NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Detector de Redes Sociales

La revolución es la revelación

"Una revolución no es necesariamente una rebelión, es más bien una toma de conciencia, un acuerdo para que se produzca un cambio"

by Manuel Tamayo
10/09/2022
in Detector de Redes Sociales
La revolución es la revelación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando oímos la palabra “revolución” entendemos, en primera instancia, que hace referencia a un cambio total que puede estar como proyecto futuro de algo que todavía no se ha realizado, o se refiere a un suceso histórico, que se dio en un momento determinado, y que cambió las circunstancias de un determinado lugar o del mundo entero; piénsese por ejemplo en la revolución francesa.

En el mundo han existido muchas revoluciones que han producido cambios significativos, algunas han sido muy violentas y cruentas, otras sin derramamiento de sangre, como cuando ocurrió la caída de la muralla de Berlín. Una revolución no es necesariamente una rebelión, es más bien una toma de conciencia, un acuerdo para que se produzca un cambio.

Cambios importantes que deben darse

Los líderes políticos suelen pregonar futuras revoluciones cuando ponen en evidencia los cambios que harían falta en una sociedad. Si miramos despacio en mundo de hoy, debemos advertir que hacen falta muchos cambios que podrían dar cabida a una revolución mundial.

La revolución más grande de la historia fue la que hizo con su llegada Nuestro Señor Jesucristo. Los cambios, hasta ahora, son significativos y están dirigidos a cada persona individual. Muchos cambios son conversiones que significan mejoras individuales como persona, al haber encontrado o reencontrado el sentido de fondo de la vida: la finalidad del ser humano en el mundo.

La Revelación motiva una revolución

En los tiempos actuales, es urgente volver a recordar, que la revolución que el mundo requiere está motivada en la Revelación que nos dejó Nuestro Señor Jesucristo y que la Iglesia conserva y enseña.

Si miramos lo que Cristo nos pide nos daremos cuenta que necesitamos cambiar. Para que se produzcan los cambios que la sociedad necesita, es urgente el cambio de cada persona.

Cristo llega a cada hombre y le pide dejar cosas para poder seguirlo a Él. Cuando le decimos que sí, descubrimos que se da un progreso significativo en nuestra vida. Se ha producido un cambio para ser mejores, que nos alegra muchísimo, porque es el descubrimiento de la libertad y de la felicidad.

Hoy más que nunca la sociedad necesita mirar a Cristo y vivir de acuerdo a sus enseñanzas.

 

Para tener en cuenta:
“Revolución es usado como sinónimo de ‘inquietud’, ‘revuelo’ o ‘alboroto’ y por otro lado es usado como ‘cambio’, ‘renovación’ o ‘vanguardia’ y por ello su significado depende del lado en que se está de la historia de la revolución” (Diccionario).
“Revelación” es la denominación que se le da al acto de revelar, de volver claro y comprensible alguna cosa por medio de una comunicación. La palabra proviene del término latino revelatio que, etimológicamente, se refiere a la acción de “retirar el velo” a algo o a alguien y, así, revelar lo que anteriormente estaba escondido” (Diccionario).
“La Revelación divina es la experiencia de la adquisición de un conocimiento transmitido por Dios al hombre. Esta transmisión al hombre se da en una comunicación en la que Dios no comunica cosas, sino que comunica a sí mismo, y de allí la Teología utiliza la bella expresión: “auto-comunicación” de Dios, con la que perseguimos el misterioso contenido de la Revelación, que es el propio Dios” (Diccionario).
Tags: P. Manuel Tamayorevelaciónrevolución
Manuel Tamayo

Manuel Tamayo

Next Post
¿Es el Congreso de la República –ahora-, la opción al Gobierno del desastre?

¿Es el Congreso de la República –ahora-, la opción al Gobierno del desastre?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development