NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Pensiones y Longevidad

La sostenibilidad de los sistemas de pensiones: equilibrio entre un sistema público y uno privado

"Se firma un contrato que debe respetarse y que brinda una serie de oportunidades en el curso de su existencia"

by Instituto del Ahorro
15/03/2022
in Pensiones y Longevidad
La sostenibilidad de los sistemas de pensiones: equilibrio entre un sistema público y uno privado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ocurre que es la primera vez que en el Perú se cuenta con un Ministro de economía y finanzas que conoce bastante del tema previsional (pensiones y jubilaciones) como para ser sorprendido por los “nacionalistas” que quieren igualar en la pobreza a todos los trabajadores y en el otro extremo, por los operadores financieros que quieren reemplazar el ahorro individual por un invento monopólico a cargo del Estado, con algunos maquillajes de gestión de fondos en manos de privados (de allí el interés de un grupo internacional que puso un ministro a su medida hace varios años) y también, alejado el Ministro actual de posiciones dogmáticas que son la piedra del retroceso, el atraso, el caos y nuevamente, la quiebra del ahorro de unos y el aporte de todos. Un Ministro que en medio de tan pobre representación política, se siente como una pequeña fuerza técnica de aguante, ante la diversidad de intereses subalternos que inundan al gobierno que se mueve entre sus propias tempestades y escándalos.

Pongamos mucha atención a ese título que ostenta en su trabajo el ministro: “de economía y de finanzas”, porque no se trata de un gastador compulsivo, ni de un guardián de la caja fuerte y todo eso, le molesta a sus colegas ministros del gobierno, y por supuesto a los congresistas de esa misma vereda.

Comprendamos bien: En nuestra nación coexisten sistemas de pensiones. El privado (con las AFP o administradoras de fondos de pensiones) y el público o estatal (con la ONP u oficina de normalizacióin previsional).

Las AFP tienen la responsabilidad de hacer crecer en el tiempo el ahorro de casi siete millones de afiliados, muchos de los cuales han ido retirando parte o la totalidad de sus Fondos o CIC (cuentas individuales de capitalización) a causa de los efectos de la pandemia y de las equivocadas políticas económicas llevadas a cabo por los gobiernos precedentes al actual (desde Humala en especial, pasando por el lobista PPK, el insensible y despiadado Vizcarra, hasta el relacionista público de Sagasti), cuyos efectos fueron deteriorando las capacidades de pago, subsistencia y ahorro de los trabajadores y sus familias. Sin embargo, el dinero creció de acuerdo al tamaño de cada CIC y no existen denuncias de malos manejos, pérdidas del capital o negación de retiros en cuanto la ley les ha favorecido.

La ONP en cambio es un desastre financiero, administrativo y de gestiones heredadas hacia la quiebra de una organización que pudo haber construido una esperanza previsional para sectores desprotegidos o con poca perspectiva en sus horizontes laborales y de ingresos.

Los populismos, la demagogia, el afán de cálculos políticos y el mercantilismo de izquierda y de derecha, destruyeron a la ONP, y condenaron a cientos de miles a no tener nada, ni pensión, ni jubilación.

Por eso, nosotros creemos en el Instituto del Ahorro que la sostenibilidad de los sistemas de pensiones pasa por un necesario equilibrio entre un sistema público y uno privado, donde cada uno tenga bien delimitadas sus fronteras y alcances, pero donde el sistema público funcione correctamente, que no sea una caja de beneficiencia sino de impulso al progreso financiero para la jubilación, que se constituya en un sistema sostenible en el tiempo y que permita migrar a mejores escenarios de ahorro individual.

¿Es posible todo esto? Sí, nosotros lo venimos sosteniendo hace más de diez años y creemos firmemente que se debe trabajar en paralelo pero de forma independiente cada sistema, sin mezclarlos, ni siquiera suponer que son complementarios. Cada uno es autónomo y tiene su propio perfil, su identidad y administración previsional.

El Ministro sabe muy bien que un sistema privado de pensiones, es en esencia una plataforma contractual de gestión, protección y crecimiento del ahorro individual para las pensiones y la jubilación; se firma un contrato que debe respetarse y que brinda una serie de oportunidades en el curso de su existencia. Nadie puede interferir ni variar ese contrato, en todo caso, únicamente las partes, pero no el Congreso, ni el gobierno.

En el otro flanco, el del sistema nacional de pensiones de reparto, el tema necesita decisiones, nada más:

  • Cerrar el acceso a la ONP, bajo las actuales condiciones de gestión de los aportes, a nuevos afiliados.
  • Garantizar un mejor panorama previsional para los aportantes de 5, 10, 15, 20 y más años.
  • Dar proporcionalidad a los años y aportes para acceder en mejores condiciones a pensiones anticipadas o definitivas.
  • Implementar Cuentas Individuales de Gestión Previsional

Hay varios temas por debatir técnicamente, no políticamente. Y en ese debate, vamos a seguir contribuyendo.

Tags: afpInstituto del Ahorrojubilaciónonppensiones
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
¿Un gabinete en la sombra o muchas sombras sobre el gabinete?

¿Un gabinete en la sombra o muchas sombras sobre el gabinete?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development