NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Opinión virtual

Las Clases Medias, las que deben romper las viejas estructuras del silencio y la absurda tolerancia

El colchón de soporte de los extremos sociales y económicos, de los grupos de poder y de los grupos de presión

by Ricardo Escudero
09/12/2020
in Opinión virtual
Las Clases Medias, las que deben romper las viejas estructuras del silencio y la absurda tolerancia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Clase Media sobrevive estando al medio y suena paradójico, pero no pierde su posición (no de clase) expectante y formadora de opiniones, aunque sus propias palabras a veces la condenen. Es que la Clase Media, estando al medio, necesita abrir su propio discurso político y gremial, una voz institucional que sea renuente a compartir espacios  de poder, para adoptar el suyo, el de su pertenencia.

Nadie duda que la solidaridad entre clases es necesaria, y la concordancia de objetivos es la guía de una Nación. Pero siendo el Perú una rara mezcla de naciones y comunidades enfrentadas una a otra, lo necesario se vuelve condición de supervivencia cuando se afirma que es hora de la Clase Media y que es momento de actuar, decidir y representar por primera vez en la terrible historia social del Perú, una voluntad de cambio que se exprese en una fuerza política organizada, no importando si se siente preparada para gobernar ahora o después.

Lo necesario es fortalecer la voz y el espacio, logrando tener uno propio o localizándolo dentro de una estructura abierta de mayor participación colectiva (alianzas, frentes, coaliciones con un gran proyecto nacional).

Esa tarea se está logrando progresivamente en el Perú, aunque a los sectores extremistas y a los políticos tradicionales –que cada vez quedan en menor cantidad y calidad-  no les agrade la idea.

La Clase Media, está saliendo del medio, pero por su propia iniciativa, buscando válvulas de escape o creándolas rápidamente y en ese camino, los intentos por cerrarle las oportunidades están fracasando.

El verdadero reto es saber impulsarse más allá de estados emocionales o el continuo de superar cada escollo que los gobiernos imponen, para saber expresar con su desaliento e indignación, sus ideas y propuestas, que también pueden representarse y tomar una identidad que jamás debió permanecer en silencio. Rebelarse y posicionarse como una Clase Media con voz propia, ayuda a salir del medio del estancamiento, que al final de cuentas es más un estado emocional que una condición permanente de vida.

Vemos en conclusión que existen condiciones de exclusión social sobre la Clase Media que hay que romper, que su ubicación “al medio” no es sólo un nombre que la define a grandes rasgos, sino que su estructura de gastos / costos / egresos es determinante para aliviar su progreso, lograr su desarrollo o trabarlo en cualquier circunstancia.

Si solamente un gobierno le diera más fuerza en la economía familiar a las clases medias, se lograría un efecto multiplicador imparable sobre la capacidad del empleo, la renovación urbana y el incremento de las capacidades educativas y culturales que automáticamente produciría más de un millón de nuevos trabajos permanentes, algo que ningún gobierno ha logrado en los últimos períodos  en forma estable y sostenida –esa es la palabra que hay que repetir-; eso es lo que a los políticos tradicionales y sus herederos parece no interesarles en el Perú.

Tags: clase media
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post
Bitácora del jueves 10 de diciembre: “No se cansen, la Libertad y la Democracia necesitan recuperarse”

Bitácora del jueves 10 de diciembre: "No se cansen, la Libertad y la Democracia necesitan recuperarse"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development