NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Politica

¿Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, crea un nuevo impuesto? ¿Modificación regirá recién a partir del 2024?

“Este instrumento ha permitido que muchos países tengan urbes más equipadas, con espacios públicos de calidad y sostenibles”

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
02/08/2021
in Politica
¿Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, crea un nuevo impuesto? ¿Modificación regirá recién a partir del 2024?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Frente a las diversas opiniones e interpretaciones, así como a las dudas y creciente ola de críticas que han surgido a raíz de la recientemente promulgada Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (Ley 31313), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aclaró que esta norma no ha creado ningún nuevo impuesto.

A través de una nota de prensa, el organismo público explicó que algunos analistas están confundiendo dos instrumentos de financiamiento urbano contemplados en la ley: la participación en el incremento del valor del suelo y la tasa diferenciada del impuesto predial.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aclaró que la recientemente promulgada Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (Ley 31313) no ha creado ningún nuevo impuesto. La viceministra de Vivienda y Urbanismo, Elizabeth Añaños, explicó que algunos analistas vienen confundiendo dos instrumentos de financiamiento urbano contemplados en la ley: la participación en el incremento del valor del suelo y la tasa diferenciada del impuesto predial.

Participación del valor del suelo

Respecto al primer punto, la viceministra Añaños señaló que la participación del incremento de valor del suelo por intervención del Estado no se trata de un nuevo impuesto, sino de un reparto equitativo que hace el Estado con el propietario, cuando el valor de su predio se ha incrementado sustancialmente gracias a una decisión regulatoria municipal o a una inversión pública en la zona que lo influye positivamente.

Resaltó que esto no se aplica cuando las inversiones son independientes o privadas, como las que realizan los propietarios de cualquier envergadura.

La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible establece que una fracción de ese incremento del valor del predio como consecuencia de la regulación estatal será destinado ‒única y exclusivamente‒ a financiar nuevas obras en la ciudad, como servicios de agua, espacios públicos, etc.

Reglamento

Una vez que el MVCS apruebe el reglamento de la ley, las municipalidades provinciales deben hacer los estudios técnicos y aprobar las ordenanzas que indiquen cuáles son las inversiones que han permitido ese incremento. Adicionalmente, el pago se realiza únicamente cuando se materializa el beneficio económico que la regulación o la inversión pública ha producido, es decir, cuando se vende la propiedad o se realiza un nuevo proyecto inmobiliario sobre ella.

Mejores ciudades

“Este mecanismo se usa en distintos países del mundo y de Latinoamérica, como Colombia, Ecuador o Brasil, Francia y otros;  con el objetivo de dotar de posibilidades financieras a las municipalidades y reducir la dependencia que tienen de las transferencias del gobierno central”, remarcó la viceministra Añaños. Este instrumento ha permitido que muchos países en el mundo tengan ciudades más equipadas, con espacios públicos de calidad y sostenibles.

A efectos de asegurar que lo recaudado retorne a la ciudad a través de obras de interés público, las municipalidades provinciales deberán crear fideicomisos que otorguen una trazabilidad y efectividad del uso de los recursos.

Impuesto predial diferenciado

De otro lado, la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, prosiguió Añaños, modifica la tasa de impuesto predial para el caso específico de los predios que se encuentran en una zona urbana con acceso a servicios públicos pero que, pese a ello, no son habilitados ni edificados, es decir, no ingresan al mercado para la producción de nuevas viviendas.

“La falta de suelo disponible es una de las causas de la falta de vivienda a bajo costo. Una forma de incentivar una mayor oferta de suelo en el mercado y, por tanto, de vivienda es que se pague menos impuesto por los predios que han sido habilitados y construidos, y más impuesto en los predios que se encuentran sin ser construidos o utilizados”, sostuvo la viceministra.

Añaños también precisó que esta modificación regirá recién a partir del año 2024, y no aplicará a los terrenos cuyo valor de autovalúo sea igual o menor a las 17 UIT, lo cual excluye los lotes que podrían pertenecer a personas individuales o familias, para centrarse en aquéllos grandes lotes, con acceso a servicios públicos, que no han sido desarrollados.

 

Redacción en base a una Nota de prensa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Tags: impuestosprediosviviendas
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
¿Recién se dan cuenta? prensa, caviares, empresarios, infiltrados en iglesias…

¿Recién se dan cuenta? prensa, caviares, empresarios, infiltrados en iglesias...

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development