NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Coyuntura y contextos

LGTBIQ: están en su derecho, a pedir por sus derechos

"Hay que cuidar las formas, hacerlo con diálogo incansable, hasta con alegría contagiante, porque eso es lo que le falta al movimiento de los que se dicen diferentes, pero son iguales"

by Carlos Gonzales
02/07/2023
in Coyuntura y contextos
LGTBIQ: están en su derecho, a pedir por sus derechos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El derecho de unos, por pocos que sean, es una aspiración que merece respeto, es un deseo que debe ser escuchado y en lo posible, comunicado constantemente, informado secuencialmente, explicado al detalle para entenderlo en su justa y real dimensión, como muchos otros derechos y aspiraciones que a lo largo del tiempo se fueron construyendo, poco a poco.

Hablemos en consecuencia de respetos, pero de ida y vuelta, de quien lo solicita y habiéndolo hecho, tiene el deber de practicarlo también porque sino, se trata de una imposición contra el derecho de otros, no del reconocimiento de un derecho, tan válido como el de los demás.

Los derechos no se dan por encuestas, no se construyen por multitudes ni por revoluciones, sino que deben partir por razones, fundamentos y aceptación. Los movimientos sociales de protesta ¿se pueden traducir en acciones políticas de impulso a la protesta pacífica o violenta para reivindicar uno o varios derechos, como complemento a la necesidad de su reconocimiento implícito? En realidad, es posible cuando los límites de la legalidad imponen barreras que deslegitiman esa “legalidad”. No es un tema fácil de entederse si es que no se ve el panorama completo, por eso, cuando hay intenciones de pedir, exigir, reclamar o solicitar por un derecho, hay que ser estrategas de su reconocimiento y no gritones de la calle rellenos de slogans inentedibles y muchas veces, rechazados.

¿Pedir por igualdad es un derecho? Es un derecho y es un deber. Los colectivos de sectores que aspiran, cada uno a su reconocimiento, llámense homosexuales, lesbianas, trans o como se les identifique en sus respectivos ámbitos, están en su derecho a pedir por sus derechos. ¿Cómo compatibilizar entonces esos derechos de un gran sector de personas que se identifican en las letras LGTBIQ, si por otro lado hay grupos LGTBIQ que apelan al vandalismo, al escándalo público, a discursos de odio, al fomento de aberraciones como la pedofilia y el ser vistos en actos de ofensa hacia los demás, que son la mayoría que ellos quieren ser? Es complicado porque la línea de frontera está en manos de esos colectivos que tienen ideas y propuestas y no lo hacen con firmeza, con sensatez, con la energía de la razón, lamentablemente.

De lo que sí debemos de partir, es de señalar que no se debe politizar una demanda por derechos, porque no es de derecha ni de izquierda, no es ni liberal, ni conservadora, ni marxista, ni comunista. Es una suma de aspiraciones a las que hay que construirle un rostro con mirada de más y voz de muchos más, si es que quieren lograr impactar en los demás, en todos, en los que van a darle peso a la balanza de la decisión.

Hay que cuidar las formas, hacerlo con diálogo incansable, hasta con alegría contagiante, porque eso es lo que le falta al movimiento de los que se dicen diferentes, pero son iguales. Hay que cuidar a los niños, no imponer lo que quieren los adultos LGTBIQ hacia los niños, porque ellos -los adultos- ya tienen su decisión y forma de vida; hay que cuidar el sentido real de la Familia y no imponer su destrucción, sino fortalecerla sin desviaciones, porque lo que es Familia matrimonial descansa en hechos concretos. No hay que confundir para conquistar un derecho o para que sea reconocido. Las uniones de parejas del mismo sexo o de identidades variadas, no es algo muy sencillo de definirse (no estamos hablando del Amor, que todos sabemos que existe, sino de la formalidad legal en las parejas).

Hay un mundo que cambia constantemente, que hay que entenderlo mejor, no hay que pervertirlo ni en el odio, ni en la violencia, ni en las negaciones, ni en los totalitarismos extremistas. Hay que escuchar, hay que observar y dialogar, comprendernos mejor, volver a ser más seres humanos, más seres hermanos.

No por pensar de una forma, se es aberrante. No por pensar de manera distinta, se es negacionista. Mucho cuidado, porque están jalando la soga desde los extremos, para que los ciudadanos caigan en posiciones políticas, en imposiciones de odio.

Nosotros creemos en la Libertad y que ésta se fundamenta en el respeto al derecho ajeno como construcción de la Paz, por eso, damos nuestra opinión, sin hacer militancia por el odio o el desprecio, sino activismo por la tolerancia humana, sin abusos ni excesos, en Libertad.

Y si no nos entienden, seguiremos diciéndolo.

Tags: derechosFundación Minuto DigitallgtbiqMDP Minuto Digital Perú
Carlos Gonzales

Carlos Gonzales

Periodista especializado en análisis del narcotráfico, narcoterrorismo y comunismo.

Next Post
Sector Minería e Hidrocarburos va recuperando nivel, pero caen construcción y pesquería

Sector Minería e Hidrocarburos va recuperando nivel, pero caen construcción y pesquería

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development