NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Detector de Redes Sociales

Los muertos y los que matan

"La defensa de la vida frente a una agresión puede llevar, cuando la situación es extrema, a emplear la fuerza que podría causar la muerte del agresor"

by Manuel Tamayo
17/01/2023
in Detector de Redes Sociales
Los muertos y los que matan
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No todos mueren igual, aunque todos vamos a morir. La Iglesia nos exhorta constantemente para que la muerte no nos sorprenda sin estar debidamente preparados. Un viejo refrán dice: “que nos cojan confesados”

El mundo se prepara para muchas cosas, las personas habitualmente se están preparando para algo, sin embargo, hay un olvido de la preparación más importante: prepararse para morir bien.

La Iglesia nos recuerda que hay una vida eterna de felicidad que hay que ganársela portándose bien. Los 10 mandamientos resumen los méritos que debemos hacer para ganarnos el Cielo.

El quinto mandamiento, que se refiere a los muertos, es una prohibición: ¡No matar!, que prohíbe también las violencias que hieren o maltratan al prójimo.

A cada uno nos toca ver cómo es la relación con nuestro prójimo, porque nos toca respetar y querer a todas las personas, tal como lo hizo Cristo, que murió por todos sin excepción.

La defensa de la vida

La vida hay que respetarla desde la concepción hasta la muerte. La Iglesia condena el aborto y la eutanasia. No se entiende y es un contrasentido, los que impiden la defensa de la vida.

La vida hay que defenderla siempre. Nadie es dueño de su propia vida y mucho menos de la vida de los demás. El único dueño de las vidas humanas es Dios. Dios es el que nos ha creado y el que dispone cuánto vamos a vivir en este mundo.

La defensa de la vida frente a una agresión puede llevar, cuando la situación es extrema, a emplear la fuerza que podría causar la muerte del agresor. El que se defiende en esas circunstancias y causa la muerte de su agresor, no tiene culpabilidad.

Cuando se trata de una contienda debe estar muy claro quién es el agresor, quién es el que emplea primero la violencia, y quienes son los que buscan defenderse y defender a los demás.

La defensa de la vida debe ser clara y contundente, no a medias tintas, no caben situaciones políticas con “arreglos”, que deriven en acuerdos injustos, o el dejar las cosas sin resolver y a medio camino.

Conciencia recta y buena conducta

Para morir bien es necesario portarse bien y no ser personas agresivas y violentas. El odio es malo genera desprecio y una agresividad brutal y destructiva.

Los seres humanos han nacido para amar y no para pelearse. Urge una educación, desde la familia y en la escuela para que todos formen bien su conciencia. Es indignante cuando en los textos escolares se fomenta el odio y la división entre los seres humanos, en vez del perdón y la reconciliación.

A veces parecería que todo está al revés. Urge revertir estas situaciones de insensatez y falta de coherencia para que los seres humanos solucionemos los problemas con el diálogo y la comprensión.

 

Para tener en cuenta:
“El quinto mandamiento prohíbe dar muerte, golpear, herir o hacer cualquier otro daño al prójimo en el cuerpo, ya por sí, ya por otros; como también agraviarle con palabras injuriosas o quererle mal. En este mandamiento prohíbe igualmente Dios, darse a sí mismo la muerte o el suicidio” (Catecismo).
“Es pecado grave matar al prójimo, porque el homicida usurpa temerariamente el derecho que sólo Dios tiene sobre la vida del hombre; porque destruye la seguridad del trato humano y quita al prójimo la vida, que es el mayor bien natural que hay sobre la tierra”, (Catecismo).
“Es lícito quitar la vida al prójimo cuando se combate en guerra justa, cuando se ejecuta por orden de la autoridad suprema la condenación a muerte en pena de un delito y, finalmente, en caso de necesaria y legítima defensa de la vida contra un injusto agresor” (Catecismo).
Tags: defensa de la vidaP. Manuel Tamayo
Manuel Tamayo

Manuel Tamayo

Next Post
¿Existe desproporción en el uso de la fuerza legal?

¿Existe desproporción en el uso de la fuerza legal?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development