NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Pensiones y Longevidad

Los sistemas de pensiones en el contexto de la crisis sanitaria mundial: Documento FIAP

"Es importante informarse sobre el sistema de pensiones, su funcionamiento, la rentabilidad de los fondos de previsión y los beneficios que otorga"

by Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones
03/08/2021
in Pensiones y Longevidad
Los sistemas de pensiones en el contexto de la crisis sanitaria mundial: Documento FIAP
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los efectos económicos y sociales de la crisis sanitaria del 2020 no tienen precedentes históricos cercanos, por lo que el estudio de las estadísticas relacionadas a los sistemas de pensiones en este año será clave.

Una ventaja importante de los sistemas de capitalización individual es que el efecto negativo de las crisis económicas se traduce mayormente en pérdidas de rentabilidad, la cual puede ser compensada en los años posteriores de recuperación.

Por otro lado, en la mayoría de los sistemas de reparto la necesidad de recursos es inmediata, ya que la contribución a la seguridad social y el gasto de esos recursos ocurre en el mismo tiempo, lo que implica que las crisis tendrán impactos nocivos inmediatos sobre el sistema de pensiones y, por lo tanto, sobre los pensionados.

En este documento se analizan estadísticas relevantes sobre los sistemas de pensiones en el contexto de la crisis sanitaria mundial del 2020 respecto a cotizantes, cobertura, fondos de pensiones y cartera de inversiones.

  • Cotizantes: Entre los años 2019 y 2020 se observó la primera caída en el número de cotizantes en al menos 10 años, alcanzando un 3,6%. Los únicos países que anotaron aumentos fueron Costa Rica y Panamá, con alzas de 3,5% y 7%, respectivamente. Además, los cotizantes por cada 100 afiliados pasaron de 41,3 a 38,3 entre el 2019 y el 2020.
  • Cobertura: La cobertura medida como afiliados sobre Población Económicamente Activa (PEA) aumentó 5,5 puntos porcentuales entre 2019 y 2020, pasando de 81,5% a 87%. En tanto, se encuentra que la cobertura medida como cotizantes sobre PEA disminuye 0,3 puntos porcentuales entre el 2019 y 2020, interrumpiendo el aumento paulatino que venía ocurriendo desde el 2010. Se observa, además, que solo tres países tuvieron incrementos de la cobertura de cotizantes entre 2019 y 2020: Costa Rica (2,6 pp), Panamá (0,8 pp) y México (0,3 pp). En el resto de los países, los cuatro que registraron las mayores disminuciones en esta cobertura fueron: El Salvador (1,3 pp), Perú (1,3 pp), República Dominicana (0,8 pp) y Chile (0,5 pp).
  • Fondos de pensiones: En el período 2019-2020, los fondos tuvieron un aumento de MM USD 21.675, pasando de 26% del PIB a 27%, más acotado que el crecimiento observado en el período anterior. Este estancamiento en el crecimiento de los fondos responde principalmente a la menor rentabilidad y a la caída de cotizantes ocasionada por la crisis sanitaria, así como a los retiros de fondos de pensiones que ocurrieron en Chile y Perú. Por esta misma razón son los únicos dos países en el estudio que vieron disminución de sus fondos entre el 2019 y el 2020.
  • Cartera de inversiones: Al estudiar la participación promedio ponderada de los fondos de pensiones por sector económico para los años 2020 y 2019, se observa que ha habido aumentos en el sector estatal y en el extranjero, mientras que hemos visto disminuciones en el sector corporativo y financiero. Los sectores estatal y extranjero siguen siendo los más dominantes para los países en estudio en el 2020, con 37% y 33% de la cartera total, respectivamente.

Puedes acceder al Estudio de FIAP en el siguiente enlace:

https://www.fiapinternacional.org/wp-content/uploads/2021/07/NP_55_julio_final_esp.pdf

Tags: estudio FIAPpensiones
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones

Next Post
Monseñor Eguren, Arzobispo de Piura, compuso una bella oración a Santa Rosa de Lima

Monseñor Eguren, Arzobispo de Piura, compuso una bella oración a Santa Rosa de Lima

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development