NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Informe Especial

Marco Rubio nuevamente en la América Morena

Luego de los siete meses de gestión, es evidente que la política exterior del presidente Trump tiene buenas probabilidades de concretar un reacomodo geopolítico dentro del tablero regional

by Luis Zolla
31/08/2025
in Informe Especial
Marco Rubio nuevamente en la América Morena
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A inicios de diciembre del 2024 esbocé dos posibles variantes en la política exterior que ejecutaría el Secretario de Estado Marco Rubio en la región. Indique que la negociación no sería exclusivamente comercial, sino esencialmente política, incluyendo lo comercial, por lo cual, toda la región debía actualizar lo que identifiquen como intereses propios y los de la principal potencia del continente ero, sobre todo, identificar cuáles serían los posibles resultados que obtendrían México y Canadá.

 Sin perder esto de vista, ha quedado claro lo que significa la Doctrina Trump de “America First”, incluyendo la variante Rubio, quien precisó que todas sus intervenciones, incluyendo las presupuestarias, se realizarían luego de la evaluación de si con la ejecución de lo previsto, contribuyen a que América sea: más segura, más fuerte y más prospera.

Al cabo de 7 meses, o más de 200 días de gestión, que el propio presidente Putin ha calificado el accionar como de “muy activo”. de la administración Trump y dentro de ella del Departamento de Estado ha sido “muy activo”, se reconoce ejecución en cuanto a: “reorganización del departamento de estado y de otros organismos a su cargo, hay correcciones en la ayuda exterior, liberación de rehenes estadounidenses[1], resolución de conflictos internacionales de larga data, mejora en relaciones comerciales, mejoras para el aseguramiento del suministro de minerales críticos, promoción de exportaciones de energía, y fortalecimiento del liderazgo en inversión global y tecnológica, así como una propuesta de legislación para eliminar el abuso con los visados de alumnos extranjeros”, entre otros aspectos [2].

El calificativo de “muy activo”, incluye la complejidad de realizarse en diferentes frentes y ámbitos geográficos, incluso durante circunstancias apremiantes. Además, distingo que no se aprecian signos de arrebato, de acción emocional, por el contrario, se le debe considerar como sobria por un carácter sereno y sensato, con el detalle, que incluso, se ha dado maña para poner añadir a su imagen algo de humor (por ejemplo. en recientes reuniones del gabinete contando con la presencia del presidente Trump), a pesar de que hacía poco tiempo, se hizo públicas tensiones con Elon Musk, o aparecían rostros muy adustos durante las reuniones por la guerra en Ucrania.

Hay quienes califican al Secretario Marco Rubio, de haber superado al mismo Henry Kissinger, por ostentar ser: Secretario de Estado, asesor presidencial en seguridad nacional; y tener incluso, la función de archivista de los Estados Unidos, cosa que a mi entender es imprudente y banal, porque si bien el Secretario Rubio ostenta más cargos, el exsecretario Kissinger ostenta más triunfos en “batallas” políticas.

Lo que es evidente es la capacidad del equipo del Secretario Rubio, porque en la reciente transferencia de responsabilidades de la administración de USAID[3] hacia Russell Vought, actual jefe de la Oficina de Administración y Presupuesto, se ha permitido añadir logros administrativos a los políticos diplomáticos, al haber concretado la formalización del recorte de más del 80 por ciento de los gastos del USAID (a través de la aprobación del “Big Beautiful Bill”), así como por asumir, previa evaluación, de parte de la estructura administrativa que tenía esta institución, a través del departamento de estado.

Por tanto, haciendo sumatoria de lo mencionado, puedo calificar la gestión como: esforzada, con marcada muestra de preocupación personal y apropiadamente coordinada. Incluso hay hecho reciente, que quiero distinguir, por considerarlo un “extra mile”[4]. Dada la decisión de visitar personalmente la sede del Comando Sur en Miami, previamente a su cuarto viaje a la región, esta vez, en visita oficial a México y Ecuador[5]. Yo merito este hecho, dado que el equipo que dirige el Secretario Marco Rubio ha hecho frente a abundantes responsabilidades (en los cuatro organismos que lideró); y porque la visita, bien pudo programarse de manera digital, hasta la revisión general de lo que ha sido el accionar del Secretario Rubio. Pasando luego al tema central de este artículo.

Nuevo palo y zanahoria

En artículo anterior[6] exprofesamente dejé sin desarrollar el análisis de la posible estrategia a seguir con el Brasil de Lula, la Centroamérica (y caribe) de Maduro, limitándome a perfilar lo que podría ser “el palo y la zanahoria” a utilizar en el hemisferio occidental, a través del México de Sheinbaum y la Argentina de Milei. Lo digo porque, al “palo” de los aranceles y la “zanahoria” del crédito, la administración del presidente Trump, ha sumado acusaciones en tribunales que despliegan aviones, buques, drones y submarinos.

Luego de los siete meses de gestión, es evidente que la política exterior del presidente Trump tiene buenas probabilidades de concretar un reacomodo geopolítico dentro del tablero regional. Ello porque junto con el anuncio de que Estados Unidos impondría aranceles recíprocos al mundo, incluidos sus vecinos. Otros acontecimientos han venido avanzando a favor, incluyendo los relacionados a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, ocurrida el 25 de julio del año pasado.

De acuerdo con diversas fuentes consultadas, la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y la de Joaquín Guzmán López, a pesar de los 70 años del primero, y ser solo uno de los hijos del Chapo Guzmán, el segundo, se le debe considerar como: la mayor captura de narcotraficantes realizada en la historia, producto que corresponde a un máximo miembro, en activo, de un cartel con presencia en muchos países (el de Sinaloa); y con una actividad en el máximo nivel durante casi 50 años, a la que se añade, la captura de un muy importante miembro, de otra de las facciones más jóvenes del mismo cartel.

Si bien no son públicos los detalles del proceso judicial que se viene siguiendo, el reconocimiento de culpable, que realizó Ismael “El Mayo” Zambada ante un juez federal, producto de los cargos de la fiscal general Pamela Bondy[7],  permitió a la administración Trump, formalizar, no solo la recompensa de 90 millones dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y de Padrino López, sino el reconocimiento de Maduro, como fugitivo y principal enemigo a la seguridad nacional de los Estados Unidos. Así como su identificación como el mayor narcoterrorista a nivel mundial y jefe del cartel “de los soles”.

Junto a ello, el hecho que los Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, producto del fraude electoral cometido, haciendo que se califique al régimen como ilegitimo, siendo Edmundo Gonzales, el presidente reconocido tanto por los Estados Unidos, como por otros 7 países de américa latina. Adicionalmente, junto al despliegue de una fuerza de tarea de 8 buques desplazada por el Comando Sur de los Estados Unidos en la zona, se han sumado dos buques de la armada francesa para garantizar el pleno control de las rutas de tráfico marítimo hacia Europa desde sus territorios insulares. Hasta aquí el resumen de lo que conforma el cerco político y militar impuesto.

Pero ¿Qué es lo que se prevé por venir en Venezuela? Por lo pronto, acontecimientos relacionados a la intervención militar, la captura de los buscados y el reordenamiento político que ocurriría. Es así como, si se concreta vivos, tanto la captura de Nicolás Maduro, como Diosdado Cabello y Padrino López, se materializaría el mejor escenario para los Estados Unidos, pudiendo ocurrir variantes, como eventos de muerte de uno, dos, o incluso los tres de ellos. Lo mismo referido a las acciones militares; y las previstas, tanto para la oposición civil que encabeza Edmundo Gonzales; como la necesaria división militar, que se requiere en las fuerzas armadas. Todas estas posibles ocurrencias en lo militar tendrán consecuencias en lo diplomático-internacional.

Sin embargo, de acuerdo con información hecha pública por el exvicepresidente y excanciller argentino Carlos Ruckauf, vía programa en el canal en YouTube de Agustín[8], Departamento de Estado estará informando a los países de la región, que:  la operación militar es contra narcoterroristas con pedido judicial de captura internacional. Además, que: estarían interesados, en la captura de cinco personas, cuatro hombres y una mujer, sin aportar nombres ni mayores precisiones. Asimismo, indicó Ruckauf que los Estados Unidos rechazarían la posibilidad exilio por considerarla opción exclusiva para dirigentes políticos, con persecución política (no delictiva).

 Otro aspecto que podemos prever, dada las actividades que se conocen del cartel de Sinaloa, que incluyen producción, almacenamiento, traslado y comercialización. Además de sicariato, trata de personas, sobornos y lavado de activos, tocando diversas administraciones en los últimos años, (de acuerdo con la prescripción) en diversos países. Es que el vector de seguridad queda precisado, en cuanto a identificación y compromiso de destrucción de los enemigos de los Estados Unidos y de sus cómplices en la región.

Por lo tanto, se puede precisar, sin equivoco alguno, que las acciones dentro de la partida “militar”, en el tablero venezolano, tendrá repercusiones en jugadores ubicados México, Colombia, Cuba, Brasil, Honduras, Perú, Bolivia, Nicaragua e incluso en el propio Estados Unidos, de acuerdo con las actividades del cartel de Sinaloa.

Por otro lado, de acuerdo con la nota de prensa, que da cuenta del viaje del secretario Rubio a México y Ecuador, entre el 2 y 4 de septiembre, prevé que la agenda tiene el propósito de impulsar las prioridades claves de los Estados Unidos, que incluye: la ejecución de medidas rápidas y decisivas para desmantelar los carteles, detener el trafico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar el accionar de actores malignos extracontinentales.

Sin duda la actuación del departamento de estado será profesional, de acuerdo con su historia. Es decir, escrupulosa en lo diplomático y prolija en lo legal. Veremos, sin embargo, si se suscitan otros acontecimientos como el ocurrido durante la visita a Panamá de febrero de este año. Donde el presidente José Mulino expresó protesta porque el Departamento de Estado había divulgado, lo que llamo falsedades, respecto de acuerdo de no cobrar tarifa a los barcos americanos en tránsito por el canal. De ocurrir algo así durante la visita a México no sería una “blanca palomillada”. Porque soltar, acuerdo o desacuerdo respecto de la lucha contra el narcoterrorismo que impera dentro de mexicano, puede ser como detonar una bomba nuclear política.

Es un hecho que la supervivencia de las 100 propuestas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en la plaza del Zócalo, requiere llegar a acuerdos cuanto antes en lo económico con los Estados Unidos, porque la reiterada postergación, cada noventa días, viene demoliendo la hacienda pública. Sin embargo, la mayor dificultad está en llegar a acuerdos respecto de las acciones en contra de narcoterroristas, por la posible relación con miembros del partido de gobierno (morena) y el cartel de Sinaloa.

Además, por el apoyo que da el gobierno federal mexicano al actual gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, respecto de quien se sindica el haber sido puesto por el propio Ismael “El Mayo” Zambada en su condición de jefe del cartel de Sinaloa.

La nueva zanahoria se apreciará durante la visita oficial al Ecuador, porque si bien la agenda general es la misma, el énfasis es lograr que el presidente Daniel Noboa, a quien la prensa de su país le considera un aliado de los Estados Unidos, concrete la suficiente base política para que Ecuador se distancie de “la influencia maligna extracontinental” que le acecha. Para ello estará sobre la mesa, la posible reducción de los aranceles recíprocos de 15 por ciento, que tanto afectan a las exportaciones ecuatorianas.

Producto que se concentran en camarón banano, plátano, minerales, metales, cacao en grano y flores, representando casi el 70 por ciento del total no petrolero exportado. La nueva zanahoria se complementaría con ajustes y formalización en el acuerdo para inversiones[9].

Termino con dos preguntas. La primera ¿Será la nueva zanahoria efectiva para otros países de la américa morena? A priori podría ser, porque siempre es bueno que te quiten el pie del cuello producto de aranceles. Pero los casos varían por el tamaño de las economías y la diversificación de su comercio exterior. La segunda. ¿Por qué aún no se define la estrategia con el Brasil de Lula? Creo que ya está definida. Sin embargo, el tamaño económico del Brasil hace que la negociación tome más tiempo. Prometo tomarme el trabajo de analizar en exclusiva el caso brasileño.

 

#DoctrinaTrump #MarcoRubio #CarlosRuckauf #MartínLaje #LuisZolla #Internacionales

[1] https://minutodigital.news/liberan-a-ciudadanos-estadounidenses-y-presos-politicos-en-venezuela/

[2] https://www.state.gov/translations/spanish/100-dias-del-departamento-de-estado-con-america-first

[3] https://truthsocial.com/@SecRubio/posts/115112435995930479

[4] Termino popular en el idioma inglés mediante el cual se pone de manifiesto la actitud de entrega por hacer un trabajo más que sobresaliente o eficiente.

[5] https://www.state.gov/translations/spanish/viaje-del-secretario-rubio-a-mexico-y-ecuador

[6] https://minutodigital.news/la-america-morena-y-la-negociacion-de-donald-trump/

[7] https://youtu.be/oRKOQJCQzUc?si=eru00KQqfbx8NJwa

[8] https://www.youtube.com/live/SBpfi5GV4C4?si=nApF2D19bzOOI-d6

[9] https://ustr.gov/sites/default/files/files/agreements/tifa/US-Ecuador_ProtocolSP.pdf

Tags: América MorenaLuis ZollaMarco RubioUS State DepartmentUSA
Luis Zolla

Luis Zolla

Formado en el colegio de los Sagrados Corazones Recoleta, la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Chile, PgD en Marketing Internacional Facultad de Administración y Economía Universidad de Santiago Chile. PgD en Comercio Exterior. Blogger con más de treinta años de experiencia laboral tanto en el sector público y privado banca, comercio, educación y salud. Lo puedes seguir en Twitter @proyectoD5

Next Post
¿Porqué los progres y caviares expresan tanto odio a las Fuerzas Armadas del Perú?

¿Porqué los progres y caviares expresan tanto odio a las Fuerzas Armadas del Perú?

Categorias

  • Ambiente y Patrimonio
  • Ciencia, Medicina, Tecnología e IA
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Gastronomía y paladar
  • Informe Especial
  • Iniciativa privada
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Temas de interés
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development