NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio

Los “mini cárteles” y el tráfico de madera ilegal en la Amazonía

"Los árboles son nuestras venas, los ríos nuestra sangre, las plantas nuestra piel. Todo eso nos lo están quitando"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
21/12/2021
in Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
Los “mini cárteles” y el tráfico de madera ilegal en la Amazonía

WAR/De seis a doce se incrementó el transporte diario de camiones sobrecargados de tucas de árboles de pino y roble de las zonas de San José de Cusmapa, en Madriz/LA PRENSA/ W.ARAGÓN.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ya estamos saturados de la corrupción y de los engranajes oscuros que desde el poder se han ido armando para aprovechar los dineros públicos en beneficio de bandas criminales que siguen perjudicando al país.

Ya estamos saturados de las acusaciones de los que se dicen patrimonio moral, siendo éstos los más inmorales que uno podría imaginarse. Y encima, se dicen humildes, de vida plena de austeridad. Vaya uno a saber sus costumbres y placeres.

En el Perú nos estamos desangrando, nos estamos cortando las venas todos los días y a pesar de saber que la vida se nos acaba, andamos sin curarnos.

Eso es lo que ocurre en toda la Amazonía con nuestros bosques, la esencia no sólo de las Comunidades Nativas, sino el corazón herido que no sabemos resucitar.

mineriailegal

En la selva central, mafias armadas con modernos equipos de tala, embarcaciones y transportes en convoyes hacia Lima principalmente, resguardados por decenas de mercenarios y en complicidad con autoridades de todo nivel, destruyen cientos de hectáreas de bosques, con el fin de comercializar la madera que extraen ilegalmente.

Esto también ocurre en Madre de Dios, con el agravante que allí se trabaja para limpiar el terreno para la minería ilegal, contaminando los ríos, intoxicando a los animales y matando la inocencia de miles de niños y jóvenes que son obligados al comercio sexual.

Todos lo saben –perdonen, pero qué idiotez escuchar eso- y nadie hace nada. Es que el poder del dinero sucio supera la conciencia de los que pueden parar este suicidio colectivo, el desastre sobre la naturaleza.

Imaginen un campo de fútbol. Ahora piensen en diez canchas completas. Un tercer esfuerzo, ahora traten de calcular el tamaño de dos mil estadios sin césped, sin tribunas, sin servicios, sin gentes.

Hagamos el paralelo. No es una hectárea, tampoco diez, se trata de cientos de miles de metros de terreno sin plantas, sin árboles, sin tierra cultivable, sin aves, ningún animal, sin sombra, sin vida. Ese es el resultado de la tala ilegal, de la minería ilegal, de la contaminación en la Amazonía.

Los árboles son nuestras venas, los ríos nuestra sangre, las plantas nuestra piel. Todo eso nos lo están quitando, nos lo arrancan sin que gritemos, a nosotros y a nuestros hijos.

No nos permitamos morir asfixiados, porque dejamos que nos roben un pulmón, mientras el otro, se pudre de contaminación.

minería-ilegal

Tags: amazoníaMesa de Redacción MDPmini cártelestala ilegal
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
¿No hay lugar en la posada? El engaño al pueblo está a la orden del día

¿No hay lugar en la posada? El engaño al pueblo está a la orden del día

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development