NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Libros y Cultura

P. Manuel Tamayo: “La reciprocidad en la auténtica amistad”

La amistad se teje con la verdad y el bien, con la rectitud de intención y la sinceridad, con la honradez y la austeridad

by Manuel Tamayo
11/11/2020
in Libros y Cultura
P. Manuel Tamayo: “La reciprocidad en la auténtica amistad”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se puede decir que la amistad es una relación armoniosa que está tejida fundamentalmente por una comunicación de bienes. Los verdaderos amigos se desean mutuamente el bien y procuran conseguirlo.

El bien no es cualquier cosa, es lo que objetivamente hace que la persona sea buena o más buena. Es así como los amigos consiguen ser felices de verdad y la amistad se convierte para ellos en un gran tesoro que cuidan y cultivan para toda la vida.

Existen acercamientos muy cercanos, que no son amistad

No toda relación humana es de amistad, hay acercamientos que son intentos y que no llegan al nivel de una auténtica amistad.

Cuando no hay reciprocidad, uno quiere y el otro no; otras personas se juntan por un tercer motivo: una afición, algo que les gusta a los dos. Es verdad que esos acercamientos podrían dar origen a una amistad, pero no siempre ocurre. Es amistad cuando se quieren y se aprecian realmente entre ellos, y no solo porque quieren conquistar un bien común.

La amistad no es complicidad

Es fácil distinguir la amistad de la complicidad. En la amistad las personas que se quieren buscan el bien del otro y en la complicidad dos personas se ponen de acuerdo para conseguir algo que sea provechoso para cada uno.

En la amistad hay entrega, en la complicidad aprovechamiento.

En la amistad está la nobleza de querer que el amigo sea bueno, en la complicidad se busca a una persona para conseguir un beneficio. Se podría decir que es el acuerdo de dos egoístas que se juntan para satisfacer sus propios egoísmos. Esto también se pueda dar en una relación sentimental.

Ser amigo no es cubrir al cómplice o ponerse de acuerdo para no delatarse entre ellos.

La persona virtuosa es la que tiene auténticos amigos

La amistad se teje con la verdad y el bien, con la rectitud de intención y la sinceridad, con la honradez y la austeridad. En una relación de amistad se armonizan todas las virtudes que hacen libres y felices a las personas.

Las personas sencillas son transparentes, no tienen nada que ocultar porque viven de acuerdo a la verdad. Esas personas son los auténticos amigos capaces de transmitir los mejores valores.

La corrupción de la amistad

Los pecados de la carne, generan más enemistades que los demás pecados, porque tienen que ver directamente con el amor de las personas.

Una vida sexual desordenada puede generar odios, resentimientos, celos que desemboquen en una agresividad física y en la posibilidad de asesinar al cómplice de la vida sexual. Es algo que se ve habitualmente en una sociedad desordenada.

En las relaciones humanas no se puede ir contra natura, (contra la ley natural). La persona que quiere forzar la naturaleza puede causar daños irreparables.

Los acercamientos impropios entre personas, por complicidad de egoísmos (placeres, poder, etc.) no son, ni pueden ser nunca amistad. No funciona decir: “yo soy libre y hago lo que me da la gana con otra persona que también es libre y hace lo que le da la gana”.

Aunque todos estemos obligados a respetar las libres decisiones de las personas tenemos también que admitir que muchas personas se equivocan cuando no son correctas las decisiones que toman, y luego la pasan muy mal por las grandes tragedias que generan ellos mismos.

Es necesario un espacio de reflexión para pensar bien y reconocer con honradez los errores cometidos

Vale la pena detenerse un poco para pensar y admitir que las uniones humanas egoístas (que buscan el poder y el placer en sí mismos),  terminan siendo una esclavitud inaguantable. El empeño de un voluntarista es terquedad y fanatismo.

En las manifestaciones aparatosas que reclaman una libertad absoluta, porque ven la ley natural como una carga, se nota un torpe voluntarismo en personas que confunden el amor con un “derecho” a vivir con los placeres que son provocados por las tendencias de un “corazón” que no está regulado por la inteligencia. Está todo al revés, porque se pone la inteligencia al servicio de los caprichos de un corazón suelto y desorbitado.

El que piensa que hay que vivir de acuerdo a los lineamientos de la época y a los consensos de las grandes mayorías terminará dándose con un canto en los dientes, porque el ser humano no puede dejar de mirar la verdad de lo que realmente es, para acertar en el sentido que le debe dar a su propia existencia.

 

“La reciprocidad es la acción que motiva a corresponder de forma mutua a una persona o cosa con otra, dar y recibir con límites, ejemplo cuando una persona ayuda a otra, luego recibirá lo mismo de su parte como compensación o agradecimiento”, (Diccionario).
“Una de las mejores expresiones de amor entre las personas es construir una amistad auténtica. Incluso en los casos en los que las asimetrías parecen forzar a que para alguna de las partes la amistad tenga que ser desinteresada o inmerecida” (Luis Huete).
“La amistad concibe la valoración de lo bueno y lo virtuoso de la vida, sin ninguna finalidad añadida, sin esperar sacar provecho de nada. Las relaciones de amistad verdadera tienden a mantenerse durante toda la vida, a ser íntimas y profundas y no esconden un porqué, fluyen por sí solas. En la verdadera amistad ninguno molesta al otro, pues ambos desean compartir su tiempo juntos, en la verdadera amistad ambos se sienten libres de poder compartir libremente, discutiendo sus desacuerdos sin tratar de imponerse uno sobre el otro, en la verdadera amistad se comparten las alegrías y se hace más amena la adversidad. Los verdaderos amigos crecen juntos como personas, son sinceros entre ellos, buscan entenderte sin juzgarte, mantienen una preocupación constante por ti, saben escucharte y ayudarte con el corazón, y todo ello te lo darán sin esperar nada a cambio, únicamente que este amor sea compartido” (Martha Thomen B.).
Tags: amistadpersonasreflexiónvirtudes
Manuel Tamayo

Manuel Tamayo

Next Post
Betty Marroquín: “Lecciones de la contienda USA 2020”

Betty Marroquín: "Lecciones de la contienda USA 2020"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development