NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Coyuntura y contextos

P. Manuel Tamayo: Presencia y ausencia de las nuevas generacciones

¿Dónde están los jóvenes que defienden la vida? ¿Dónde están los que defienden la paz y las familias?

by Manuel Tamayo
12/10/2021
in Coyuntura y contextos
P. Manuel Tamayo: Presencia y ausencia de las nuevas generacciones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las circunstancias actuales ayudan a poner el reflector en las nuevas generaciones y nos hacen ver cómo reaccionan frente a los acontecimientos que han aparecido de una forma intempestiva produciendo cambios inesperados y sorpresivos.

Si los adultos estamos asombrados de la coyuntura actual por el modo y la velocidad con la que vienen situaciones que no se han visto en el pasado, al ver a los jóvenes, notamos en ellos una parsimonia preocupante. Ellos encuentran una suerte de “felicidad artificial” cerrando los ojos a la realidad.

Diversiones que ciegan

Muchos jóvenes piensan que han venido al mundo a divertirse y buscan situaciones de diversión a como de lugar. Parece que las situaciones graves por la que pasan muchas personas y el país en general no van con ellos. Es cuestión de otros.

Los más acuciosos consiguen observar en el presente los logros de estructuras sólidas ganadas a pulso por sus padres y abuelos, como la familia y situaciones económicas solventes. La mayoría piensa que todas esas conquistas son estables y no pueden perderse nunca. Tienen una “tranquilidad”  irresponsable que no les durará mucho.

Las consecuencias de la inexperiencia

No tienen la experiencia de los años de guerra o de terrorismo que fueron realmente catastróficos para toda la población y generadores de injusticias y situaciones de miseria que claman al cielo y que existen en la actualidad en los países de regímenes totalitarios donde no hay libertad.

A esto contribuye los problemas psicológicos que padece un gran sector de la población. Las heridas del espíritu causan un descontento de fondo y tal vez un trauma que les lleva a pensar que los culpables de su situación son las generaciones anteriores que lo han hecho muy mal, algunos incluyen a sus mismos familiares pensando que la solución está en la ruptura.

Muchos de los que hablan por la propia herida, gritan indignados, para que venga algo distinto que pueda curarles la herida.

Los otros imberbes que viven “tranquilos” en su burbuja dorada, le dan la razón a los indignados y apuestan también por el cambio.

Estos jóvenes, que desconocen el pasado y la auténtica antropología del ser humano, lanzan la piedra con los ojos cerrados, azuzados por políticos ambiciosos de poder que se presentan como los liberadores de las causas justas y son verdaderos lobos vestidos de oveja.

Da pena verles despistados, engañados y convencidos de una “sabiduría” que no tienen y que defienden con una tozudez, en algunos casos bastante enfermiza, al haber dejado que se cuelen odios y resentimientos reclamando derechos que no les corresponde.

Defender la lucha para ser mejor y edificar y no la que busca destruir para ganar.

Muchos jóvenes de hoy están presentes para protestar contra los sistemas establecidos y están ausentes cuando se trata de defender las estructuras buenas que hacen posible vivir en paz con el respeto a las personas y a las instituciones que se crearon para cuidar y defender los valores que respetan la libertad de las personas.

¿Dónde están los jóvenes que defienden la vida? ¿Dónde están los que defienden la paz y las familias? ¿Dónde están los jóvenes voluntarios que ayudan a los más necesitados? ¿Dónde están los que aman realmente a su país y no lo destruyen?  Parece que no están y son la mayoría, solo hace falta que se manifiesten por amor a la Patria.

 

Para tener en cuenta:
“Nacidos en un mundo globalizado, marcado por la omnipresencia de Internet y la telefonía móvil, los chicos de hoy no ha necesitado adaptarse a las pantallas ni a la tecnología, son los auténticos nativos digitales. Su mundo no puede concebirse al margen de los ‘smartphones’, o la tecnología y estas herramientas condicionan, no solo su forma de comunicarse con los demás, sino su capacidad para generar cambios significativos en el entramado social” (Revista de los jóvenes).
“La diversión en exceso puede ser una forma de encubrir una gran infelicidad” (Revista de los jóvenes).
“Una de las palabras más espeluznantes en el mundo de hoy es el “aburrimiento”. Y se presume que el opuesto del aburrimiento es el dinamismo en exceso, muchos “fines de semana” divertidos. Muchas personas dicen: “Lo que más me gusta en él es que me hace reír” o “Lo que más me gusta es que no toma las cosas tan en serio”. La obligación de divertirse es tan fuerte que a veces nos sentimos culpables cuando pensamos que no estamos disfrutando lo suficiente, o que no tenemos las herramientas emocionales para aprovechar como Dios manda. La diversión, el momento de fiesta, aparece en la historia de la humanidad como algo sagrado. Muchos jóvenes se alejan de la iglesia porque no sienten a Dios, dicen: está “distante”, “o muerto”, o “es irrelevante para mi”; muchos dicen “no noto a Dios”   Para la mayoría de los jóvenes de hoy la Iglesia y la religión tienen poca importancia en su vida diaria. Comparada con la escuela, los medios sociales, el entretenimiento popular, los deportes y demás diversiones, la Iglesia no les atrae ni les interesa no se sabe que rumbo tomara el mundo. En general podemos afirmar en principio, porque no conocen la fe, es decir, no conocen a Cristo; razón y fundamento para creer, para tener fe. Si no se conoce a Cristo, ¿qué relación pueden tener con El? así mismo ¿cómo conocerlo? No se puede amar y confiar en alguien a quien no se conoce”. (Guerrera, Blogspot).
Tags: jovenesP. Manuel Tamayo
Manuel Tamayo

Manuel Tamayo

Next Post
Betty Marroquín describe el caso Guatemala: Insisto, es imposible combatir corrupción con corrupción

Betty Marroquín describe el caso Guatemala: Insisto, es imposible combatir corrupción con corrupción

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development