Con fecha de hoy, la asamblea de miembros del Sodalicio de Vida Cristiana, reunida en Aparecida – Brasil, del 6 al 31 de enero, ha emitido un comunicado donde dan cuenta que recibieron “comunicación de que el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, con aprobación específica del Papa Francisco, había decidido suprimir al Sodalicio”.
“Los sodálites asumimos con docilidad esta decisión manteniendo nuestra confianza en la Providencia de Dios”, expresan ellos, al tiempo que reafirman su obediencia al Papa.
También declaran expresar “nuestro pedido de perdón a las víctimas y a todas las personas afectadas por los diversos abusos ocurridos en nuestra historia, por las heridas producidas y por todo el escándalo que esto ha ocasionado”.
Agradecen el acompañamiento que “la Iglesia nos ha dado a lo largo de este tiempo”, con especial mención a los delegados pontificios presentes en la asamblea, así como “a toda nuestra familia espiritual que nos ha acompañado con su testimonio y oraciones”.
En días pasados circularon informaciones sobre la disolución del Sodalicio, que merecieron confirmación por parte de esta asamblea, y una reprimenda pública a las dos personas que filtraron la información.
Entre otras informaciones, se afirmaba que el P. Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, sería el comisario encargado del proceso de disolución, algo que no ha sido confirmado de manera oficial.
Otro tema que suscita inquietudes es el destino de los profesos de esa comunidad que ahora anuncia públicamente su disolución.
Comunicado del Sodalicio de Vida Cristiana
Los miembros del Sodalicio reunidos del 6 al 31 de enero en la ciudad de Aparecida (Brasil), deseamos hacer llegar el siguiente mensaje:
Durante nuestra Asamblea General, recibimos la comunicación de que el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, con aprobación específica del Papa Francisco, había decidido suprimir al Sodalicio de Vida Cristiana.
Los sodálites asumimos con docilidad esta decisión manteniendo nuestra confianza en la Providencia de Dios. Reafirmamos nuestra plena obediencia al Santo Padre y lo seguimos acompañando con nuestras continuas oraciones.
Queremos expresar como Asamblea, con dolor y profundo arrepentimiento, nuestro pedido de perdón a las víctimas y a todas las personas afectadas por los diversos abusos ocurridos en nuestra historia, por las heridas producidas y por todo el escándalo que esto ha ocasionado.
Agradecemos el acompañamiento y a todas las orientaciones que la Iglesia nos ha dado a lo largo de este tiempo, especialmente a través de los Delegados Pontificios presentes en esta Asamblea, Card. Gianfranco Ghirlanda S.J. y Fray Guillermo Rodríguez Rico O.F.M. De la misma manera, a toda nuestra familia espiritual que nos ha acompañado con su testimonio y oraciones.
Aparecida, 31 de enero de 2025
Para tener en cuenta:
El Sodalicio de Vida Cristiana es una sociedad de vida apostólica laical, aprobada por el Papa San Juan Pablo II en 1997. Los integrantes del Sodalicio son llamamos sodálites y son católicos, laicos y clérigos, que responden a su vocación comprometiéndose a la plena disponibilidad apostólica, y con ello a vivir la obediencia y el celibato, condiciones esenciales para la vida sodálite.
El Sodalicio es una Sociedad de Vida Apostólica laical de derecho pontificio. Esto significa que sus miembros son en gran mayoría laicos, y son laicos también el Superior General así como los superiores de las regiones y de las comunidades.
Dentro de las múltiples formas de vida asociada en la Iglesia Católica se encuentran las Sociedades de Vida Apostólica. Como señala el Código de Derecho Canónico (nn. 731ss), los miembros de las Sociedades de Vida Apostólica buscan el fin apostólico propio de la sociedad, aspirando a la perfección de la caridad por la observancia de sus Constituciones.
Reparaciones en el Sodalicio de Vida Cristiana
Siguiendo las orientaciones del experto irlandés Ian Elliott, el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV) creó la Oficina de Escucha y Asistencia en mayo del 2016. Es la instancia oficial y permanente para recibir denuncias de abusos físicos, psicológicos o sexuales cometidos por miembros o ex-miembros de nuestra institución (mientras fueron parte de ella). Junto a la acogida y la escucha, esta Oficina se encarga también de proponer a la persona afectada un proceso de reparación integral que puede incluir indemnizaciones económicas.
Al terminar los servicios contratados del Sr. Ian Elliot, a partir de enero de 2017 la Oficina de Escucha y Asistencia ha quedado a cargo de la Dra. Silvia Matuk.
A través de esta Oficina, al 31 de diciembre de 2024 el Sodalicio de Vida Cristiana ha llevado a cabo 83 procesos de reparación. Según los principios establecidos al comienzo del proceso, esas 83 reparaciones se han realizado a través de acuerdos extrajudiciales. Hasta la fecha no se ha dado ninguna reparación por orden judicial en ningún país en el que se encuentra el Sodalicio.
El 30 de abril de 2016 la Comisión de Ética para la Justicia y la Reconciliación entregó al Superior General del Sodalicio 32 informes individuales en los que ofrecían distintas recomendaciones de acciones a seguir para cada persona que la Comisión había identificado como víctima. En algunos casos la Comisión recomendó otorgar una indemnización económica como parte de esa reparación, pero sin indicar un monto específico. De los 32 casos recibidos ya se ha llegado a acuerdos con 24 personas, incluidas en las 83 reparaciones descritas anteriormente.
El trabajo realizado en estos últimos años, la escucha de los testimonios presentados, la reflexión interna, el diálogo con víctimas de parte de algunos sodálites, las recomendaciones de diversos profesionales de la prevención, la experiencia de otras comunidades y las orientaciones de la Iglesia han permitido mejorar y actualizar periódicamente el proceso de reparación.
Finalidad de las reparaciones
El abuso es una realidad muy dolorosa que puede generar daños profundos a nivel físico, psicológico y/o espiritual. En ocasiones, estos daños son irreparables y tienen consecuencias difíciles de medir. Impulsados por la conciencia del daño causado, el Sodalicio ha expresado un pedido de perdón institucional, tanto a través de cartas personales del Superior General, como por medio del Mensaje de Perdón y Reconciliación formulado por todos los miembros perpetuos reunidos en la V Asamblea General del SCV en enero del 2019.
Consideramos que es un deber institucional tomar acciones concretas para reparar el daño ocasionado, más allá de lo que puedan determinar la justicia civil o canónica. Por ello, la reparación procura ser un acto de justicia que busca contribuir a que la persona que ha experimentado algún tipo de abuso por parte de algún miembro o ex-miembro del Sodalicio pueda sanar la herida sufrida en su dignidad.
Tipos de reparación
Entendemos que la reparación de cada persona se debe atender de manera particular. Por ello hemos procurado implementar diferentes acciones para contribuir de la mejor manera posible al proceso de sanación de cada una de ellas. Con ese fin, además del pedido de perdón, se establecieron tres maneras concretas de brindar una reparación:
1. Apoyo académico. Ayuda específica para estudios de pregrado, postgrado u otras capacitaciones académicas y/o laborales que permitan una mejor oportunidad laboral y de desempeño en su proyecto de vida.
2. Apoyo terapéutico. Ayuda específica para terapias psicológicas, psiquiátricas o algún otro tratamiento médico por un periodo establecido. También se ha apoyado en la obtención de seguros médicos, buscando contribuir al mejoramiento integral de la salud física, psicológica y emocional de la persona afectada.
3. Indemnización económica. Entrega de un monto económico a manera de indemnización por el daño sufrido, para lo cual se establecieron topes en los montos de acuerdo con las indicaciones del Sr. Ian Elliot.
En la siguiente gráfica se puede observar la distribución de los diferentes tipos de apoyo, que no son excluyentes y que se han brindado a las 73 víctimas reparadas:
Alcance de las reparaciones
Se han establecido las siguientes consideraciones para tener claridad respecto al alcance de lo que podía contemplar un proceso de reparación:
ALCANCE
DETALLE
En cuanto al agresor
Si es un miembro activo o un exmiembro que hubiera cometido el abuso mientras pertenecía al Sodalicio.
En cuanto al tiempo
Se considera todo abuso cometido desde la fundación de la institución en diciembre de 1971.
En cuanto a las circunstancias
Se considera todo abuso cometido dentro comunidades del Sodalicio o en alguna actividad apostólica organizada por el Sodalicio.
En cuanto al tipo de abuso
Se considera situaciones que estén tipificadas como delitos canónicos o civiles, como el abuso sexual de menores. También abarca a otras circunstancias que han causado daños en la persona, como puede ser el abuso físico, psicológico, o el abuso sexual de mayores.
En cuanto a las pruebas
Para el caso de abuso de menores no se exige una evidencia probatoria, pero sí se realiza una investigación de los hechos para determinar la verosimilitud de los mismos o de encontrar evidencia contraria.
Criterios utilizados para la reparación
Sabiendo la diversidad de situaciones que se puedan dar, se ha buscado tratar cada caso de manera particular y aplicando un principio de proporcionalidad y gradualidad que permita establecer parámetros justos y equitativos dentro de lo posible. Para ello se han establecido algunos criterios para determinar el nivel de gravedad en cada caso:
CRITERIO
DETALLE
Por el contacto
Se considera de mayor gravedad cuando el abuso sexual fue con contacto, que cuando no lo hubo.
La edad de la víctima
Se considera de mayor gravedad cuanto menor es la edad de la persona que sufrió el abuso.
La duración del abuso
Se considera de mayor gravedad cuanto mayor es el tiempo a lo largo del cual se prolongó el abuso.
El vínculo con el agresor
Se considera de mayor gravedad cuando el vínculo con el agresor era de mayor confianza.
La situación de vulnerabilidad de la víctima
Se considera de mayor gravedad cuando la persona se encontraba en situación o en un contexto de mayor fragilidad o vulnerabilidad, sea esta psicológica, física, emocional u otra circunstancia.
Los daños causados
Se considera de mayor gravedad cuanto mayor ha sido el impacto que el abuso ha tenido en la persona, ya sea en su salud física, psicológica y/o espiritual.
Por la naturaleza del abuso
Se considera de mayor gravedad cuando el abuso está tipificado como delito civil o canónico.
Acuerdos de reparación firmados
Siguiendo la fecha en que se firmaron los acuerdos, la distribución en el tiempo de las reparaciones es la siguiente:
Reparaciones por sexo de la persona que fue víctima de los distintos tipos de abuso
De acuerdo con la información que cuenta la Oficina de Escucha y Asistencia, las 73 reparaciones se han otorgado a 6 mujeres y a 77 hombres.
Época en que ocurrieron los abusos
De acuerdo con la valoración que ha hecho la Oficina de Escucha y Asistencia de los 83 testimonios que se ha reparado, los abusos se distribuyen de la siguiente manera en el tiempo:
Circunstancias de no reparación
La Oficina de Escucha y Asistencia valora cada una de las acusaciones que se encuentran en todo testimonio presentado. En un mismo testimonio es posible que se encuentren diversos tipos de acusaciones, por lo que cada una se valora e investiga de manera independiente.
Por lo tanto, las siguientes circunstancias no son consideradas reparables de acuerdo con los objetivos de la Oficina:
reclamos laborales en instituciones en las cuales el Sodalicio no tiene ninguna injerencia ni autoridad funcional;
dificultades que no tenían ninguna relación demostrada con el paso o vínculo de la persona con el SCV;
situaciones que ocasionaron daños reales, pero respecto a las cuales no era posible determinar ninguna responsabilidad individual o institucional por parte del Sodalicio;
comportamientos inadecuados que ocurrieron en una o muy pocas ocasiones y que no constituyen ni un delito civil o canónico, ni un comportamiento abusivo sobre la persona, sino que se entienden como faltas morales;
acusaciones que durante el proceso de investigación y/o presentación de descargos de los involucrados, se encontró evidencia contraria al testimonio presentado.
Por tanto, aunque algunas acusaciones dentro de un testimonio puedan no ser reparadas, otras dentro del mismo testimonio podrían ser consideradas para reparación, lo que podría llevar a un Acuerdo de Reparación.
Hasta la fecha, un total de 13 personas han acudido a la Oficina de Escucha y Asistencia presentando testimonios que corresponden a las circunstancias arriba descritas, por lo que no han sido declaradas como víctimas y, en consecuencia, no han recibido una indemnización.
Ayudas solidarias
A algunas de las personas que, de acuerdo con los criterios mencionados, no fueron reconocidas como víctimas de abuso, se les ofreció una ayuda solidaria a manera de asistencia. Para ello se consideró el principio de la caridad cristiana, como también se tuvo en cuenta la situación particular de dificultad por la que atravesaba cada una. Dichos casos no se han considerado en estas estadísticas. En total se han entregado ayudas solidarias a 12 personas.
Procesos no concluidos
Ha habido también algunos casos de personas que el Sodalicio reconoció como víctimas y ofreció una reparación, pero el proceso no se completó debido a diversas razones: algunos afectados no quisieron tomar contacto directo con el SCV; otros no estuvieron de acuerdo con lo que se les propuso y lo rechazaron o no concluyeron el proceso; algunos propusieron retomar contacto después, pero no lo hicieron; entre otras circunstancias.
A la fecha, hay 4 procesos no concluidos.
El Sodalicio mantiene su disposición de atender a todos aquellos que quieran retomar el proceso a través de la Oficina de Escucha y Asistencia.
Asesoría externa
Desde setiembre de 2021, hemos contamos con la asesoría de Eshmá, institución española especializada en la atención a víctimas de abuso en la Iglesia Católica. Su experiencia reconocida en el acompañamiento a víctimas, profesionalismo e independencia ayudan al Gobierno General del Sodalicio a tomar las mejores decisiones en los casos de abuso que se presentan a la Oficina de Escucha y Asistencia.
Cantidad de dinero destinada a reparaciones
Desde la creación de la Oficina en el 2016 hasta diciembre de 2024, el monto total destinado para las reparaciones de las víctimas es de US$ 5,348,000.00.
El Sodalicio ha realizado además los siguientes pagos en favor de las víctimas: Pagos por asesoría legal y por asesoría canónica, gastos notariales, viajes para firma notarial y/o presentación del testimonio, entre otros gastos.
Con información vía SVC Sodalicio de Vida Cristiana, Gaudium Press, Vatican news, Infovaticana y Minuto Digital news desde Roma, Bogotá, Aparecida y Lima.
La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.