NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

PERU: El sector comercio registró una disminución de -2,46%

El comercio automotriz se incrementó en 1,95%, por mayor comercialización de vehículos automotores

by Instituto del Ahorro
20/01/2021
in Economia, bolsillo y realidad
PERU: El sector comercio registró una disminución de -2,46%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector comercio en noviembre de 2020 registró una disminución de 2-,46%, respecto al mismo mes del año anterior, debido a la baja registrada del comercio mayorista y del comercio minorista, según indica el INEI en su ultimo reporte.

El comercio al por mayor decreció en -3,29%, por menor venta de otro tipo de maquinaria y equipo, como maquinaria de uso industrial, minero y metalmecánico; menor venta de máquinas y equipos de oficina por implementación de trabajo remoto.

Igualmente, la venta de combustibles líquidos, gaseosos y de productos conexos disminuyó por menor demanda de clientes importantes del sector industrial, minero y construcción; además, se redujo el abastecimiento a servicentros minoristas (grifos).

La venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos tuvo similar comportamiento, afectado por la menor producción avícola; también el café y la uva.

La venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes descendió por menores contratos de equipos electrónicos para el sector público y privado.

Asimismo, se contrajo la venta no especializada en las principales unidades de negocios que tienen problemas de reapertura, limitaciones en las ventas presenciales de artículos de seguridad, equipos biomédicos y productos veterinarios.

De la misma manera, la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado decrecieron debido a la baja rotación de mercaderías (prendas de vestir y accesorios de vestir) por menor demanda de clientes.

Sin embargo, tuvo incidencia positiva la venta de alimentos, bebidas y tabaco, por mayor colocación de productos de consumo masivo, bebidas y confitería a retails, supermercados y minimarkets. Es de resaltar que se incrementó la venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos, explicado por la mayor demanda en industria tecnológica de hardware, software y laptops debido a las medidas prolongadas de trabajo remoto.

El comercio al por menor registró disminución de 2,13%, por menor venta de combustible para vehículos automotores en grifos y autoservicios; menor venta de libros, periódicos y artículos de papelería en almacenes especializados, desplazados por el ingreso de plataformas digitales para la adaptación de clases online y trabajo remoto.

Asimismo, se registró disminución en otros tipos de venta no especializada, como la venta de productos (snacks y bebidas) a través de máquinas expendedoras y comercio de productos por catálogo, como efecto del descenso en las preferencias del consumidor.

Siguió similar tendencia, la venta de juegos y juguetes en almacenes especializados por la contracción de la demanda e incremento del mercado informal. La venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero se vio afectada por menor variedad de stock de mercadería y menor capacidad de compra. De igual modo, descendió la venta de segunda mano debido a la menor demanda de chatarra por parte de los centros de fundición y al menor abastecimiento de los depósitos y centros de reciclaje.

En cambio, presentó aumento la venta de alimentos y bebidas en supermercados y minimarkets sobretodo de primera necesidad, por mejoras en campaña publicitaria, ventas a través de cupones de descuento y ofertas diarias.

Asimismo, mostró crecimiento la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar en almacenes especializados, resultado de ofertas de pago con tarjetas de crédito, vales de descuento preferente y productos combo.

El comercio automotriz se incrementó en 1,95%, por mayor comercialización de vehículos automotores (pick up, furgonetas, camionetas y station wagon) debido a la demanda del público por contar con un medio de transporte seguro.

También creció la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos por aumento de cartera de clientes; la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios por mayor demanda de vehículos menores como alternativa de transporte; el mantenimiento y reparación de vehículos automotores creció por servicios de lavado, pulido y reparación de vehículos.

Tags: caídacomerciodemandaoferta
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
CEPAL, CAF: “Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19”

CEPAL, CAF: "Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development