NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

PERÚ: El volumen total exportado de bienes disminuyó 13,1%; oro (-40,1%), zinc (-30,6%), plomo (-15,4%)…

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.

by Colaborador Economía
23/09/2020
in Economia, bolsillo y realidad
PERÚ: El volumen total exportado de bienes disminuyó 13,1%; oro (-40,1%), zinc (-30,6%), plomo (-15,4%)…
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En julio de este año, el volumen total exportado de bienes disminuyó 13,1% en comparación con similar mes del año pasado, debido a los menores embarques de productos tradicionales (13,4%) y no tradicionales (-12,5%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.

En 13,4% se redujo el volumen exportado de productos tradicionales

El volumen exportado de productos tradicionales se redujo 13,4% debido a los menores envíos de cobre (-7,3%), oro (-40,1%), zinc (-30,6%), plomo (-15,4%); café (-16,0%) y derivados de petróleo (-59,1%). Sin embargo, crecieron los embarques del sector pesquero (18,9%), principalmente, la harina de pescado (28,4%)

Volumen exportado de productos no tradicionales disminuyó en 12,5%

El INEI informó que el volumen de exportación de productos no tradicionales descendió 12,5%. Entre las actividades que más incidieron en el resultado figuraron el sector siderometalúrgico (-31,1%), textil (-25,1%), químico (-14,8%), minería no metálica (-31,3%) y pesquero (-16,4%).

Entre los productos que presentaron menor volumen exportado destacaron paltas (-11,2%), calamar, pota y jibias congeladas (26,6%), espárragos frescos o refrigerados (-4,6%), zinc sin alear (-30,8%), fosfato de calcio natural (-25,6%), alambre de cobre refinado con sección transversal superior a 6 mm (-43,9%), ácido sulfúrico (-73,8%) y barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (-62,4%).

En 18,9% se redujo volumen total importado

En julio de este año, el volumen total importado disminuyó en 18,9% al compararlo con igual mes del año anterior ante las menores compras de materias primas y productos intermedios para la industria (-19,9%), combustibles, lubricantes y productos conexos (-40,5%) y bienes de capital para la industria (-15,7%).

Asimismo, en el periodo enero-julio del presente año, el volumen importado se contrajo en 17,7%, por las menores adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (22,2%), materias primas y productos intermedios (-16,3%) y bienes de consumo (-14,6%).

Adquisición de bienes de consumo disminuyó en 6,6% en julio del 2020

El volumen de importación de bienes de consumo retrocedió en 6,6% explicado por las menores compras de bienes de consumo duradero (-25,6%); mientras que aumentó la importación de los bienes de consumo no duradero aumentaron (8,0%) con lo cual acumuló tres meses de crecimiento continuo.

Los principales productos menos importados fueron automóviles (-52,2%), motocicletas (22,8%), combinación de refrigerador y congelador con puertas separadas (-52,3%) y, lámparas y demás aparatos de alumbrado, para colgar o fijar al techo (-16,7%). En cambio, los bienes de consumo no duradero más adquiridos desde el exterior fueron las mascarillas de protección, medicamentos para uso humano (36,5%) y arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado (94,2%).

Volumen importado de materia prima y productos intermedios se redujo en 21,2%

En el mes de julio del 2020, el volumen importado de materia prima y productos intermedios se redujo en 21,2% explicado principalmente por la menor compra de combustibles, lubricantes y productos conexos (-40,5%) y materias primas y productos intermedios para la industria (-19,9%). Por el contrario, aumentó la compra de materias primas y productos intermedios para la agricultura en 49,8%.

Incidieron en este resultado los menores volúmenes importados de diésel B5 con un contenido de azufre menor e igual a 50 ppm (-24,3%) y aceite crudo de petróleo (-75,4%); trigo duro excepto para siembra (-12,2%), polietileno de alta densidad (28,7%), barras de acero laminadas o extruidas en caliente (-17,7%). En cambio, aumentó la adquisición de tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (8,8%).

Compra de bienes de capital y material de construcción se redujo en 24,3%

El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción se contrajo en 24,3%, asociado a las menores compras de bienes de capital para la industria (-15,7%), materiales de construcción (-50,3%) y equipos de transporte (-39,2%). En cambio, aumentaron los bienes de capital para la agricultura (16,8%).

Las mercancías que mostraron resultados desfavorables fueron los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas (-16,8%), aparatos de telecomunicación digital (-33,2%), partes de máquinas para clasificar / triturar tierra, piedra o mineral sólido (-59,3%), palas cargadoras de carga frontal (-59,1%) y máquinas cuya superestructura puede girar 360° (-63,0%); puentes y sus partes de fundición de hierro o acero (-79,3%), y barras de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (-84,3%). Por el contrario, creció la adquisición de máquinas para limpieza y clasificación de frutas (57,0%) y tractor de orugas con potencia superior a 75 kW y menor e igual 130 Kw (103,0%).

Fotografía, Oro y Finanzas

Tags: economiaexportacionesimportaciones
Colaborador Economía

Colaborador Economía

Next Post
Fátima, la película: “el evento cinematográfico del año”

Fátima, la película: “el evento cinematográfico del año”

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development