NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Perú: En diciembre de 2022, el sector público no financiero registró un déficit de S/ 15 021 millones

"Las importaciones ascendieron a US$ 4 662 millones en noviembre, debido principalmente a los precios más altos de los combustibles"

by Instituto del Ahorro
19/01/2023
in Economia, bolsillo y realidad
Perú: En diciembre de 2022, el sector público no financiero registró un déficit de S/ 15 021 millones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En noviembre, las exportaciones de productos tradicionales sumaron US$ 3 319 millones, lo que significó una disminución de 29,3 por ciento interanual, principalmente por los menores precios y volúmenes de cobre, oro, zinc y gas natural. Los productos no tradicionales alcanzaron los US$ 1 592 millones. Respecto a igual mes de 2021, aumentaron 1,9 por ciento, explicado principalmente por los mayores precios promedio (3,0 por ciento) de productos mineros no metálicos, pesqueros, textiles y químicos.

Los volúmenes disminuyeron 1,1 por ciento en promedio, explicado por los embarques de textiles, químicos, de minería no metálica y sidero-metalúrgico y joyería, que compensaron el aumento de envíos de productos agropecuarios.

Las importaciones ascendieron a US$ 4 662 millones en noviembre, mayores en 10,7 por ciento a las de noviembre de 2021, debido principalmente a los precios más altos de los combustibles y a los mayores volúmenes de insumos y bienes de consumo. Las compras acumuladas del exterior fueron de US$ 51 709 millones en lo que va de 2022, subiendo 18,1 por ciento con relación al periodo enero-noviembre de 2021.

En 2022, el déficit fiscal descendió a 1,6 por ciento del PBI, menor en 0,9 puntos porcentuales del producto al déficit registrado en 2021.

La reducción del déficit fiscal obedeció, principalmente, al crecimiento de los ingresos corrientes del gobierno general en 12,7 por ciento, tributarios y no tributarios, producto de la recuperación de la actividad económica y del efecto de los mayores precios de los principales minerales de exportación e hidrocarburos en 2021 y primeros meses de 2022, alcanzando el coeficiente ingresos corrientes a PBI un nivel de 22,1 por ciento, el más alto desde 2015.

Los gastos no financieros del gobierno general mostraron un menor ritmo de crecimiento (6,0 por ciento), por el retiro del gasto de respuesta frente al Covid-19 y por reactivación, lo que se tradujo en una reducción del gasto como porcentaje del PBI a 22,0 por ciento.

En diciembre de 2022, el sector público no financiero registró un déficit de S/ 15 021 millones, principalmente por los menores ingresos corrientes del gobierno general en 11,2 por ciento, tanto tributarios como no tributarios.

Por su parte, se registró una caída de los gastos no financieros del gobierno general en 2,6 por ciento, explicado por gobierno nacional y gobiernos regionales. La reducción interanual de los ingresos se explicaría por el efecto de la corrección de precios de productos de exportación, a lo que se suma un menor nivel de ingresos extraordinarios, factores que se han traducido en menores ingresos por regularización, impuesto a la renta de personas jurídicas no domiciliadas, multas, IGV a las importaciones e interno, canon y regalías petroleras y gasíferas, y regalías mineras.

La caída interanual de los gastos no financieros del gobierno general correspondió a los gastos corrientes, principalmente en remuneraciones y transferencias a los hogares. El primero se explica por el gasto extraordinario por pagos de sentencias judiciales que se registró en diciembre de 2021, así como por los menores pagos por emergencia sanitaria al personal de Salud (bonos, servicios complementarios y prestaciones adicionales); en tanto que el segundo porque el gasto por el bono Yanapay en dicho mes fue mayor al pago por el bono alimentario en diciembre de 2022. Esta caída del gasto fue atenuada por la mayor formación bruta de capital en 19,3 por ciento, en particular de los gobiernos subnacionales, principalmente.

 

*Con información del Banco Central de Reserva del Perú.

Tags: BCRPeconomiaindicadoresInstituto del Ahorro
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
¿Por qué los israelíes votan por la derecha?

¿Por qué los israelíes votan por la derecha?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development