NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Formación y Educación

PERU, gravísimo: Sólo el 64,1% de la población adolescente de 14 a 17 años de edad se encuentra estudiando

52,7% de inasistencia escolar es afectada por problemas económicos, no estudian ni trabajan, más del 12%

by Instituto del Ahorro
07/12/2020
in Formación y Educación
PERU, gravísimo: Sólo el 64,1% de la población adolescente de 14 a 17 años de edad se encuentra estudiando
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el trimestre de análisis julio-agosto-setiembre 2020 en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI, se indagó por las razones por las cuales la población en edad escolar no se matriculó o no recibe clases a distancia estando matriculados.

De la población de 6 a 16 años de edad, que no se matriculó o estando matriculado no recibió clases virtuales el 52,7% señaló que fue por problemas económicos o familiares, el 9,9% no lo hizo porque no le interesa el estudio o sacaba bajas notas.

Según sexo, los hombres en mayor proporción no recibieron clases por problemas económicos o familiares 56,2%, en tanto las mujeres fue el 48,7%.

Sólo el 64,1% de la población adolescente de 14 a 17 años de edad se encuentra estudiando

Al analizar las diferentes actividades que realizan los adolescentes entre 14 a 17 años de edad, se observa que solamente el 64,1% estudia; el 6,2% solo trabaja (no estudia) y el 17,3% estudia y trabaja. Asimismo, los adolescentes que no estudian ni trabajan fueron el 12,4%, aumentando en 4,7 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del 2019.

En el área urbana, la población de 14 a 17 años de edad que solo estudia alcanzó el 73,5% y el grupo que no estudia ni trabaja 14,4%, incrementándose 6,1 puntos porcentuales con relación a igual trimestre del año anterior.

En el área rural, la población de 14 a 17 años de edad que solo estudia fue 38,9%; estudia y trabaja 41,9%, y 12,1% se dedicó a trabajar exclusivamente. Se registró una disminución de 10,8 puntos porcentuales entre los que solo estudian y un crecimiento de 6,9 puntos porcentuales, entre los que estudian y trabajan.

95,2% de la población entre 6 a 11 años de edad matriculados en algún grado de educación primaria recibieron clases a distancia pero sin igual nivel de enseñanza, ni igual frecuencia, secuencia, ni tiempo de enseñanza

El INEI informó que el 95,2% de la población entre 6 a 11 años de edad matriculados en algún grado de educación primaria recibieron clases no presenciales; es decir recibieron clases, pero por diferentes medios que no son equivalentes, lo que impacta en el nivel de enseñanza ofrecida y recepcionada: mediante uso de internet, o mediante medios que no requieren internet, como la televisión y el teléfono. Según área de residencia, en el área urbana el 95,5% de la población matriculada en educación primaria recibieron clases no presenciales, y en el área rural 94,2%.

El 82,3% de los adolescentes de 12 a 16 años de edad matriculados en algún año de educación secundaria recibieron clases a distancia. Por área de residencia, las clases a través de medios virtuales alcanzaron al 83,5% en el área urbana y 79,3% en el área rural de este grupo poblacional.

De los niños y niñas de 3 a 5 años de edad matriculados en educación inicial, el 84,5% recibieron clases a distancia; según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Y mientras tanto, no se entregan tablets, laptops, celulares, televisores o algún otro medio a los niños y jóvenes del país que lo requieren con urgencia, ni a los Maestros… y los recursos que se encuentran en las escuelas, se siguen malogrando con el tiempo que pasa, no contar con mantenimiento y el no usarlos.

¿La educación, siempre abandonada?

Tags: celularesclasescomputadoraseducaciónENAHOINEIinternetmantenimientotablets
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Francisco Bobadilla reflexiona: “La desventaja de tener dos cabezas”

Francisco Bobadilla reflexiona: "La desventaja de tener dos cabezas"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development