NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Perú: Impacto del control de las tasas de interés en Latinoamérica

La propuesta del Congreso de la República para que se establezcan límites a las tasas de interés, generarían efectos nocivos a la economía

by Asociación de Bancos del Perú
10/12/2020
in Economia, bolsillo y realidad
Perú: Impacto del control de las tasas de interés en Latinoamérica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La aplicación de un límite a las tasas de interés genera distorsiones en el mercado, ya que con esas nuevas condiciones impuestas, las entidades financieras solo están dispuestas a prestar una menor cantidad de dinero. Esto implica que, al reducirse la oferta, una porción de la demanda no podrá ser satisfecha, produciéndose una contracción del crédito. Así lo indicó el Área de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú en una nueva edición de ASBANC Semanal.

Según el informe, los afectados son aquellas personas a las que supuestamente se quiere proteger, es decir, los deudores de mayor riesgo. Por ello, las propuestas del Congreso de la República, las cuales plantea que se establezcan límites a las tasas de interés, generarían efectos nocivos a la economía, a través de la restricción del acceso al sistema financiero formal para aquellos a los que se busca resguardar.

Como ejemplos latinoamericanos, Bolivia adoptó una nueva Ley de Servicios Financieros en donde se incluyó el control de las tasas de interés. Las instituciones de microfinanzas tuvieron que elevar el monto mínimo de los préstamos, al tiempo que veían cómo disminuía el número de prestatarios. Asimismo, los límites a las tasas de interés de las tarjetas de crédito en Paraguay impactaron negativamente en diversos sectores de la economía del país, originando que 130,000 tarjetas de crédito fueran retiradas del sistema. En Colombia, la imposición hizo que se afectara el nivel de profundización financiera, lo cual generó que el sector de bajos ingresos recurra a prestamistas informales.

Finalmente, en la década de los 80, el Perú tuvo un periodo en el que regían controles sobre las tasas de interés. Esto ocasionó que se redujera  la oferta crediticia y se dañara la economía nacional.

Posteriormente, la determinación de tasas de interés a través del mercado, en 1991, dio como resultado la contracción de las tasas y un dinamismo de la oferta crediticia formal. En el Microscopio Global 2016, cuyos resultados colocan al Perú en el tope del ranking por noveno año consecutivo, la libre fijación de tasas de interés, transparencia de información y protección al consumidor son destacados como las fortalezas de nuestro sistema financiero.

Como conclusión, es importante destacar que la libertad en la determinación de las tasas de interés ha permitido que nuestro país muestre un sólido crecimiento de su sistema financiero, generando un entorno óptimo para el desarrollo de las microfinanzas.

El Informe completo lo puedes descargar en: https://www.asbanc.com.pe/Publicaciones/ASBANC-Semanal-260.pdf

Tags: controlleyestasas de interés
Asociación de Bancos del Perú

Asociación de Bancos del Perú

Next Post
Francisco Bobadilla reflexiona: “Liberar la educación”

Francisco Bobadilla reflexiona: "Liberar la educación"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development