NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

PERÚ: La actividad productiva otra vez disminuyó -en 16,53%- y en el periodo anualizado se redujo en 8,53%

En julio del presente año, la producción nacional disminuyó en 11,71% al compararla con similar mes del año anterior

by Colaborador Economía
23/09/2020
in Economia, bolsillo y realidad
PERÚ: La actividad productiva otra vez disminuyó -en 16,53%- y en el periodo anualizado se redujo en 8,53%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta disminución de la producción nacional, comprendió la reanudación de 60 actividades adicionales a las comprendidas en la 1ra. y 2da. Fase de reinicio de actividades establecidas en la segunda quincena de marzo, ante la Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia del COVID -19 en el país; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico de la Producción Nacional.

En el periodo enero-julio de este año, la actividad productiva disminuyó en 16,53% y, en el periodo anualizado (agosto 2019-julio 2020) se redujo en 8,53%.

Actividad de ocho sectores productivos explican el 83% del resultado global

El resultado de la producción en julio de 2020 (-11,71%) se explicó debido a la menor producción de la mayoría de los sectores, entre los que figuran Alojamiento y Restaurantes; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Comercio; Servicios Prestados a Empresas; Manufactura; Minería e Hidrocarburos, Construcción y Agropecuario contribuyeron con alrededor del 83% del resultado global.

Sin embargo, aportaron comportamiento positivo el sector Financiero y Seguros, así como Telecomunicaciones, Administración Pública y Pesca.

Sector Agropecuario disminuyó 6,52% por la menor producción agrícola y pecuaria

En el mes de análisis, el sector Agropecuario disminuyó en 6,52% sustentado por el resultado negativo de los subsectores agrícola (-9,52%) y pecuario (-1,79%). Entre los productos agrícolas que presentaron menores niveles de producción figuraron maíz amarillo duro (-46,4%), páprika (-31,9%), caña de azúcar (-31,4%), papa (-30,8%), uva (-30,6%), arroz cáscara (-28,7%) y frijol grano seco (-19,0%) ante la menor superficie sembrada (-3,24%) y presencia de temperaturas por debajo a sus valores normales en algunas regiones del país. Los productos pecuarios que registraron menores volúmenes de producción fueron vacuno (-5,8%), ovino (-4,1%), ave (-2,2%) y alpaca (-1,7%).

Producción del Sector Pesca se incrementó 33,34%

El sector Pesca aumentó en 33,34% sustentado en la mayor captura de especies de origen marítimo (35,67%) para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), registrándose la captura de 490 mil toneladas de anchoveta, frente a las 200 mil toneladas desembarcadas en julio de 2019.

En tanto, la pesca para consumo humano directo disminuyó (-22,51%) explicado a la menor captura de especies destinadas a consumo en estado fresco (-27,6%) enlatado (-24,6%) y congelado (-19,9%). Por otro lado, la pesca de origen continental creció 9,29%.

En 6,22% disminuyó la actividad productiva del Sector Minería e Hidrocarburos

En julio de este año, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 6,22% determinado por el resultado contractivo del subsector minero metálico (-6,41%), ante los menores volúmenes de producción de oro (-46,6%), plata (-27,6%), plomo (-16,5%), hierro (-7,7%) y cobre (-2,2%); por el contrario, creció la extracción de estaño (39,2%), molibdeno (31,7%) y zinc (5,6%). El subsector hidrocarburos se redujo en 5,11% por el menor nivel de extracción de petróleo crudo (-20,9%); en tanto que, aumentó la producción de líquidos de gas natural (0,6%) y gas natural (0,4%).

Producción del Sector Manufactura se redujo en 10,39%

El INEI informó que la producción del sector Manufactura disminuyó en 10,39% explicado por la menor actividad del subsector no primario (-15,86%) debido a la menor producción registrada en la industria de bienes de consumo N° 131 | 15 setiembre 2020 (-8,36%), bienes intermedios (-20,63%) y bienes de capital (-62,87%). No obstante, el subsector primario se incrementó en 6,68% impulsado por la mayor elaboración y conservación de pescado (91,1%); en cambio, se contrajo la elaboración de azúcar (-31,1%), la refinación del petróleo (-32,3%), elaboración y conservación de carne (-2,9%), así como de metales preciosos (-1,9%),

Sector Electricidad, Gas y Agua se redujo en 5,0%

En julio de este año, el sector Electricidad, Gas y Agua disminuyó 5,0% resultado negativo debido a la menor producción del subsector electricidad (-6,05%), gas (-9,50%); mientras que creció el subsector agua (3,36%). En el subsector electricidad se redujo la generación de origen termoeléctrico (-11,8%) e hidroeléctrico (-1,5%); sin embargo, la de origen renovable aumentó (7,5%). El subsector gas disminuyó en 9,50% por la menor demanda de las distribuidoras de gas natural vehicular (-28,2%) y de las generadoras eléctricas (-11,1%); no obstante, aumentó la distribución de gas en las empresas (1,4%). El subsector agua se incrementó en 3,36%, explicado por el comportamiento diferenciado de las empresas, registrándose aumentos en Sedachimbote (19,3%), EPS Grau (7,7%) y Sedapal (4,1%).

En 12,78% disminuyó la producción del Sector Construcción

El sector Construcción se contrajo en 12,78% debido a la reducción del consumo interno de cemento (-4,53%) y el avance físico de obras públicas (-45,70%); observándose recuperación frente a meses previos, explicada por la reanudación de proyectos de construcción públicos y privados, dispuesto en la 3era. fase de reactivación económica, D.S. N° 117-2020-PCM, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia del Covid-19 en el país.

El menor avance físico de obras se registró en los tres ámbitos del gobierno; en el Gobierno Local (-54,2%), Nacional (-40,7%) y Regional (-38,9%). Según tipo de obras disminuyeron las de infraestructura vial (puentes y carreteras), edificios no residenciales, obras de servicios básicos (agua y desagüe), y obras de prevención de riesgo.

Sector Comercio disminuyó 11,53% en julio de 2020

El INEI informó que el sector Comercio se redujo en -11,53% por la disminución de las ventas al por mayor (-12,94%), ventas al por menor (-3,88%) y la venta y reparación de vehículos (-24,41%); el resultado del mes mostró recuperación asociada al inicio de la tercera fase de reactivación económica (D.S. N°117-2020-PCM) la que dispuso la reapertura de establecimientos comerciales en general, sujeto al cumplimiento del protocolo establecido por el Ministerio de Salud (MINSA).

Producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se redujo 31,41%

En el mes de estudio, la producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería bajó 31,41% debido al resultado desfavorable del subsector transporte (-36,44%), así como almacenamiento y mensajería (-17,79%). El resultado del subsector transporte se sustentó en la menor actividad del transporte por vía aérea (-90,6%) tanto de pasajero como de carga; del transporte terrestre y tuberías (-19,3%) se vio afectado por el menor tráfico por vía férrea (-42,0%) y por carretera (-19,6%) en este caso vinculado al menor tráfico de pasajeros (-28,4%) y carga (-6,7%); así como del transporte por vía acuática (-32,4%).

Por otro lado, el subsector almacenamiento y mensajería disminuyó por la menor actividad de postales y mensajería (-34,3%), así como del almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (-16,5%).

Producción del Sector Alojamiento y Restaurantes cae en 71,82%

En el mes de julio, el sector Alojamiento y Restaurantes disminuyó en 71,82% asociado a la menor actividad del subsector alojamiento (-99,73%) y del subsector restaurantes (-67,23%). En el resultado del subsector restaurantes incidió la menor actividad de los establecimientos debido al cierre, y la menor cantidad de días y horas laboradas; además, de una menor capacidad de aforo permitido (atención en salón desde el 20 julio), en respuesta al avance de la pandemia del COVID -19 en el territorio nacional.

Los negocios de restaurantes (-66,49%) con mayor afectación fueron los restaurantes turísticos, chifas, cevicherías, pollerías, restaurantes y comidas rápidas; entre otros. La misma tendencia presentaron los servicios de concesionarios (-67,06%), servicios de bebida (-78,76%) y el servicio de catering (-59,22%).

Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información se incrementó 4,60%

El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 4,60% por aumento del subsector Telecomunicaciones (12,41%); sin embargo, se redujo el subsector Otros Servicios de Información (-37,01%). En el subsector telecomunicaciones aumentó el servicio de telefonía (15,0%) especialmente de la telefonía móvil (15,7%) y servicio de internet y televisión por suscripción (8,6%), el servicio de internet en 14,7%. El subsector otros servicios de información decreció por la menor producción y exhibición de programas y películas (-68,7%) por menores servicios de edición (-51,4%), la programación de TV y radio (-39,6%) y programación informática (-10,6%).

Sector Financiero y Seguros aumentó 15,96%

El sector Financiero y Seguros se incrementó en 15,96% por los mayores créditos otorgados a corporaciones, a grandes, medianas y pequeñas empresas en 24,16%. Según sectores económicos se destinaron al comercio, construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones, agricultura, ganadería, caza, y silvicultura; actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler; electricidad, gas y agua y manufactura. En menor medida creció el crédito hipotecario (3,18%); en tanto que, se redujeron los créditos de consumo (-1,77%).

Adicionalmente, crecieron los depósitos (22,68%) por el aumento de los depósitos a la vista y depósitos de ahorro; mientras que, disminuyeron los depósitos a plazo y depósitos por compensación por tiempo de servicio.

Servicios Prestados a Empresas se redujeron 25,45%

El sector Servicios Prestados a Empresas registró una disminución de -25,45%, por la menor actividad en agencias de viajes y operadores turísticos (-93,8%), publicidad e investigación de mercados (-31,4%), actividades profesionales, científicas y técnicas (-21,4%), así como actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (-17,6%). En julio de este año, se observó la menor caída de tres grandes componentes en respuesta al inicio de la 3era. fase de reactivación económica.

Servicios de gobierno aumentaron 3,82%

En julio de este año, los servicios de gobierno se incrementaron en 3,82% por los servicios prestados por las instituciones del Gobierno Nacional, Regional y Local. El sector Administración Pública creció en 3,82% explicado por las actividades del sector Salud (Prevención, control, diagnóstico y tratamiento de coronavirus, urgencia especializada, servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento), Ministerio Público, Poder Judicial, Interior, Educación, Justicia, Trabajo y Promoción del Empleo y Mujer y Poblaciones Vulnerables. También, fue mayor el servicio prestado por el sector Defensa (3,83%) y EsSalud (3,82%).

Tags: disminucióneconomiaperúproducciónsectores
Colaborador Economía

Colaborador Economía

Next Post
Bitácora del miércoles 16 de septiembre: “Se reproducen candidatos, no nace un Líder”

Bitácora del miércoles 16 de septiembre: "Se reproducen candidatos, no nace un Líder"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development