NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Perú: PBI creció 3,9% en el primer trimestre de 2025

"La inversión privada creció por la ejecución de proyectos de ampliación y remodelación de centros comerciales, oficinas, almacenes y obras de ingeniería civil. Además, se registró un incremento de 4,0% en la inversión minera nominal"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
27/05/2025
in Economia, bolsillo y realidad
Perú: PBI creció 3,9% en el primer trimestre de 2025
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el primer trimestre de 2025, el Producto Bruto Interno (PBI) del país creció 3,9%, impulsado por un incremento de 4,4% en la demanda interna, debido principalmente al dinamismo de la inversión bruta fija (9,7%) y del consumo total (3,9%). Este resultado se enmarca en un contexto de expansión de los sectores productivos: extracción (3,2%), transformación (4,4%) y servicios (3,4%).

Según el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI desestacionalizado del trimestre aumentó 0,6% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.

Consumo final privado aumentó 3,8%

El consumo final privado creció 3,8% respecto al mismo trimestre del año anterior, impulsado por mayores ingresos laborales (5,9%) y un aumento del empleo (1,3%), según datos de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional. Este comportamiento se reflejó en un mayor gasto en bienes y servicios de la canasta familiar. A precios corrientes, el gasto de consumo final privado ascendió a S/ 167 189 millones, lo que representa el 62,2% del PBI.

Consumo final del gobierno creció 4,7%

El gasto de consumo final del gobierno aumentó 4,7% respecto al mismo periodo de 2024, debido al mayor gasto en Administración Pública y Defensa (2,7%), así como en Educación Pública (2,7%) y Salud Pública (15,6%).

Inversión bruta fija se incrementó 9,7%

Durante el primer trimestre de 2025, la inversión bruta fija creció 9,7%, respecto al mismo trimestre de 2024, resultado del aumento en el sector construcción (5,0%) y en las compras de maquinaria y equipo (15,8%). La inversión pública se expandió en 10,7%, mientras que la inversión privada lo hizo en 9,3%.

El crecimiento de la inversión pública se dio en los tres niveles de gobierno. El gobierno nacional destacó por mayores gastos en infraestructura agrícola, vial y de saneamiento. Los gobiernos regionales impulsaron obras en educación y salud, mientras que los gobiernos locales priorizaron obras viales, parques y jardines.

La inversión privada creció por la ejecución de proyectos de ampliación y remodelación de centros comerciales, oficinas, almacenes y obras de ingeniería civil. Además, se registró un incremento de 4,0% en la inversión minera nominal.

Exportaciones e importaciones mantuvieron tendencia positiva

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 14,2%, con relación al mismo trimestre del año anterior, destacando los mayores envíos de uva (70,0%), gas natural (55,0%), harina de recursos hidrobiológicos (54,9%), mineral de oro (37,4%), molibdeno (24,0%), cobre refinado (6,5%), mineral de cobre (6,4%) y zinc (0,9%). En contraste, se redujeron los envíos de mineral de hierro (-17,9%).

Las importaciones crecieron 15,5%, impulsadas por la adquisición de camiones, ómnibus y camionetas (33,8%); maquinaria general (29,4%); plásticos, caucho y fibras sintéticas (28,3%); maquinaria industrial (26,3%); diésel (24,8%) y productos químicos (20,9%). Por otro lado, se redujeron las compras de petróleo crudo (-5,0%).

Desempeño del PBI por actividad económica (enero-marzo 2025)

Con relación al análisis sectorial del Producto Bruto Interno del primer trimestre de 2025, respecto al mismo trimestre del año anterior, se obtuvieron los siguientes resultados:

Agropecuario:

El valor agregado de Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció 4,0%, por el buen desempeño de los subsectores agrícola (4,7%) y pecuario (3,0%).

Pesca y Acuicultura:

Se incrementó en 25,3%, impulsada por la pesca marítima (29,6%) y continental (4,0%).

Extracción de petróleo, gas y minerales:

Aumentó 2,4% gracias al crecimiento de los servicios conexos y producción minera (3,2%), aunque se contrajo la extracción de petróleo y gas (-2,3%).

Manufactura:

Creció 4,0% debido al aumento de la demanda interna y de las exportaciones industriales. Destacaron los rubros de madera y muebles (21,3%), textil y cuero (17,6%), productos metálicos (6,9%), alimentos (6,0%) y químicos (3,5%). En contraste, cayeron las industrias de papel e impresión (-0,7%), minerales no metálicos (-2,6%) y metálicas básicas (-9,3%).

Electricidad, gas y agua:

Se expandió 1,5% por el aumento del subsector electricidad y gas (2,0%), mientras que el suministro de agua cayó (-1,5%).

Construcción:

Aumentó 5,3%, gracias a una mayor ejecución de obras públicas y privadas.

Comercio:

Se incrementó en 3,4% por el desempeño del comercio al por mayor y menor (3,1%) y servicios de mantenimiento y reparación de vehículos (7,3%).

Transporte, almacenamiento, correo y mensajería:

Creció 7,4% impulsado por los subsectores de transporte (7,3%) y almacenamiento, correo y mensajería (9,0%).

Alojamiento y restaurantes:

Se expandió 1,9%, con aumentos en alojamiento (3,4%) y restaurantes (1,8%).

Telecomunicaciones y otros servicios de información:

Disminuyó ligeramente (-0,1%) por la caída en telecomunicaciones (-0,5%), pese al crecimiento en otros servicios de información (2,5%).

Servicios financieros, seguros y pensiones:

Crecieron 0,6% debido al incremento de los servicios financieros (0,2%), seguros (0,7%) y AFP (6,8%).

Servicios prestados a empresas:

Se expandieron en 4,3%, reflejando una tendencia positiva generalizada.

Administración pública y defensa:

Registró un crecimiento de 4,4% respecto al mismo trimestre de 2024.

Otros servicios:

Aumentaron en 4,3%, con un desempeño favorable en todas sus actividades.

Tags: INEIInstituto Nacional de Estadística e Informáticapbiproducción nacional
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
El Papa León XIV a los jugadores del Nápoles: “la victoria es fruto del trabajo en equipo”

El Papa León XIV a los jugadores del Nápoles: "la victoria es fruto del trabajo en equipo"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development