NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Perú: Volumen total exportado disminuyó -32,4%

El valor real de las exportaciones tradicionales tuvo una caída de -43,4%

by Instituto del Ahorro
20/10/2020
in Economia, bolsillo y realidad
Perú: Volumen total exportado disminuyó -32,4%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El INEI informa que, en el mes de agosto de 2020, el volumen total exportado de bienes disminuyó 32,4% respecto a agosto de 2019, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-43,4%) en tanto que, los no tradicionales aumentaron ligeramente en 0,3%.

En términos nominales, el valor total de las exportaciones (US$ 3 018,2 millones) tuvo una variación de -18,6%. Comportamiento similar, reportó el volumen total de las importaciones FOB (-21,2%) por las menores compras de bienes de consumo (-10,7%), materias primas y productos intermedios (-28,2%) y bienes de capital y materiales de construcción (-18,1%).

En valores nominales, la importación FOB sumó US$ 2 665,4 millones, ubicándose por debajo del nivel alcanzado en agosto de 2019 (-24,5%). Debemos indicar que, luego de seis meses de descenso consecutivo, el índice de precios de exportación subió en 20,3%, mientras que, el índice de precios de importación FOB se mantuvo a la baja con -4,3%, en relación a similar mes del año anterior.

En el mes de análisis, el saldo comercial fue deficitario en valores reales de 2007 en US$ -249,5 millones.

Por sexto mes consecutivo, los volúmenes exportados totales se mantuvieron con variaciones negativas de dos dígitos.

En el mes de estudio disminuyó 32,4% respecto a similar mes del año anterior. En el periodo enero – agosto de 2020, el volumen total de exportación disminuyó 20,8%. Los productos tradicionales en valores reales se ubicaron por debajo del nivel alcanzado en similar periodo de 2019 (-22,9%), principalmente, los sectores minero (-21,3%) y petróleo y gas natural (-34,7%). Asimismo, los productos no tradicionales, descendieron 15,0%.

Entre las actividades que incidieron en el resultado figuran las correspondientes al sector químico (-10,8%), siderometalúrgico (-28,3%) y pesquero (-28,5%).

En agosto de 2020, el valor real de las exportaciones tradicionales tuvo una caída de -43,4%, respecto a similar mes del año anterior, tasa similar a la alcanzada en abril del presente año. Entre los países que reportaron menor demanda de productos tradicionales figuran China (-48,6%), Canadá (-21,3%), Estados Unidos de América (-51,4%) y Japón (-57,6%), entre otros. Por el contrario, fueron positivos en Corea del Sur (0,2%) y Bélgica (64,2%).

Productos Mineros

En el mes de análisis, el volumen exportado minero disminuyó 49,4% en comparación a los niveles registrados en agosto de 2019 debido a los menores envíos de cobre, oro, zinc, hierro, estaño y plata refinada, entre otros. Las exportaciones de cobre en términos reales sumaron US$ 442,2 millones, reportando la contracción más baja del presente año (-66,8%).

China fue el principal país comprador de este metal, al adquirir el 66,5% del volumen total y decreció en 68,2%. También descendieron, los envíos de oro (Canadá, Suiza y Emiratos Árabes Unidos), zinc (España), hierro (China), estaño (Japón y Países Bajos) y plata refinada (Estados Unidos de América).

Petróleo y gas natural

En el mes de estudio, las exportaciones reales de petróleo y gas natural descendieron en 65,9%, explicado por la disminución en los volúmenes exportados de derivados de petróleo y gas natural. Los derivados de petróleo totalizaron en valores reales US$ 41,1 millones, cifra inferior en 78,0% al valor registrado en similar mes del año anterior.

Entre los productos que reportaron resultados desfavorables figuran residual 6 y carburreactores tipo queroseno para turbinas en las empresas de aviación. Asimismo, la exportación de gas natural se redujo en 17,0%, debido a los menores envíos a China.

Luego de registrar cinco meses de variaciones negativas, en agosto de 2020, el volumen de exportación de productos no tradicionales mostró una leve recuperación de 0,3% en comparación con similar mes del año anterior, impulsado por el comportamiento favorable de los sectores agropecuario y pesquero.

En el mes de referencia, los envíos del sector agropecuario crecieron en 13,9% por la mayor colocación de arándanos (Estados Unidos de América y Países Bajos), paltas (Países Bajos, Estados Unidos de América y España), mandarinas (Estados Unidos de América), espárragos frescos o refrigerados (Reino Unido) y cacao en grano (Argelia), entre otros. Comportamiento similar mostraron los volúmenes exportados de calamar, pota y jibias congeladas (España), calamar y jibias (Corea del Sur), colas de langostino con caparazón (Estados Unidos de América) en el sector pesquero.

Los volúmenes exportados de la actividad textil descendieron en -16,3%, explicado por la menor venta de polos de algodón (Estados Unidos de América), polos y camisetas de punto de otro material textil (Canadá y Chile) y suéter de algodón (Estados Unidos de América). También disminuyeron los volúmenes exportados de óxido de zinc (Estados Unidos de América y Alemania), placas, láminas hojas y tiras de polímeros de etileno (Chile) y ácido sulfúrico (Chile) en el sector químico.

El volumen exportado del sector metalmecánico retrocedió en -20,9% sustentado en las menores transacciones de vidrios enmarcados con resistencia calentadoras (Estados Unidos de América) y otras máquinas de sondeo o perforación (Colombia), entre otros. Asimismo, se registraron menores embarques de envases de vidrio para transporte de mercancías (Argentina, México y Chile) baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua mayor a 0,5% y menor al 10% (Ecuador y Colombia), los cuales incidieron en el resultado alcanzado por el sector minería no metálica.

 

 

Tags: bienesdemandaexportacionesproductos tradicionales
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Bitácora del martes 20 de octubre: “Destruir es el afán, en vez de gobernar”

Bitácora del martes 20 de octubre: "Destruir es el afán, en vez de gobernar"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development