NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Opinión Editorial

Perú y Chile, reflexiones sobre la franja bolivariana que acecha la Libertad

"Algunos no ven lo evidente, lo palpable: en Chile y Perú existe una estrategia comunista de copamiento de la voluntad popular"

by Ricardo Escudero
02/05/2022
in Opinión Editorial
Perú y Chile, reflexiones sobre la franja bolivariana que acecha la Libertad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

América Latina tiene vértebras que se unen en un cuerpo que no es uniforme por causas antropológicas, que se trata de interpretar en causas sociológicas y se traduce a los medios con narraciones realmente  inconsistentes, en las que cada una de ellas cuenta con masiva difusión y no se permiten voces de oposición. Pero la realidad contradice lo que se construye mal y lo que se interpreta peor.

Un ejemplo de esta radiografía política estratégica es que tanto Chile como Perú intercambian acciones políticas que se van produciendo en cada país, se van probando en uno y luego se replica en el siguiente, para medir el pulso de la ciudadanía y evitar que lo improductivo siga tapando el camino de la revolución bolivariana que ha entrado en una fase de ” abierta recuperación” gracias al narcotráfico y la cadena de cárteles asociados.

Las estructuras políticas de Perú y Chile son similares, paralelas y alimentadas en idas y vueltas que los hacen “fluir y refluir” (eso es marxismo puro, por si acaso). ¿Ejemplos? Abran bien sus mentes para comenzar: Fujimori – Pinochet; ambos son “la señal del mal” en el discurso marxista leninista (vamos a subir la identificación de la militancia comunista que suelta esas definiciones). Y a la vez, ambos no son defendidos por los beneficiarios de “la señal del bien”, con lo cual el camino de la siembra del odio ha calado durante muchos años, de forma imparable porque los “dañantes” han sido constantes en el argumento (en realidad puros slogans), mientras los “dañados” se han quedado en silencio (como masas dispersas que no carecen de líderes continuadores).

En Chile ya van por culminar su despropósito legal para convertirlo en una nueva constitución que lleve al caos, al conflicto y a la confusión permanente las estructuras que lo han sostenido en lo económico, social, educativo, político e institucional. Legalizar el camino de la destrucción es, ha sido y será el objetivo del marxismo-leninismo-maoísmo actual, al que se le pueden añadir brazos supuestamente ambientalistas o ecologistas -contra la inversión privada formal-, brazos que son un puño violento en favor de la inversión privada ilegal, contaminante, invasora y delincuencial.

Los discursos en ambos países son los mismos, con los mismos rostros de odio y agresión. Los partidos comunistas, denominados de muchas formas, pero acreditados en el Foro de Sao Paulo, son los mismos, tienen similar patente, su principio activo es el comunismo, sus marcas son diversas, pero los efectos adversos superan la publicidad que los vende como esperanza e ilusión.

Y los medios de comunicación que sostienen, propagan, incentivan y alientan los discursos en ambos países, también son los mismos, como lo es la dejadez de los gremios locales -trabajadores, empresarios, ciudadanos- que creen en “un diálogo mercantilista” donde pierde el pueblo, van a perder las empresas y sólo ganan los marxistas, leninistas, maoístas, pensamiento gonzalo o araucano, igual es.

La lápida ya está sobre la tumba, falta poner tu nombre: ¿Chile primero? ¿El Perú primero?

Tags: bolivarianoChilecomunismomarxismoperúRicardo Escudero
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post
INEI: Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó otra vez, con una variación anualizada (mayo 2021 – abril 2022) de 7,96%

INEI: Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó otra vez, con una variación anualizada (mayo 2021 – abril 2022) de 7,96%

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development