NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances

Piden que se declaren las frutas y verduras como bienes estratégicos

"Coalición Mundial de Industrias de Productos Frescos ha identificado mecanismos para preservar la viabilidad económica y la sostenibilidad del sector"

by Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú
13/05/2022
in Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
Piden que se declaren las frutas y verduras como bienes estratégicos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través de un comunicado de prensa, firmado por todas las industrias mundiales de productos frescos , se informa que éstas se han unido en un llamado a las autoridades públicas nacionales y regionales, así como también a los organismos multilaterales, como la OMC, la FAO, la UNCTAD, la OCDE y otros, para que respondan con urgencia ante las actuales y significativas alzas de los costos logísticos, de los insumos como fertilizantes, materiales para embalaje y energía, además de una escasez general de trabajadores, todo lo cual, está poniendo en peligro la viabilidad económica de la industria de productos frescos a nivel mundial.

Con una producción total de 1.600 millones de T (2019), el sector estima que alrededor del 50% de los productos frescos se consume localmente y el 50% se destina al comercio. El comercio mundial de frutas y verduras ascendió a un valor de 220 mil millones de dólares en 2020. Con más de 200 orígenes y 200 destinos, la industria mundial de productos frescos es un sector que opera con una alta fragmentación. Se trata de productores de pequeña, mediana y gran escala y una compleja cadena de suministro nacional y mundial, para mantener la seguridad alimentaria y la calidad de sus productos.

Aunque el sector demostró su resistencia durante los dos últimos años de la pandemia del COVID, los actuales retos de la cadena de suministro mundial han provocado efectos negativos en cascada para todas las partes de la industria. El sector ha experimentado un aumento de los costos en múltiples áreas, entre ellas: Entre 150 – 400 por ciento de alza en los precios de los contenedores, un 20% en el transporte por camiones, y hasta un 80% en el transporte aéreo. Asimismo, están enfrentando incrementos de hasta un 100% en los costos de los fertilizantes y en los precios de los palés de madera.

A nivel regional, la carga económica de la logística de transporte puede resumirse como sigue:
• Los productores del Hemisferio Sur estiman un incremento de los costos en 3.800 millones de dólares, a través del aumento de los precios de los contenedores en torno al 150% para 2022.
• Los productores y comerciantes europeos estiman un aumento total de los costos de 10.000 millones de euros para 2022, acumulados por todos los retos a lo largo de la cadena de suministro, más 4.000 millones de euros por costos logísticos adicionales (nacionales, intracomunitarios, de exportación e importación)
• La industria norteamericana de productos frescos informa que los precios de los contenedores han subido hasta los 25.000 dólares, lo que supone un enorme aumento con respecto a los costos anteriores a la pandemia, que eran de unos 3.000 dólares
• Más del 86% de los miembros de ColeACP están preocupados porque su viabilidad económica se ve afectada por las actuales interrupciones logísticas y más del 70% está considerando la posibilidad de realizar cambios en su negocio.

Para ello, indica la Coalición, mediante un comunicado de prensa, se han identificado posibles mecanismos para preservar la viabilidad económica y la sostenibilidad del sector a corto plazo:
• Aumentar la atención y el reconocimiento de las frutas y hortalizas como un “bien estratégico” que tiene una importante contribución a la sustentabilidad del planeta a largo plazo y a las políticas de salud pública.
• Crear mecanismos de estabilización para mejorar la accesibilidad de los productos frescos, para garantizar que las frutas y verduras puedan seguir estando al alcance de todos.
• Equilibrar el distorsionado entorno del transporte marítimo, que ha experimentado cambios significativos, ya que, los transportistas han establecido tarifas y beneficios récord gracias a la integración vertical de las grandes navieras, que han reforzado su control de las cadenas de suministro existentes.
• Introducir subsidios al transporte para los productores y exportadores de frutas y hortalizas, con el fin de aliviar el impacto inmediato de las distorsiones de precios inflados en el mercado del transporte marítimo.
• Promover una estrategia global de IVA cero para las frutas y hortalizas que beneficie directamente a productores, exportadores y consumidores.
• Facilitar un mayor acceso a los principales mercados de exportación mediante diversos mecanismos que no provoquen distorsiones injustas del mercado, como la reducción de los aranceles y las cuotas de importación, entre otros.
• Evitar los descuentos promocionales agresivos en los precios puestos a disposición de los consumidores finales que socavan el valor de los productos frescos y, en última instancia, reducen los márgenes, ya de por sí estrechos, de los productores y exportadores.
• Reforzar la inversión promocional pública destinada a aumentar el reconocimiento y, en última instancia, el consumo de frutas y verduras frescas durante la contraestación del hemisferio sur.

 

Nota de Redacción: El documento declarativo se encuentra en el siguiente enlace en inglés https://agapperu.org/wp-content/uploads/2022/05/02052022-declaration-coalition-of-fresh-produce.pdf

Tags: AGAPCoalición Mundial de Industrias de Productos FrescosColeACPsimfruit.cl
Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú

Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú

AGAP es una asociación gremial reconocida a nivel local e internacional por promover la agricultura sostenible como fuente de crecimiento económico, bienestar social y creación de empleo formal en el Perú.

Next Post
Más sacerdotes para el mundo: una vocación que se identifica plenamente con la idea de servicio

Más sacerdotes para el mundo: una vocación que se identifica plenamente con la idea de servicio

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development