NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Producción nacional enero-noviembre de 2020 disminuyó en 12,39% y durante los últimos doce meses, presentó una caída de 11,16%

Índice de Producción de Alojamiento y Restaurantes en noviembre 2020 registró una disminución de -41,31% respecto a noviembre 2019

by Instituto del Ahorro
19/01/2021
in Economia, bolsillo y realidad
Producción nacional  enero-noviembre de 2020 disminuyó en 12,39% y durante los últimos doce meses, presentó una caída de 11,16%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la producción nacional en el mes de noviembre disminuyó en -2,81%, registrando otra variación negativa desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.

Este comportamiento se debe a que algunos sectores productivos mostraron acentuado comportamiento contractivo, tales como Alojamiento y Restaurantes y Transporte, Almacenamiento y Mensajería, así, la producción nacional en el periodo enero-noviembre de 2020 disminuyó en -12,39% y durante los últimos doce meses, diciembre 2019-noviembre 2020, presentó una caída de -11,16%.

El Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos en noviembre 2020 registró una disminución de -4,75%, ante la menor actividad minera metálica en -3,06%, por la caída en la producción de oro, molibdeno, cobre, plata y plomo; y la baja del subsector de hidrocarburos en -13,88%, por el menor nivel de explotación de petróleo crudo.

La minería metálica disminuyó por menor nivel de producción de oro -20,82%, molibdeno -13,14%, cobre -1,86%, plata -11,79% y plomo -9,31%; sin embargo, creció la producción de zinc 20,80%, hierro 6,99% y estaño 30,32%. La producción de hidrocarburos descendió en -13,88%, con lo cual se contabiliza nueve meses de contracción continua, debido a la menor explotación de petróleo crudo en -47,47%; en tanto que creció la producción de gas natural en 5,01% y la de líquidos de gas natural en 1,63%.

En noviembre 2020 el Índice de la Producción Manufacturera registró una disminución de -4,19% con respecto a noviembre 2019, determinada por la menor actividad de los subsectores fabril no primario y primario. El subsector fabril no primario decreció por la menor producción de la industria de bienes de consumo y de bienes intermedios; en tanto que creció la industria de bienes de capital. El subsector fabril primario registró disminución por menores niveles alcanzados en tres de sus cinco ramas componentes: fabricación de productos de la refinación del petróleo, fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos y elaboración y conservación de carne.

El Índice de la Producción de Electricidad, Gas y Agua en noviembre 2020 registró una disminución de -0,34%, respecto a noviembre 2019, por menor producción de electricidad y menor distribución de gas, en cambio, la producción de agua registró aumento. La producción de electricidad por tipo de fuente registró baja en energía de origen hidráulico; en cambio, creció la producción de energía térmica y de recursos renovables (eólica y solar).

En noviembre 2020, el Índice de Producción del Sector Comercio registró una disminución de -2,46%, respecto al mismo mes del año anterior, por la menor actividad del comercio mayorista y minorista, a diferencia del comercio automotriz que registró aumento. La actividad comercial continuó en la trayectoria de descenso iniciada en marzo 2020, pero a un menor ritmo, siendo atenuada por una progresiva recuperación de las actividades económicas, comprendidas en el plan de Reactivación dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional.

El Índice de Producción de Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería registró una disminución de -21,88%, debido a la menor actividad de transporte y de almacenamiento, correo y mensajería. El resultado del sector reflejó la tendencia decreciente del transporte terrestre, aéreo y acuático, actividades que se desarrollaron en un entorno de gradual reanudación de actividades económicas, apoyadas por normativas diseñadas para el mejor desempeño del sector, pero dentro del aún estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional.

El Índice de Producción de Alojamiento y Restaurantes en noviembre 2020 registró una disminución de -41,31% respecto a noviembre 2019, por la baja registrada del subsector restaurantes y del subsector alojamiento. El subsector restaurantes disminuyó en -33,01%, con reportes en baja de todos los rubros de expendio de comidas y bebidas. Los ingresos de estos negocios se vieron afectados por el cierre temporal debido a la situación de Emergencia Sanitaria, que aún no se logra superar, desde marzo 2020.

En noviembre 2020, el Índice de Producción de Servicios Prestados a Empresas registró una disminución de -11,96%, determinada por el descenso de las actividades profesionales científicas y técnicas, de agencias de viajes y operadores turísticos, de servicios administrativos y de apoyo y de publicidad e investigación de mercados.

Finalmente:

La producción nacional en noviembre 2020 presentó una disminución de -2,81%, explicada por el aporte negativo del sector alojamiento y restaurantes con -1,27 puntos porcentuales, otros servicios -1,17 puntos, transporte y almacenamiento -1,15 puntos, minería e hidrocarburos -0,61 puntos, manufactura -0,53 puntos, servicios prestados a empresas -0,52 puntos, comercio -0,27 puntos, electricidad gas y agua -0,01 puntos, pesca -0,004 puntos e impuestos -0,19 puntos. De otro lado, hubo aporte positivo de financiero y seguros con 1,26 puntos, construcción 1,07 puntos, telecomunicaciones y otros servicios de información 0,32 puntos, administración pública y defensa 0,20 puntos y agropecuario 0,06 puntos.

Nota de redacción: con información del INEI
Fotografía de Leslie Custodio, Dialogochino.net
Tags: producción nacional
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
COMEX PERU: Reporte Eficacia del Gasto Público 2020

COMEX PERU: Reporte Eficacia del Gasto Público 2020

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development