NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Fe y Religion

¿Qué sucede en el Vaticano? Hablemos del revuelo por los dichos del Papa sobre la propiedad privada

¿Por qué el derecho de propiedad es secundario? ¿Podemos decir también: propiedad privada sí, privativa de unos pocos, no?

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
22/06/2021
in Fe y Religion
¿Qué sucede en el Vaticano? Hablemos del revuelo por los dichos del Papa sobre la propiedad privada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A Francisco lo tienen entre ceja y ceja, buscando algo que parezca extraño, alguna frase que se pueda interpretar de diferente manera, tratando de ubicar palabras en un momento para ponerlas en otro contexto, pero al final, nadie puede dejar de nombrar el sentido de verdad que encierra cada afirmación del Papa, cuando se pone por encima de todo, la dignidad de la persona humana.

En este sentido, Monseñor Víctor Manuel Fernández, lamentó el revuelo que se generó tras la afirmación del papa Francisco en cuanto a que en la doctrina católica, el derecho a la propiedad es “secundario”.

En un artículo para Infobae, con el título “¿Por qué el derecho de propiedad es ‘secundario’?”, el arzobispo platense explica el sentido profundo y doctrinal de las expresiones del pontífice, que no son nuevas, y hasta forman parte de la última encíclica Fratelli tutti.

Texto de la nota

El Papa dijo que el derecho de propiedad privada es “secundario”. Ya lo había expuesto con más detalle en su encíclica Fratelli tutti. Allí no sólo reconoce el derecho de propiedad sino que defiende la actividad empresarial como una “noble vocación”. Explica que la función primera del empresario no es distribuir, sino “fomentar las capacidades económicas y tecnológicas para hacer crecer los bienes y aumentar la riqueza”.

Aunque muchos malintencionados pretendan negarlo, Francisco sostiene con claridad que el empresario tiene como actividad directa el empeño por aumentar la riqueza. Es su vocación y es su derecho. No sólo tiene propiedades sino que trabaja para su desarrollo y acrecentamiento.

Dicho esto, Francisco sostiene que es un derecho “secundario” y “derivado”. ¿Acaso a alguien todavía se le ocurre decir que es un derecho absoluto e ilimitado?

Es evidente que alguien, por más que posea la escritura de una propiedad, no la puede utilizar para acumular residuos tóxicos porque debe cuidar el planeta que es de todos. Nadie sostiene que pueda acrecentar y acumular sus bienes sin pagar impuestos y sin aportar al bien común, porque además de propietario es ciudadano. Tampoco significa que pueda matar a tiros a cualquiera que entre sin permiso porque el derecho humano a la vida es superior.

Francisco explica por qué esto es así, por qué la propiedad privada implica límites y exigencias. Ante todo porque no es el único derecho, y los distintos derechos y deberes se iluminan, se complementan y se compensan mutuamente. Pero especialmente porque hay algún derecho superior a ese que no puede ser negado ni descuidado.

Lo que está por encima del derecho de algunos a la propiedad es la dignidad inviolable de cada ser humano, que tiene derecho a la vida y a vivir con dignidad. No importa si nació en un barrio pobre, si no recibió ninguna herencia, si es extranjero, si tuvo la mala suerte de nacer con discapacidades. Este mundo es también para él y él tiene derecho a vivir dignamente. El derecho de algunos a la propiedad privada no está por encima de este derecho primordial de todos.

Por lo tanto, al mismo tiempo que Francisco reconoce el derecho a la propiedad privada y el valor de la vocación del dirigente de empresa, también dice que tendrían que orientarse “al desarrollo de las demás personas y a la superación de la miseria, especialmente a través de la creación de fuentes de trabajo diversificadas”.

Es la función social de la propiedad, que se realiza especialmente cuando se ofrece trabajo digno, cuando se pagan impuestos, cuando se cuida el medio ambiente, pero también con diversas iniciativas de apoyo a la comunidad. Por algo las empresas suelen tener un área que se llama “de responsabilidad social”, que atiende a los pedidos de ayuda de otras instituciones.

Después, cómo se aplica esto en diversas circunstancias concretas no es algo que Francisco pretenda definir. Eso es parte de la discusión social y política en cada lugar concreto, donde habrá que poner muchas cosas sobre la mesa y debatir con racionalidad.

Por eso volvemos a la pregunta inicial: ¿por qué tanto revuelo por algo obvio?+

Textos de AICA, Infobae, Mesa de Redacción de MDP Minuto Digital Perú

 

 

 

Tags: Franciscopropiedad privadaVaticano
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
Sacerdote fallece por COVID19 en zona más afectada por pandemia en Perú

Sacerdote fallece por COVID19 en zona más afectada por pandemia en Perú

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development