NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Pensiones y Longevidad

Reforma del Sistema de Pensiones de México: impacto en Jubilaciones, Ahorro y Finanzas Públicas

"Se logrará una mayor disponibilidad de recursos para el financiamiento de proyectos productivos de largo plazo"

by Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones
09/08/2021
in Pensiones y Longevidad
Reforma del Sistema de Pensiones de México: impacto en Jubilaciones, Ahorro y Finanzas Públicas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En enero de 2021 entró en vigor la reforma al sistema de pensiones mexicano, la cual constituye indudablemente un modelo a seguir para la región. Por ello, en esta Nota de Pensiones se sintetiza el reciente informe del Banco de México denominado “La Reforma del Sistema de Pensiones de México: Posibles Efectos sobre las Jubilaciones, la Dinámica del Ahorro Obligatorio y las Finanzas Públicas” (1) .

Los principales elementos de esta reforma son:

  • Un incremento gradual en el porcentaje de las cotizaciones, en particular las realizadas por los empleadores, a las cuentas para el retiro de los trabajadores, desde 6,5% a 15% del salario;
  • Un esquema flexible para la obtención de la pensión mínima garantizada (PMG), que en general es mayor a la PMG previa a esta reforma;
  • La reducción en el número de semanas que un trabajador debe haber cotizado para tener derecho a una pensión; y,
  • El establecimiento de un límite máximo a las comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro (AFORES).

Los resultados esperados de la reforma son:

  1. Un mayor número de trabajadores podrá acceder a una pensión, al reducirse las semanas de cotización requeridas;
  2. Una pensión más alta debido al incremento en las cotizaciones a las cuentas individuales de los trabajadores y a la mayor flexibilización de la PMG; y,
  3. Una recuperación de un saldo mayor en el caso de los trabajadores que no cumplan con los requisitos para obtener una pensión, por el aumento de los ahorros pensionales generado por el incremento de la tasa de cotización.

Así, la reforma en vigor en 2021 beneficiaría principalmente a aquellos trabajadores formales que se jubilen en función de las contribuciones realizadas a su cuenta individual (Ley 97).

En cuanto a los activos bajo administración de las SIEFORES (2) , la reforma conlleva un importante crecimiento del ahorro interno que permitirá una mayor disponibilidad de recursos para el financiamiento de proyectos productivos de largo plazo.

Por último, esta reforma representaría sobre las finanzas públicas un ligero costo fiscal, que en Valor Actual Neto (VAN) es de aproximadamente 0,3% del PIB de 2020 para todo el período de análisis (entre 2021 y 2100), aunque durante los primeros 23 años se observaría un beneficio fiscal de 4,6% del PIB, mientras que durante el resto del periodo habría un costo fiscal de 5,0% del PIB.

(1)Informe contenido en las páginas 53-58 del Informe trimestral del Banco de México de los meses octubre-diciembre 2020.
(2) Las SIEFORES son Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro, que son operadas por las AFORES. Son el medio a través del cual las AFORES invierten los recursos de la cuenta individual para que puedan crecer mediante la obtención de rentabilidad.

El documento completo lo encuentras en:

https://www.fiapinternacional.org/wp-content/uploads/2016/01/NP_54_La_reforma_al_sistema_de_pensiones_mexicano_Junio_2021_vf.pdf

Tags: AFORESestudio FIAPMéxicopensionesreforma
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones

Next Post
Francisco Bobadilla y una emotiva reflexión: “Miedo, emoción y oración”

Francisco Bobadilla y una emotiva reflexión: "Miedo, emoción y oración"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development