NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Reporte Anual 2020: Libertad Económica en el Mundo

Economic Freedom of the World: 2020 Annual Report — Sep, 2020

by Editor
23/09/2020
in Economia, bolsillo y realidad
Reporte Anual 2020: Libertad Económica en el Mundo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El reporte anual Economic Freedom of the World “es considerado una de las mediciones más prestigiosas de la libertad económica”. Utiliza 42 variables diferentes para crear un ranking basado en políticas que fomentan la libertad económica. De esta manera mide a cada país en cinco diferentes áreas.

En virtud al Reporte de este año, que se acaba de publicar, mostramos gracias al Instituto del Ahorro los puntajes obtenidos por el Perú en las cinco categorías (entre 1-10 donde un valor más alto indica un mayor nivel de libertad económica):

  • Tamaño del Gobierno: 7.67 (32)
  • Estructura Legal y Seguridad de la Propiedad Privada: 5.24 (70)
  • Estabilidad de la Moneda: 9.83 (5)
  • Libertad Para el Comercio Internacional: 8.61 (11)
  • Regulación Crediticia, Laboral y de los Negocios: 7.44 (65)

La fortaleza país es La Estabilidad de la Moneda, debido a que el BCRP – Banco Central de Reserva tiene el liderazgo indiscutible y esa institución a lo largo del tiempo, gracias a la Constitución de 1993 y el nivel profesional de sus directivos, ha mantenido prudentes medidas y sólidas respuestas ante cualquier eventualidad que pudiera afectar nuestra estabilidad macroeconómica sobretodo.

Del mismo modo, los Tratados de Libre Comercio TLC, son una prueba palpable de la importancia de la Libertad Para el Comercio Internacional, como eje propulsor de la economía, las exportaciones y el intercambio comercial en favor del país. Cada TLC debe seguir una secuencia en su ejecución y mayor desarrollo, a fin de seguir superando barreras para el comercio.

Nuestras grandes debilidades son, en primer lugar, el Tamaño del Gobierno, donde se sigue aumentando la burocracia injustificadamente, así como la ineficiencia y la mediocridad, de la mano de la corrupción, extendida con sueldos injustificables y jornadas de trabajo que no se equiparan en nada al ámbito privado de competencia y búsqueda de la excelencia. Además, no existe una Ley de Línea de Carrera en el servicio público y tampoco un tope o límite para el volumen de contrataciones de empleados, de allí el excesivo crecimiento del gasto improductivo.

La Regulación Crediticia, Laboral y de los Negocios, la tramitología y los enredos legales para iniciar un negocio, hacen rentable la informalidad y una mayor corrupción desde el Estado (desde el gobierno en realidad). Esa es la segunda debilidad, porque los costos, tiempos y “papeleo” están sometidos a la dictadura de las regulaciones y se pretende seguir aumentando estas normas de todo tipo, que se superponen unas a otras destruyendo la iniciativa privada, la creación de empleo y el acceso al crédito oportuno y en mejores condiciones.

El mayor drama o la tercera gran debilidad del Perú es la Estructura Legal y Seguridad de la Propiedad Privada, un asunto de seguridad nacional que se torna cada año más excluyente y menos soberano, para las personas, para el país. Propiedad segura no existe en el Perú.

Si se dieron cuenta, los contrapesos del lastre son el BCR y los TLC fundamentalmente y esos contrapesos, vienen de tener el Perú una buena Constitución Política que requiere algunas mejoras, pero para avanzar en la Libertad, no para ir en contra de ella.

Por eso, para defender la Libertad, hay que convertir las debilidades descritas, en fortalezas permanentes.

Si desea leer el Reporte Anual 2020:

https://www.fraserinstitute.org/sites/default/files/economic-freedom-of-the-world-2020.pdf

https://www.fraserinstitute.org/sites/default/files/economic-freedom-of-the-world-2020.pdf

Tags: Estabilidad de la MonedalibertadMonedapropiedadRegulación
Editor

Editor

Next Post
Edistio Cámere: “El voluntarismo se instala en las escuelas”

Edistio Cámere: "El voluntarismo se instala en las escuelas"

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development