NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Formación y Educación

Resultados del Moot Court Latinoamericano de Propiedad Intelectual

Compitieron 62 equipos de 50 universidades de 14 países de América Latina y el Caribe: La Pontificia Universidad Católica del Perú ganó la fase escrita

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
06/11/2024
in Formación y Educación
Resultados del Moot Court Latinoamericano de Propiedad Intelectual
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una destacada participación en las audiencias finales, el equipo de estudiantes de Derecho de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, obtuvo el primer lugar en la cuarta edición del «Moot Court Latinoamericano sobre Derecho de la Propiedad Intelectual», evento coorganizado por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) y la International Trademark Association (INTA).

El equipo, integrado por los estudiantes María Victoria Moreno, Rania Daza, María Silvana Alegría, María José Bejarano, Paola Tufiño, Iván Campos, y Layla Khashashneh, guiado por sus orientadores Estefani Cabrera y Jorge Guerra, dedicó más de cinco meses a preparar su participación en este certamen, desde su postulación hasta las audiencias realizadas del 28 al 31 de octubre de 2024.

“Fue una preparación ardua, que implicó leer, estudiar e investigar mucho, sacrificar horas de descanso y conseguir permisos tanto en nuestros trabajos como en la universidad para prepararnos y practicar nuestra participación en esta iniciativa académica”, señalaron los representantes del equipo Iván Campos, Rania Daza y Victoria Moreno

“Desde primer año nos ha interesado la Propiedad Intelectual, pero es muy distinto estudiarla que verla en la práctica. No sirve de nada tener todo el conocimiento si no lo ponemos en práctica y poder manejar un litigio real. Sin duda ha sido una tremenda experiencia y estamos muy orgullosos de representar a nuestra universidad, que por primera vez llega a la final de este importante concurso”, agregaron.

Entre otros premios, los ganadores obtendrán una suma de USD 3.000,00 (tres mil dólares de los Estados Unidos de América), otorgado por la ASIPI y la INTA.

El segundo lugar fue para el equipo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAC), compuesto por Daniel Caleb Ramírez, Laura Guerrero, Juan Carlos Pasachova, Juliana Rojas, Juan David Cardona, Juan Morales, Nicolás Galindo y Juan Pablo Ariza, quienes fueron guiados por Oscar Lizarazo y Germán Florez.

Por su parte, el equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú ganó la fase escrita; mientras que Nicolás Galindo, de la UNAC, fue reconocido como el mejor orador de la final.

Para Íñigo Salvador Crespo, magistrado presidente del TJCA, “la competencia constituye una valiosa oportunidad para que los estudiantes de derecho y abogados recién graduados profundicen su conocimiento y habilidades de investigación en áreas trascendentales del Derecho, como la PI y el Derecho Comunitario Andino. Estamos complacidos con la participación y los felicitamos por su trabajo, que contribuye a la integración de nuestro continente, puesto que permite a estudiantes de distintos países y nacionalidades estar en contacto y competir entre ellos», señaló el presidente del TJCA.

En la ronda final, participaron como jurados el magistrado del TJCA, Hugo R. Gómez Apac, Luis Henríquez, presidente de ASIPI, y Etienne Sanz de Acedo, CEO de la INTA, quien señaló que «Aspiramos a que esto crezca y se expanda a Iberoamérica, para que los jóvenes conozcan, profundicen y apliquen sus conocimientos en esta rama tan importante del derecho, que es la base para el crecimiento inclusivo, el desarrollo del conocimiento, la innovación y la creación, donde las personas están en el centro de nuestra preocupación».

A lo largo del proceso de evaluación, participaron además 48 abogados como parte del jurado de evaluación de escritos y como tribunales en la fase oral.

Éxito de convocatoria

En esta edición del Moot Court Latinoamericano sobre Derecho de la Propiedad Intelectual 2024 participaron 325 estudiantes y egresados de Derecho de 62 equipos provenientes de 50 universidades y centros de estudios superiores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

El Moot Court tiene como objetivo promover el estudio y la investigación especializada en Propiedad Intelectual por parte de estudiantes y recién egresados de las escuelas o facultades de derecho de universidades públicas o privadas de Latinoamérica, con el fin de fomentar el desarrollo de sus conocimientos, capacidades profesionales y destrezas prácticas esenciales para la solución de problemas jurídicos en la materia.

Los organizadores señalaron que en este año se duplicaron las postulaciones, lo que demuestra el creciente interés de las nuevas generaciones esta rama del Derecho. La Propiedad Intelectual fomenta la creatividad y la innovación, al otorgar a los titulares la protección sobre las creaciones intelectuales, incentivando así la inversión en nuevas ideas y tecnologías.

“Fue un honor formar parte del equipo organizador de esta edición. La participación de equipos de diversas nacionalidades fomenta el intercambio de ideas a lo largo del continente, enriqueciendo con nuevas enseñanzas y experiencias a los miembros de los equipos y a los organizadores. El gran nivel de los equipos deja grandes esperanzas para el futuro de áreas tan importantes del Derecho como lo son la PI y el Derecho Comunitario Andino”, dijo Mario Santos del TJCA.

«Estamos muy complacidos no solo por la participación de un número significativamente mayor de equipos con relación a las ediciones pasadas, sino porque dichos equipos provienen de universidades de diversos países de la región. Esto nos muestra que vamos avanzando en cuanto a la difusión y educación de la PI en la comunidad estudiantil universitaria de América Latina», finalizó Juli Gutiérrez de ASIPI.

Tags: Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI)International Trademark Association (INTA)Moot Court Latinoamericano sobre Propiedad IntelectualTribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA)
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
¿El miedo comienza en la izquierda USA? Donald Trump ganó el Voto popular

¿El miedo comienza en la izquierda USA? Donald Trump ganó el Voto popular

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development