NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

SBS interviene cooperativa de ahorro y crédito AELU por pérdida total de su capital y reservas

"La entidad nunca llegó a implementar de manera integral el plan de fortalecimiento patrimonial"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
23/08/2021
in Economia, bolsillo y realidad
SBS interviene cooperativa de ahorro y crédito AELU por pérdida total de su capital y reservas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En cumplimiento de la Ley N° 30822, que otorga a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el mandato de supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), mediante Resolución SBS N° 2470-2021, se ha intervenido hoy a la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (Aelucoop), por encontrarse en la causal de pérdida total del capital social y la reserva cooperativa, la cual asciende a más de S/ 400 millones.

Cabe precisar que la pérdida del capital social y la reserva cooperativa de Aelucoop  tendría principalmente como origen, presuntas irregularidades cometidas por la anterior administración.

Como parte de la supervisión prudencial que realiza la SBS, antes de la declaración del estado de emergencia nacional, se identificó que la información contable y financiera, que presentaba Aelucoop, contenía errores e inconsistencias significativas. Con este hallazgo, acciones posteriores de control determinaron que, durante la administración del exgerente general, Miguel Zeballos Hatakeda, se manipulaba la información contable de la entidad con la finalidad de esconder la verdadera morosidad de la cartera de créditos, así como mostrar ingresos y utilidades irreales y un patrimonio sobrevalorado.

Asimismo, se identificó que se otorgaron grandes créditos a grupos económicos y empresas vinculadas a la cooperativa -creadas con el objetivo de desarrollar, presumiblemente, proyectos inmobiliarios-, los cuales representaban más del 80% de las pérdidas patrimoniales de la entidad. Dichos créditos se aprobaron sin que se realice el análisis de la capacidad de pago del deudor; se simuló que estos deudores estaban al día en sus pagos, falseando la calificación crediticia y el cálculo de provisiones; en algunos casos, se dictaron órdenes expresas de suspender las acciones de cobranzas; y, en otros, se procedió al levantamiento de las garantías, sin que los deudores hayan cancelado sus obligaciones pendientes.

Ante la situación de inestabilidad y deterioro, en diciembre de 2020, la SBS requirió a Aelucoop la presentación e implementación de un plan integral de fortalecimiento de solvencia y se le prohibió captar nuevos depósitos, otorgar créditos sin garantía líquida, levantar garantías sin que medie el pago íntegro de la deuda y enajenar bienes de la entidad sin autorización previa. Estas medidas tuvieron como objetivo asegurar la continuidad de sus operaciones, sin poner en riesgo los depósitos de sus socios y salvaguardar sus intereses.

Sin embargo, la vigencia de estas restricciones se fue ampliando debido a que, pese a los múltiples reiterativos de la SBS, la entidad nunca llegó a implementar de manera integral el plan de fortalecimiento patrimonial, al cual se había comprometido.

La SBS ha presentado el 20 de agosto, ante el Ministerio Público, una denuncia contra el Señor Miguel Zeballos Hatakeda y ex directivos, gerentes y funcionarios por los presuntos delitos contra el patrimonio, en la modalidad de administración fraudulenta y apropiación ilícita; así como por el delito de financiamiento por medio de información fraudulenta y el delito de informes de auditoría distorsionados, en agravio de Aelucoop, sus socios y el Estado.

Devolución de depósitos

La intervención de Aelucoop le permitirá a la SBS tomar medidas inmediatas dirigidas a salvaguardar los activos de la entidad e iniciar, lo antes posible, el pago de las obligaciones laborales  a los socios ahorristas, de acuerdo con el orden de prelación establecido en la Ley.

Las restricciones impuestas a la entidad han permitido que se cuente con fondos disponibles por S/ 24 millones, monto que permitirá  que la SBS pueda iniciar la devolución de los depósitos, a los socios ahorristas, hasta  S/ 3,000, a partir del 8 de setiembre. De esta forma, el  75% de los socios podrá recuperar todos sus ahorros.

Los listados de los socios ahorristas con la información del monto y fecha de devolución serán informados desde el 4 de setiembre, a través de los portales de la SBS y Aelucoop. La devolución se realizará a través de las Cooperativas Pacífico y Abaco.

Comunicado: A los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU

Con relación a la intervención realizada hoy a la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (AELUCOOP), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) cumple con informar lo siguiente:

  1. De acuerdo con el mandato constitucional de cautelar el ahorro, en estricta aplicación de la Ley N° 30822 (Ley COOPAC) que otorgó a la SBS el mandato de supervisar el sistema cooperativo de ahorro y crédito desde enero de 2019, mediante Resolución SBS N.° 2470-2021, se ha intervenido a la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (AELUCOOP), por encontrase en la causal de pérdida total del capital social y la reserva cooperativa.
  2. La intervención de AELUCOOP, conforme con la Ley COOPAC, significa que, al asumir la SBS el control, esta cooperativa deja de operar normalmente y se aplica una serie de prohibiciones, a efectos de proteger sus activos, ya que con su liquidación se procederá al pago de los acreedores, de acuerdo con el orden de prelación dispuesto por el marco legal vigente. Así, queda prohibido:
  1. Iniciar contra la cooperativa intervenida procesos judiciales o administrativos para el cobro de acreencias a su cargo.
  2. Perseguir la ejecución de resoluciones judiciales dictadas contra la cooperativa intervenida.
  3. Constituir gravámenes sobre alguno de los bienes de la cooperativa intervenida, en garantía de las obligaciones que le conciernen.
  4. Hacer pagos, adelantos o compensaciones, o asumir obligaciones por cuenta de la cooperativa intervenida, con los fondos o bienes que le pertenezcan y se encuentren en poder de terceros.
  5. Constituir medidas cautelares contra bienes de la cooperativa intervenida.
  1. La SBS ha designado a sus representantes, quienes tienen los poderes para llevar a cabo el proceso de intervención.
  2. La SBS ha iniciado ya las acciones legales pertinentes contra quienes resulten responsables de la pérdida total del capital social y la reserva cooperativa en perjuicio de los socios; habiéndose presentando, el día de hoy, la denuncia respectiva con el sustento documentario correspondiente ante el Ministerio Público.
  3. Considerando el estado de emergencia nacional, los socios cooperativos podrán realizar sus consultas a través de los siguientes canales de atención:
  • Línea telefónica gratuita a nivel nacional: 0-800-10840 (en el horario de lunes a viernes de 8:30 a 18:00).
  • Chat: https://www.sbs.gob.pe/chat/politicas.html (en el horario de lunes a viernes de 8:30 a 18:00).
  • Buzón de consultas: https://www.sbs.gob.pe/usuarios/consultas.
  • Inbox de la página en Facebook: www.facebook.com/sbsperu.
  • Consultas en línea: https://servicios.sbs.gob.pe/serviciosenlinea.

Lima, 23 de agosto de 2021

Con información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Tags: AELUcooperativaSBS
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
Liderazgos: es hora de la unidad, en la diversidad

Liderazgos: es hora de la unidad, en la diversidad

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development