NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Seguimiento de los planes de ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada

"Permite el destrabe de diversos trámites o procedimientos que afectaban los cronogramas de un grupo de proyectos mineros y de infraestructura"

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
02/04/2024
in Economia, bolsillo y realidad
Seguimiento de los planes de ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), viene intensificando el seguimiento de los proyectos de inversión que tienen un impacto significativo en la economía con el fin de acelerar la recuperación del crecimiento económico.
Es así que en los primeros meses del 2024 el seguimiento del EESI ha logrado avances que contribuirán a conseguir, a fin de año, una inversión de más de US$ 1 400 millones en minería y más de US$ 1 700 millones en infraestructura (transportes y electricidad).
Cabe recordar que el EESI está conformado por un equipo técnico especializado que está en encargado de realizar el seguimiento de los planes de ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada, acompañando en la identificación de los problemas y trabas que afecten su ejecución, y en coordinación con las autoridades competentes, propone alternativas de solución.
De esta forma, en los primeros meses del año, en el sector minería se ha producido:
  1. La aprobación de la autorización de actividades de explotación de Yumpag, que permite que la inversión de este proyecto y de Uchuchcaccua -de la cual Yumpag es mina satélite- se ejecuten.
  2. La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de Extensión Antamina, que amplía la vida útil por 8 años de una de las principales minas productoras de cobre del país.
  3. La aprobación de autorizaciones de funcionamiento para los proyectos Quellaveco y Mina Justa, que hacen posible que alcancen sus respectivas metas de producción 2024, siendo ambos importantes productores de cobre que entraron en operación en los últimos años.
  4. La conformidad del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de Acumulación Yauricocha, que permitirá la profundización de labores subterráneas e implementar plataformas de perforación para evaluar posibles reservas de mineral.
Para el 2024, en el sector minería, se tiene previsto el avance y ejecución de inversiones en proyectos y unidades mineras tales como Las Bambas (inversión estimada 2024: US$ 519 millones), Extensión Antamina (US$ 222 millones), Quellaveco (US$ 280 millones), Zafranal (US$ 98 millones), UM Raura (US$ 98 millones), Mina Justa (US$ 89 millones), Yumpag (US$ 39 millones), UM Pucamarca (US$ 23 millones),  Acumulación Yauricocha (US$ 18 millones), entre otros.
De otro lado, en estos primeros meses, la coordinación del EESI en el seguimiento en el sector transporte contribuyó a:
  1. La entrega de las áreas de la Estación 5 y el Pozo de Ventilación 06 del Ramal 4 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao,
  2. La aprobación de la Ficha Técnica Socio Ambiental para el puente temporal de acceso a la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo cual permite la implementación del citado puente.
  3. La aprobación de la Modificación del Estudio Ambiental Detallado del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, hito principal para que el titular pueda presentar el expediente técnico, y demás tramites para ejecutar nuevas inversiones.
Para este año 2024, en el sector transporte, se tiene previsto el avance de proyectos emblemáticos tales como el Terminal Porturario de Chancay (inversión estimada 2024: US$ 770 millones), la Línea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 488 millones), la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (US$ 498 millones), Terminal Portuario Salaverry (US$ 22 millones), entre otros.
En el caso del sector electricidad, hasta marzo de este año, se obtuvieron avances, entre otros, como la conformidad del ITS del proyecto Ampliación de las SE Montalvo 500/220 kV y Poroma 500/220 kV (US$ 20 millones).
Resultados del seguimiento en el año 2023
La aplicación de la metodología de seguimiento del EESI ha permitido, durante el año 2023, el destrabe de diversos trámites o procedimientos que afectaban los cronogramas de un grupo de proyectos mineros y de infraestructura que, dada su envergadura, en conjunto alcanzó una ejecución de US$ 2 354 millones.
Entre los principales resultados del sector minería (inversión ejecutada 2023: US$ 959 millones), destacan las certificaciones ambientales obtenidas para el avance de los proyectos Zafranal (US$ 20 millones), Optimización Inmaculada (US$ 86 millones), Yumpag (US$ 44 millones), Unidad Minera Ucchuchacua (US$ 20 millones), Retamas (US$ 3 millones); así como diversas autorizaciones que permiten realizar mayores inversiones, principalmente, en los proyectos Toromocho (US$ 130 millones), Las Bambas (US$ 336 millones), Pucamarca (US$ 2 millones), entre otros.
En el sector transportes, la inversión ejecutada en 2023 alcanzó US$ 1 213 millones, periodo se aprobaron diversas autorizaciones (interferencias de vía, autorizaciones de ejecución de obra) y estudios de ingeniería del proyecto Línea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 315 millones), la firma de Adenda para la ejecución de la tercera etapa del Terminal Portuario de Paita (US$ 23 millones), la aprobación de autorizaciones y estudios en los proyectos Terminal Portuario Chancay (US$ 171 millones) y Ampliación del Muelle Sur (US$ 130 millones), la aprobación de instrumentos de gestión ambiental de los proyectos Red Vial 4 (US$ 43 millones), Ampliación del Muelle Norte (US$ 23 millones) y Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (US$ 487 millones); entre otros.
De la misma manera, en el sector electricidad (inversión ejecutada: US$ 182 millones), se obtuvieron las Concesiones Definitivas de Electricidad que permitieron el inicio de la puesta en operación comercial de la Nueva Subestación Eléctrica (SET) Valle del Chira (US$ 9 millones) y Enlace 500 kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo (US$ 26 millones). Adicionalmente, se emitieron pronunciamientos que hacen posible en avance de los proyectos Enlace 220 kV Pariñas – Nueva Tumbes (US$ 32 millones), Enlace 220 kV Tingo María – Aguaytía (US$ 24 millones) y Enlace 500 kV La Niña – Piura, Miguel Grau (US$ 89 millones); entre otros.
El seguimiento de proyectos de inversión para hacer posible el cumplimiento de la ejecución de sus cronogramas de inversión, es una actividad priorizada por la actual gestión como herramienta eficaz para dicho objetivo.
Tags: destrabemefproyectos de inversión
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
Estímulos Económicos para la Cultura 2024 – Edición Bicentenario

Estímulos Económicos para la Cultura 2024 - Edición Bicentenario

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development