El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 pbs. a 5,0 por ciento, continuando con la normalización de la posición de política monetaria.
¿Qué pasa si el BCRP sube la tasa de interés?
“Una tasa más alta puede presionar a la baja el dólar, pero encarece el costo del crédito en el corto plazo, especialmente para los clientes corporativos y de grandes empresas” señala Jorge Gonzáles Izquierdo.
¿Cómo afecta el aumento de la tasa de interés?
“Cuando sube la tasa de interés el costo de los créditos es mayor; con esto se busca desincentivar el consumo, que no gastemos tanto y así frenar la inflación, explica Daniel Urías, fundador y director de Cooltura Financiera”; pero también, “de la misma manera en que el aumento de las tasas desincentiva el consumo, favorece el ahorro. Ahorrar se vuelve más atractivo porque aumenta la rentabilidad, es decir, es más rentable tener el dinero en el banco” comenta Pablo Gutiérrez, investigador de la Universidad de British Columbia.
Para esta decisión se consideró la siguiente información:
- La tasa de inflación a doce meses aumentó de 6,82 por ciento en marzo a 7,96 por ciento en abril, ubicándose por encima del rango meta por el recrudecimiento de alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses también se elevó de 3,46 por ciento en marzo a 3,81 por ciento en abril, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
¿Qué pasa si la tasa de inflación aumenta?
“Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía”
- El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuados recientemente por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años en las economías avanzadas y de la región. Con ello, se proyecta que la inflación retornaría al rango meta entre el segundo y tercer trimestre del próximo año.
- La trayectoria decreciente de la inflación interanual se iniciaría en julio del presente año, debido al inicio de la reversión del efecto de diversos factores sobre la tasa de inflación y sus expectativas (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.
- Las expectativas de inflación a doce meses se elevaron de 4,39 a 4,62 por ciento, entre marzo y abril, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
- Los indicadores de expectativas sobre la economía se deterioraron en abril.
- La actividad económica mundial se viene recuperando, aunque a menor ritmo por la persistencia de los cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios, la reversión de los estímulos monetarios en las economías avanzadas, las medidas de confinamiento en China y los conflictos internacionales.
El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.
Indicadores a tener en cuenta:
- La cuenta corriente de la balanza de pagos acumulado en los últimos cuatro trimestres pasó de un déficit de 2,3 por ciento del PBI al cierre de 2021 a un déficit de 3,2 por ciento del PBI al primer trimestre de 2022.
- En el primer trimestre de 2022, la cuenta corriente registró un déficit de US$ 3 547 millones, representando 6,3 por ciento del PBI, mayor en US$ 1 938 millones respecto al déficit de igual trimestre de 2021.
- En el primer trimestre de 2022, el déficit de la balanza de servicios ascendió a US$ 2 151 millones, superior en US$ 676 millones al observado en igual período de 2021.
- Los envíos de remesas de trabajadores peruanos en el exterior fueron de US$ 927 millones, superiores en US$ 76 millones en comparación a los del primer trimestre de 2021, debido a la recuperación del empleo en los principales países de los que provienen las remesas (Estados Unidos, Chile y España). En el mismo periodo, los envíos de remesas al exterior sumaron US$ 46 millones (principalmente a Venezuela).
- El financiamiento externo del sector público fue negativo en US$ 416 millones en el primer trimestre de 2022, menor en US$ 5 952 millones al observado en igual período del año previo. El flujo del periodo se explica, principalmente, por la venta de bonos soberanos por parte de no residentes (US$ 406 millones), debido a la incertidumbre política, y en menor medida, por las mayores amortizaciones (US$ 136 millones). El menor financiamiento respecto a un año atrás se debe a que en el trimestre de análisis no se realizaron emisiones de bonos globales, en contraste con la emisión de bonos en dólares por US$ 4 000 millones y en euros por € 825 millones del primer trimestre de 2021.
- Al 18 de mayo de 2022, el nivel de Reservas Internacionales Netas totalizó US$ 76 677 millones, menor en US$ 1 819 millones al del cierre de 2021. Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 34 por ciento del PBI.
Nota de Redacción: La información procesada ha sido elaborada en base a publicaciones del Banco Central de Reserva del Perú https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2022/resumen-informativo-2022-05-26.pdf