NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Politica Peru

Transporte público: “Estamos agonizando”

"No se implementan todas las soluciones sino que 'una' se pone en marcha y las demás se dejan de lado"

by Carlos Gonzales
14/05/2023
in Peru
Transporte público: “Estamos agonizando”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si tomamos en cuenta solamente las declaraciones angustiantes y reflexivas a la vez de los representantes de los Corredores de transporte público de Lima metropolitana, podemos afirmar que a nivel nacional, la crisis no es solamente de infraestructura o recursos a todo nivel, sino de ineptitud y miedo al gobierno de las mafias del transporte informal, que hace que se pierdan todos los días, por los usuarios, por las empresas formales y por el país en su conjunto, millones de horas improductivas y no retornables: NO existen políticas públicas, todo lo cambian a cada rato, el billete se impone en función de cada momento e interés. NO existe un sistema integrado de transporte porque se toma en preeminencia el desorden periférico, para que invada el intento de orden céntrico, que impulse el alivio hacia el ingreso y retorno.

¿Los usuarios tienen a la mano soluciones sencillas? SI, lo que sucede es que los sistemas integrados, en todas las ciudades del Perú, son inexistentes. No se necesita hacer comparaciones. Hoy se mueven cada día alrededor de 12 millones de pasajeros-viajes en Lima -por ejemplo-, pero no se implementan todas las soluciones sino que “una” se pone en marcha y las demás se dejan de lado o se reemplazan por los intereses de las mafias. Por eso los Corredores agonizan y las empresas están al borde de la quiebra.

Incentivar el colectivo NO es formalizar al informal o incluir al ilegal, mucho cuidado con esas expresiones que facilitan la impresión errada que lo informal podría, en condicional, complementar a la cobertura de los corredores de transporte público, concesionados o licitados hacia operadores privados que ponen toda su estructura de negocios y no reciben de parte del Estado o municipalidades responsables, las contraprestaciones contractuales.

¿Empadronar taxis-colectivos es darle a los informales una falsa percepción de autorización e ingreso a la legalidad automáticamente? SI, y eso es un grave e irresponsable fórmula de incremento de la crisis que llevamos por décadas. ¿Cómo planificar, cómo tener un plan sostenible en el tiempo si se cambian a las personas que saben de su trabajo y se cambian los planes operativos y además, y principalmente, no se respetan las condiciones integrales de trabajo?

El transporte en Lima está ahogando a los ciudadanos, ahogando a la ciudad ¿y quien jala la soga de la horca es la autoridad? El transporte a nivel nacional está en su peor hora. ¿Y es el propio ministerio quien se encarga de aumentar la crisis irresponsablemente?

Ni Lima, en realidad el Perú no merece este maltrato “de unos pocos”, en perjuicio “de millones de muchos”.

Tags: Carlos Gonzalescorredorescrisisinformalidadtaxi-colectivotransporte público
Carlos Gonzales

Carlos Gonzales

Periodista especializado en análisis del narcotráfico, narcoterrorismo y comunismo.

Next Post
Cómo enseñar sobre ETA y el terrorismo en secundaria

Cómo enseñar sobre ETA y el terrorismo en secundaria

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development