NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Libros y Cultura

Un libro que estremece y apasiona, escrito por Indra Zuno: “Freedom Dues”, la esclavitud hacia los blancos

Una artista de telenovelas que dejó la actuación para convertirse en una lúcida escritora

by Ricardo Escudero
15/09/2020
in Libros y Cultura
Un libro que estremece y apasiona, escrito por Indra Zuno: “Freedom Dues”, la esclavitud hacia los blancos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nunca había imaginado encontrar un libro sobre esclavitud contra los hombres y mujeres de piel “blanca”, ya que todas las historias sólo hablan de esclavitud contra los hombres y mujeres de piel “negra”. Es más, cuando estuve en pleno tiempo del Apartheid en Sudáfrica, fue terriblemente impresionante el tema de la segregación, así que imaginar la esclavitud es inenarrable.

Por eso cuando llegó a mis manos “Freedom Dues” (Cuotas de Libertad) lo ví como algo extraño; también, debo decirlo, me llamó la atención la autora, Indra Zuno, porque de inmediato la reconocí en una fotografía: una buena actriz que “le dio vida a Meche en Corazón Salvaje y a Inocencia del Castillo en Marimar; y es una de las más recordadas protagonistas de novelas en la actualidad. Desde el 2006, la actriz nacida en Guadalajara, México, se alejó del mundo de la farándula” resume la publicación mexicana ChispaTV.

Así que para poner en contexto esta obra, investigué qué fue de Indra Zuno y coincido con The San Diego Union-Tribune cuando nos cuenta que no desapareció, sino que estaba entregada de lleno y con dedicación y vehemencia, a construir durante siete largos años su obra: “Freedom Dues” o Cuotas de Libertad.

Inspirada en el diálogo que sostuvo Toni Morrison, a saber autora de un libro de esclavitud en hombres y mujeres de piel “negra” que mencionó que “también había habido un próspero mercado de esclavitud de blancos en la América anterior a la Guerra Revolucionaria”, se propuso investigar sobre ello y así nació el, proyecto del libro que hoy es buscado con avidez en todas las librerías.

“Morrison habló de “White Cargo: The Forgotten History of Britain’s White Slaves in America” de Don Jordan y Michael Walsh, que contaba cómo Inglaterra embarcaba a hombres, mujeres y niños irlandeses y escoceses indigentes de tan solo 8 años de edad, así como a convictos ingleses, para trabajar en las granjas de las colonias americanas” señala The San Diego Union-Tribune, y esa conversación en la National Public Radio (NPR) con la prestigiosa novelista afroamericana Toni Morrison, la inspiró totalmente al reto más grande de su vida, logrando una obra maravillosa.

Puesta en escena, comenzó un duro trabajo de investigación, desmenuzando en archivos y textos poco revisados, todos los testimonios, registros, listas de embarques e ingresos que podía obtener en una paciente tarea que rindió resultados positivos. Unido a ello tuvo que viajar al epicentro de cada capítulo, desde Irlanda a Virginia y cada localidad que podía imaginar como destino de la esclavitud.

No tenía que aprender un guión, debía desmenuzar la historia y construir un libro. Y lo hizo.

“Freedom Dues / Cuotas de Libertad” está en Amazon.com

"La novela de Zuno es una espléndida epopeya histórica con personajes complejos y escenarios ricamente dibujados. La narrativa matizada y bien desarrollada abarca casi una década, ya que sigue los viajes de Mallie y Blair a Estados Unidos y las difíciles circunstancias de sus vidas como sirvientes contratados" dice KIRKUS.

"La tentadora saga de Zuno logra un equilibrio uniforme entre la narrativa informativa y el diálogo texturizado e incluso incluye una pizca de humor ... una mezcla bien elaborada de investigación, caracterización y progresión de una historia conmovedora" comenta BLUEINK.

 

Tags: AmericaesclavitudlibertadUSA
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post
Betty Marroquín reflexiona: ¿Guatemala puede compararse con Noruega?

Betty Marroquín reflexiona: ¿Guatemala puede compararse con Noruega?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development