NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Economia, bolsillo y realidad

Una luz de esperanza: producción nacional mejora poco a poco, gracias al sector privado

"La producción de cobre registró un crecimiento de 7,5% en comparación a igual mes de 2021 y acumuló dos meses de comportamiento positivo continuo"

by Instituto del Ahorro
27/12/2022
in Economia, bolsillo y realidad
Una luz de esperanza: producción nacional mejora poco a poco, gracias al sector privado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante octubre del presente año, la producción de uva alcanzó las 60 mil 408 toneladas y se incrementó en 22,8% al compararla con similar mes del año anterior, debido a las adecuadas condiciones térmicas que permitieron el rejuvenecimiento y fertilización de este cultivo; también, se vio influenciado por los mayores niveles de exportación. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.

Entre los departamentos que presentaron mayor producción de este cultivo, se encuentran Ica (135,4%), Lambayeque (60,1%) y Piura (24,4%), al participar con el 87,4% del total nacional.

Departamentos de Lima e Ica lideraron la producción de espárrago

En el mes de análisis, la producción de espárrago destacó en Lima (24,0%) e Ica (12,1%), al contribuir con el 70,3% del total nacional; sin embargo, disminuyó en los departamentos de Áncash (-27,2%) y La Libertad (-9,5%).

En todo el país, la producción de este cultivo ascendió a 38 mil 644 toneladas y aumentó en 4,7% respecto a octubre del año pasado, impulsado por el buen comportamiento climatológico que favoreció el crecimiento de esta hortaliza orientada al mercado externo y agroindustria.

En 10 departamentos se incrementó la producción de ave

La producción avícola creció en los principales centros productores de Arequipa (3,1%), Lima (2,6%) y La Libertad (0,7%), los cuales aportaron con el 81,9% del total nacional. Igualmente, aumentó en Tumbes (0,9%), Cusco (0,7%), San Martín (0,7%), Áncash (0,6%), Lambayeque (0,2%), Loreto (0,1%) y Madre de Dios (0,04%).

No obstante, disminuyó en Moquegua (-6,1%), Apurímac (-5,7%), Pasco (-5,5%), Tacna (-4,6%), Piura (-4,1%), Ica (-3,9%), Ucayali (-3,4%), Huancavelica (-2,8%), Huánuco (-2,4%), Cajamarca (-2,4%), Junín (-1,9%), Ayacucho (-1,4%), Puno (-1,0%) y Amazonas (-0,9%).

A nivel nacional, la producción avícola subió en 1,4% con relación al mismo mes del año anterior, explicado por la mayor colocación de pollos BB línea carne, gallina en postura y pavo en engorde.

Producción de cobre aumentó en 7,5%

En octubre del presente año, la producción de cobre registró un crecimiento de 7,5% en comparación a igual mes de 2021 y acumuló dos meses de comportamiento positivo continuo, impulsado por el aporte de la empresa minera Anglo American Quellaveco que inició operaciones desde setiembre de 2022, sumado a los superiores volúmenes de extracción reportados en Hudbay Perú, Cerro Verde, Minera Las Bambas, Minera Shouxin Perú, Sociedad Minera El Brocal y Southern Perú Copper Corporation; en tanto, se contrajo en Antamina, Marcobre, Minera Chinalco Perú y Minera Antapaccay.

Por departamentos, contribuyeron con este resultado Moquegua (175,4%), Arequipa (8,3%), Apurímac (7,5%) y Cusco (7,2%), al aportar el 55,2% del total de la producción cuprífera. Similar tendencia mostró Pasco (20,2%) y Huancavelica (7,2%).

Sin embargo, se reportaron menores niveles de extracción en Ayacucho (-44,0%), Áncash (-19,2%), Junín (-13,2%), Cajamarca (-11,0%), Ica (-7,4%), Tacna (-3,4%) y Lima (-3,0%).

Producción de electricidad se incrementó en 4,8%, aumentando sólo en 7 departamentos

Durante octubre de este año, la producción de energía eléctrica subió en 4,8% al compararla con igual mes de 2021, explicado por la mayor generación de energía de origen térmica reportada básicamente en las centrales de Ventanilla, Chilca I, Fénix y Kallpa; de la misma manera, en las centrales de generación de energía renovable (eólica y solar). Mientras que, se vio afectada la generación de energía hidráulica en las centrales El Platanal, Charcani I, II y IV, Restitución, Chaglla, Cerro del Águila y Cañón del Pato, entre otras.

A nivel departamental, mostraron desempeño positivo: Lima (16,9%), Lambayeque (15,3%), Ica (10,8%), Cusco (9,8%), Ayacucho (7,3%), Loreto (1,6%) y Arequipa (1,5%).

Por el contrario, se redujo en los departamentos de Ucayali (-50,6%), San Martín (-39,2%), Áncash (-25,8%), Pasco (-24,2%), Apurímac (-23,0%), Amazonas (-22,2%), Junín (-21,8%), Cajamarca (-19,3%), Huánuco (-19,2%), Huancavelica (-9,6%) y Madre de Dios (-9,3%), entre otros.

Ingresos recaudados por tributos internos alcanzó los 10 mil 739 millones 233 mil soles y creció en 14,2%

En octubre de 2022, los ingresos recaudados por tributos internos totalizaron 10 mil 739 millones 233 mil soles y aumentaron en 14,2% respecto a similar mes del año anterior (9 mil 406 millones 800 mil soles), determinado por los mayores pagos del impuesto a la renta de tercera categoría y el impuesto general a las ventas debido a la mayor demanda de productos.

Los departamentos que destacaron en su nivel de recaudación fueron Piura (73,3%), Arequipa (25,9%), Lima (14,1%) y La Libertad (2,5%), que en conjunto contribuyeron con el 93,7% del total captado a nivel nacional. Sin embargo, disminuyó en Ica (-14,5%), Cusco (-6,5%), Madre de Dios (-6,0%) y Tacna (-0,9%).

Tags: INEIInstituto del Ahorroproducción nacional
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Las instituciones frenarán el plan socialista en Brasil

Las instituciones frenarán el plan socialista en Brasil

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development