NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Politica

Violencia política contra mujeres en Cuba: “Fueron desnudadas y registradas en sus genitales”

"Por su condición de disidentes fueron agredidas brutalmente por matones del Ministerio de Cultura y funcionarios de esa propia organización"

by Colaborador Inteligencia
28/01/2021
in Internacional, Politica
Violencia política contra mujeres en Cuba: “Fueron desnudadas y registradas en sus genitales”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe directo de Radio Televisión Martí: Feministas cubanas agrupadas en la plataforma “Yo Sí Te Creo” de la Red Femenina y la Alianza Cubana por la Inclusión han denunciado la marcada violencia contra activistas cubanas como un patrón de discriminación.

“Con base en testimonios de personas detenidas y los vídeos compartidos en redes sociales, esta plataforma se opone a la violencia ejercida en los sucesos de esta mañana frente al Ministerio de Cultura. Lamentamos en especial las agresiones sufridas por mujeres como Camila Lobón y Celia González, fueron desnudadas y registradas en sus genitales con la justificación de buscar dispositivos de grabación, en la estación de policía a donde fueron conducidas. Lamentamos también la discriminación secundaria en la práctica de colocar a mujeres policías a agredir a mujeres por pensar diferente”, denuncia la plataforma.

Las defensoras de los derechos de la mujer han vuelto a dirigir una carta abierta a Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la oficialista Federación de Mujeres Cubanas, esta vez denunciando los hechos ocurridos el miércoles.

“El objetivo de la carta es dirigirnos de nuevo a esta señora desde nuestras organizaciones. En este caso para manifestarle que no estamos de acuerdo con lo ocurrido ayer frente al Ministerio de Cultura, donde fueron agredidas físicamente mujeres cubanas, mujeres disidentes y que por su condición de disidente fueron agredidas de esa manera tan brutal por parte del Ministro de Cultura y funcionarios de esa propia organización. Queremos decirle también a la Federación de Mujeres Cubanas en nuestro documento que rechazamos toda esta violencia institucional, esta violencia política ejercida contra nosotras las mujeres activistas y defensoras de derechos humanos”, declaró a Radio Televisión Martí Martha de la Tamayo, integrante de la Red.

“Las mujeres que injustificadamente fueron detenidas, ayer 27 de enero, frente al Ministerio de Cultura, fueron maltratadas por la autoridad. Desgraciadamente no fue el de ayer un caso aislado. Las activistas independientes de derechos humanos son encerradas en las patrullas a pleno sol hasta que llega el momento del interrogatorio; abandonadas en las oficinas solas durante largas horas; desnudadas para buscar en sus partes íntimas grabadoras; de igual manera les son confiscados los móviles de su propiedad; son abandonadas en las calles a altas horas de la noche cuando dan por concluido el “supuesto” interrogatorio; son víctimas de actos de repudio y de campañas de descrédito en la televisión nacional y en medios de prensa oficiales; han sido golpeadas; son vigiladas y cercadas en sus casas con el objetivo de aislarlas, silenciarlas y desprestigiarlas”, denuncia la carta.

Las feministas piden a la organización oficialista que se posicione a favor de los Derechos de la Mujer y exija una Ley Orgánica contra la Violencia de Género.

“La violencia de género no es una patología social que se reduzca al ámbito privado. Por ello esperamos que la Federación de Mujeres Cubanas, que está estructurada sobre una base territorial, desde el nivel nacional, provincial y municipal., y formada por secretariados profesionales y comités, utilicen estas estructuras para impulsar los valores para lo que fue creada, la auténtica igualdad y emancipación de la mujer en todos los ámbitos”, indica la carta.

Tags: agresiónCubadisidentesmujeres
Colaborador Inteligencia

Colaborador Inteligencia

Next Post
PERÚ: El grito crece y la indignación más #EncierroNO #NoAlToqueDeQuiebra #NoALaCuarentena

PERÚ: El grito crece y la indignación más #EncierroNO #NoAlToqueDeQuiebra #NoALaCuarentena

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development