NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Pensiones y Longevidad

Y ahora ¿Qué hago con mis ahorros previsionales? ¿La AFP me los devolverá?

"Que las AFP vayan viendo rápidamente cómo entregar todo el dinero antes del 28 de julio, o garantizar en cuentas privadas en el exterior -si es posible- ese depósito"

by Instituto del Ahorro
10/06/2021
in Pensiones y Longevidad
Y ahora ¿Qué hago con mis ahorros previsionales? ¿La AFP me los devolverá?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nos preguntan con temor, nos consultan porque sienten que están pasando cosas negativas en el país y ninguna autoridad explica, orienta, informa o se compromete junto con los operadores privados (las AFP mudas) a dar señales de tranquilidad o evidencias de seguridad.

Los afiliados a las AFP se encuentran en una gran encrucijada: la pandemia ha obligado a millones de trabajadores a efectuar retiros de dinero de sus Fondos acumulados a lo largo del tiempo, ante la ausencia de programas de apoyo social o rescate financiero a las clases medias y emergentes desde el gobierno (tanto del vacado por incapacidad moral permanente, Vizcarra, como del actual, Sagasti, cuya capacidad es puesta en duda frente a la realidad).

La carencia de planes de acción financiera inmediata –desde el Estado, desde el gobierno-, que protejan a las familias peruanas, obliga a los trabajadores que aún conservan sus empleos o se están reinventando, a buscar fuentes de dinero para cumplir con los préstamos hipotecarios, vehiculares, pagos por los créditos de consumo, cuotas del colegio y universidades y un sinfín de compromisos que se han estado estirando en sus plazos, renegociando en sus fechas finales. Ya no es solamente la CTS, sino el ahorro para la pensión de jubilación lo que se extingue.

Por ejemplo, la morosidad, el impago de servicios de energía eléctrica, agua potable, internet, gas domiciliario, cuotas de mantenimiento en edificios, se estima en un 45% creciente (de cada 100 hogares, 45 no lo están haciendo en las fechas máximas, sino después de los cortes del servicio, sumando moras y costos adicionales). El aumento de conexiones clandestinas en sectores B/C ha crecido significativamente y en el D/E es imparable.

Frente a este panorama causado por la pandemia y el pésimo manejo de la economía que ya veníamos padeciendo con los ministros del vacado ex presidente (Tuesta y Alva como principales responsables), se ha sumado la crisis política ante la posibilidad del ascenso de una opción de ultra izquierda en el Perú, cuyos objetivos van directamente enfilados hacia el ahorro previsional en las AFP.

¿Nacionalizarán, estatizarán, confiscarán los ahorros de los trabajadores afiliados a las AFP? Dicen que sí sus líderes políticos (Castillo-Boluarte-Bermejo-Cerrón), dicen que no sus nuevos aliados de temporada que ofician de voceros (Salaverry, Alegría, Francke).

La realidad es que al igual que en otras naciones donde ya han practicado el deporte de mirar y usar estos dineros ajenos, los gobiernos de izquierda y ultra izquierda simplemente comienzan aumentando las inversiones en Bonos Soberanos emitidos por el Estado peruano –en este caso-, llevando ese incremento del casi 20% en que se encuentran ahora, hasta un 50% de un porrazo. Con esta acción “negociada”, se apropian de 70 mil millones de soles con lo cual arman sus programas de sujeción política mediante la compra de conciencias a cambio de alimentos, programas de subvenciones y empleos temporales (carnetizados por supuesto). Se van secando los ahorros ajenos y como están destinados a grandes masas, no hay opción de protesta, sería de lo más impopular ¿O no?

Nos dicen sin embargo que la Constitución no lo permite, que las leyes blindan el ahorro en las AFP, que el Congreso de la República no lo va a permitir.

Eso no es verdad. Estamos en el Perú ¿No se han dado cuenta que aquí es posible que ocurra, sobre todo los peores males?

Finalmente: ¿Qué hago con mis ahorros previsionales si es proclamado presidente el señor Castillo?… Una sola respuesta, sácalos lo más rápido que puedas y si no te permite la Ley hacerlo ahora, presiona para que el Congreso dicte de inmediato una nueva Ley estableciendo esa oportunidad y que las AFP vayan viendo rápidamente cómo entregar todo el dinero antes del 28 de julio, o garantizar en cuentas privadas en el exterior -si es posible- ese depósito, porque aquí, salvo que esté en tu casa bien oculto y protegido, será bien complicado alejarlo de las garras de los comunistas.

Tags: afpahorroscomunismo
Instituto del Ahorro

Instituto del Ahorro

El Instituto del Ahorro (IA), fundado el año 2013, es un centro de estudios y asesoría integral en temas públicos, que integra acciones de capacitación, acompañamiento y educación prioritariamente en el sector previsional. El IA emite estudios e informes sobre aspectos que se relacionan en el desarrollo de las familias y tienen impacto hacia el futuro. El IA es reconocido como un referente latinoamericano en pensiones y jubilación.

Next Post
Carmen Beatriz Fernández: ¿Triunfa el mal menor en las elecciones del Perú?

Carmen Beatriz Fernández: ¿Triunfa el mal menor en las elecciones del Perú?

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development