NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances

Zona de protección en litoral sur es para recursos y no para la pesca artesanal

by Ricardo Escudero
04/03/2019
in Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) rechazó las afirmaciones realizadas por el Ministro de la Producción, Raúl Pérez – Reyes, quien descartó las evaluaciones científicas, técnicas y económicas realizadas sobre los beneficios para el país de restituir el Régimen Especial de Pesca (REP) en la zona sur, al señalar que un grupo de pescadores ha mostrado su disconformidad con la propuesta.

Al respecto, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno recordó que en enero, un informe elaborado por Macroconsult sobre la situación de la zona sur mostró estadísticamente que el cambio normativo no ha tenido un impacto positivo en los desembarques de pesca artesanal como se esperaba cuando se hizo el cambio; ya que estos no se incrementaron al alejar a la flota industrial hasta la milla 5.

“El propio ministro ha señalado que de acuerdo a un informe elaborado por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) la realización de pesca industrial dentro de las cinco millas hasta máximo dos millas no impactaría en la sostenibilidad de los recursos ni en el desarrollo de la pesca artesanal”, manifestó.

En ese contexto, la líder gremial destacó que las zonas restringidas en el mar se establecen con el objetivo de permitir la adecuada renovación de recursos hidrobiológicos, no para privilegiar algunas actividades respecto de otras como pretende equivocadamente realizarlo ahora Produce en la zona sur con la pesca artesanal.

“Toca al ministerio determinar la zona de reserva en el litoral de la zona sur, a fin de cuidar el ecosistema y proteger el fondo marino de artes de pesca que lo dañan”, anotó.

De otro lado, Conterno añadió que lamentablemente el ministro Pérez – Reyes ha dicho que la restitución del REP en el sur no va porque algunos no quieren, reconociendo que no hay razón técnica para ello. “Como gremio y como industria peruana que genera producción, empleo e impuestos, esperamos el liderazgo de nuestras autoridades para que en la toma de decisiones se priorice el desarrollo del país, y no se actúe en función de lo que algún grupo de presión sin representatividad quiere imponer”, enfatizó.

Al respecto, anotó que de acuerdo a un informe realizado por Sustainable Fisheries Partnership (SPF) en octubre del año pasado, una de las cuatro pesquerías que mejoraron su sostenibilidad en 2018 fue la anchoveta correspondiente al stock del sur de Perú y el norte de Chile.

El más beneficiado: Chile 

De acuerdo con el informe de Macroconsult, en el período 2011-2015 y 2017, la pesquería peruana de anchoveta en la zona sur registró una disminución significativa en las tasas de capturas, mientras que en Chile se han registrado tasas de capturas elevadas.

“Las capturas en el sur de Perú han sido 50% inferior a la de la Zona Norte de Chile desde el 2012, llegando incluso a ser 65%-67% inferior en los años 2013 y 2017”, sostuvo el documento.

Al respecto, la presidenta de la SNP comentó que mientras las plantas de peruanas cierran, en Chile las empresas están invirtiendo en dos plantas nuevas.

Datos de interés

• Una de las principales características geográficas de la zona sur es que la plataforma continental es relativamente estrecha, lo que ocasiona que el stock sur de anchoveta se ubique replegado a la costa a comparación de lo que se ve en el stock norte centro.
• Según Imarpe en la zona sur hasta un 97% de la biomasa de anchoveta puede ubicarse dentro de las 10 primeras millas.
• Con la eliminación del REP, el sector pesquero en Arequipa, Moquegua y Tacna ha pasado de representar el 2.3% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2007 a 0.4% en el 2016.
• Para conocer más del estudio realizado por SFP, visitar el siguiente link:
https://www.sustainablefish.org/News/SFP-releases-2018-reduction-fisheries-report

Pesca-Artesanal

 

Texto y foto: Comunicaciones SNP

Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post

Más cobre, más minería y desarrollo para el Perú

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development