A principios de noviembre del 2024, nada hacía prever que la situación política o económica que vivía Canadá produjera una posible caída del primer ministro Justin Trudeau. ¿Qué ha sucedido entonces? ¿Por qué transcurrido solo 40 días del lanzamiento, de lo que describimos como un misil de cabezas múltiples y de alcance medio[1], se materializa esto? ¿Significa que un post en redes sociales de Donald Trump tiene el poder de precipitar la caída de primeros ministros o presidentes?
Es evidente que sectores “aun en campaña” querrán hacer creer ello. Con el propósito de agrandar una aureola de “todo poderoso” para el presidente electo, apoyándose esto, en la incapacidad demostrada por Trudeau, para hacer frente a lo que llamaron “humillación recibida”, por el viaje urgente que realizó a Mar-a-Lago, para tratar de acercar posiciones y la sugerencia, de hacerse gobernador de un estado más de la unión americana, emitida a la despedida.
Sin embargo, muchos votantes, canadienses y americanos, estarán de acuerdo conmigo que la amenaza arancelaria del presidente Trump es contra el “establishment canadiense” en su conjunto, debiendo enfrentar el pedido político, que se establece desde otro gobierno, por el gobierno -también- en su conjunto. Más porque, tres cuartos de las exportaciones canadienses tienen destino los Estados Unidos, y porque la posibilidad de aplicar el arancel del 25 por ciento está latente, con o sin la renuncia de Trudeau.
Pero además, porque si bien parte de la crisis está relacionada a los Estados Unidos, también es producto de fuente interna porque las palabras del primer ministro Trudeau en la conferencia de prensa donde anuncia su dimisión, no se condicen con sus acciones y con las cifras con las que viven los canadienses. Por ejemplo, en lo de ser un luchador, porque los luchadores no renuncian; el ser un demócrata, porque los demócratas no intentan destituir a aliados más cercanos, o ser “abierto defensor y servidor de canadienses”, porque aquellos, no desatan crisis de deuda y de vivienda.
Empecemos por lo último. A mediados de diciembre la Sra. Freeland, ministra de Finanzas y viceprimera ministra, confirmó, en el informe de otoño, que mantendría la meta de construir, con apoyo de recursos públicos, 4 millones de casas, en un país de solo 40 millones de habitantes. Una política tan radical, solo se justificó por ser imprescindible su impacto en la oferta, para hacer frente a la crisis de vivienda que están resistiendo. Es correcta la palabra: resistiendo, porque a eso, se condena a ciudadanos de un país que vive 5 meses del año con temperaturas bajo cero y se le impone crisis de vivienda, con un alto ratio de deuda pública a producto[2], produciendo hacinamiento, alquileres insufribles y precios de vivienda exorbitantes.
¿Cuáles han sido las causas del problema? Obviamente diversas, pero nadie duda que el problema se agravó por descontroladas políticas públicas, incluida la migratoria, durante la gestión Trudeau. Primero, porque no olvidemos que, el 90 por ciento de la población canadiense vive cercana a la frontera con los Estados Unidos y enfrenta temperaturas bajo cero durante 5 meses del año. Con ello y a diferencia de los Estados Unidos, las condiciones geográficas hacen que el ingreso migratorio a Canadá sea prácticamente por medios controlados.
Segundo, tan desesperados han estado con el problema de vivienda, que un gobierno que se reconoce como “progresista”, tuvo que aplicar “cepo discriminatorio” implantando prohibición, desde 2022 y ampliándola hasta el 2027, para que extranjeros no puedan comprar viviendas[3]. Tercero, la elevación de la ratio de deuda, desde 2015, en 11 puntos del PBI demuestra que las políticas desarrolladas no han producido los resultados esperados. Según cifras oficiales presentadas al FMI, el año previo al inicio de la gestión Trudeau la ratio estaba en 92% del PBI, y por haber acumulado déficits fiscales recurrentes, ha llegado a 103%.
Sigamos. Sin duda la renuncia de la Sra. Chrystia Freeland, de su propio partido, quien se opuso a la intención de Trudeau a seguir incrementando el gasto, es hecho determinante. Sin embargo, fue su intención de destituirla, por parte de Trudeau, lo que agrandó las divisiones al interior de su partido. Además, descubro en las palabras del primer ministro Trudeau, durante la conferencia de prensa que no se ha sido capaz de dimensionar las razones por las cuales viene creciendo la propuesta conservadora dentro de la ciudadanía, dado que se refirió al parlamento como: atascado por obstrucción, practicas dilatorias y falta de productividad, con lo que demuestra tanto el crecimiento de la oposición, como de la división interna.
Canadá, para aquellos que no estén muy enterados, es una monarquía constitucional parlamentaria y federal. Una de las razones por las cuales no puede ser el estado 51 de la unión americana, es que existe un gobernador general[4], designado por la corona inglesa (Rey de Gran Bretaña), y un parlamento, soberanamente elegido. Siendo el primer ministro, jefe de gobierno, el líder del partido con mayoría de escaños en la Cámara de los Comunes. Por lo tanto, no hay elección directa de gobernador como en los estados americanos. Además, en la arena política canadiense, son dos los partidos dominantes, pero no los únicos: los Liberales y los Conservadores. Actualmente el líder del partido conservador es Pierre Poilievre.
Bueno, hecha la digresión. ¿Cuáles son los ejes de oposición del Sr. Poilievre? En síntesis, puedo informar que critica de los liberales: el impuesto sobre el carbono, al cual calificó de inflacionario, la deuda, el descontrol del gasto, la inmigración, las políticas de vivienda y el aumento de la delincuencia. Sin embargo, Poilievre indica, además, que México debería de salir del acuerdo de libre comercio actualmente existente. Estando dispuesto a negociar con los Estados Unidos un acuerdo que lo excluya, con tal de preservar la relación comercial con los Estados Unidos.
Pero para Trudeau, quien fue muy directo, indica que Poilievre, no es lo que necesita Canadá. Porque según él “se necesita una, optimista y ambiciosa visión del futuro, y Pierre Poilievre no ofrece eso”. Veremos si para las próximas elecciones de octubre 2025, tanto liberales como conservadores, son capaces de construir la ambiciosa y optimista visión que dice se necesita, porque los propios liberales no han sido capaces de construir un liderazgo y de realizar propuestas que den solución los problemas actuales.
Termino con ayudados. Por el momento es claro que, primero: el “misil” de finales de noviembre del año pasado, fue suficiente para poner en evidencia las propias debilidades del Canadá, dejando a México en posición debilitada (1 contra dos). Porque según palabras del gobernador de Ontario Doug Ford, México no puede ser puerta trasera para el ingreso de mercaderías desde china.
Segundo: Trudeau cae por sus propios errores y porque es incapaz de sostener el pacto con los partidos minoritarios que lo sostenía. Por ejemplo, el líder del Nuevo Partido Democrático Jagmeng Sing quien se puede decir era quien lo sostenía de los pelos, expresó[5]: “El problema no es sólo Justin Trudeau. Es cada uno de los ministros que han tenido responsabilidades. Es cada diputado liberal que ignoró a los canadienses que están preocupados por el elevado coste de vida o la decrépita sanidad. Los liberales no se merecen otra oportunidad, sin importar quién es el líder”.
Entonces como ustedes pueden ver. La respuesta a la pregunta del título en estricto es: sí y no. Pero en lo personal diré que sí, porque bastó una “nada o muy poco” para que ocurriera.
Me despido con una pregunta para ustedes. ¿Le servirá a Claudia Sheinbaum cantar la ranchera de, A México se le respeta? ¿Qué dicen? Dejen sus respuestas en mi cuenta de Twitter donde postearé este artículo.
#USA #Trumo #Canadá #Trudeau #Poilievre #Freeland #Sing #Legitimidad Fiscal
[1] https://minutodigital.news/un-primer-misil-y-de-cabezas-multiples-mexico-y-los-aranceles-de-trump/
[2] https://www.imf.org/external/datamapper/GGXWDG_NGDP@WEO/CAN?zoom=CAN&highlight=CAN
[3] https://www.barrons.com/news/canada-amplia-a-2027-la-prohibicion-a-extranjeros-para-la-compra-de-viviendas-46bf98f4
[4] La Sra. Mary Simon es la representante de la corona inglesa en Canadá https://www.gg.ca/en/governor-general/governor-general-mary-may-simon/biography
[5] https://www.swissinfo.ch/spa/los-partidos-de-la-oposici%C3%B3n-de-canad%C3%A1-se%C3%B1alan-que-la-dimisi%C3%B3n-de-trudeau-no-cambia-nada/88682412