NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances

“El grito de los pobres es el grito de esperanza de la Iglesia”, dijo el Papa

by Ricardo Escudero
28/10/2019
in Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad del Vaticano (AICA): “Recemos para pedir la gracia de saber escuchar el grito de los pobres: que es el grito de esperanza de la Iglesia. Haciendo nuestro el grito de ellos, también nuestra oración atravesará las nubes”, así concluyó el papa Francisco su homilía pronunciada al final del Sínodo especial sobre la Amazonía.
Entre los fieles, estaban los representantes de las comunidades indias amazónicas, con los rostros pintados de fiesta, con tocados de plumas multicolores, collares muy elaborados. Algunos de ellos han participado en la procesión de las ofertas de los dones al altar.

En su homilía, refiriéndose a la liturgia del domingo, el pontífice mostró los diversos tipos de oración sugeridas por las lecturas.

Está ante todo “la oración del fariseo” que al final, en vez de rezar, se elogia a sí mismo. De hecho, al Señor no le pide nada, porque no se siente en la necesidad o en deuda, sino en crédito. Está en el templo de Dios, pero practica la religión del yo. Y además de Dios se olvida del prójimo, es más, lo desprecia: para él, esto es, no tiene precio, no tiene valor. Se considera mejor que los otros, que llama literalmente, “lo que queda, los restantes”. O sea, son “inventarios”, descartes de los cuales hay que estar bien lejos”.

Estas “presuntas superioridades, que se transmutan en opresiones y explotaciones” están presentes “también hoy” y “las hemos visto en el rostro marcado de la Amazonía”. Con intervenciones libres el Papa subraya a menudo que hay personas que se definen “católicos”, pero que en realidad son secuaces de la “religión del yo”, que se han olvidado de ser “cristianos y humanos”.

Luego presentó “la oración del publicano”: “Él no comienza por sus méritos, sino por sus faltas; no de su riqueza, sino de su pobreza: no una pobreza económica -los publicanos eran ricos y ganaban también inicuamente, a expensas de sus connacionales- sino una pobreza de vida, porque en el pecado no se vive jamás bien. Y se ‘golpea el pecho’, porque en el pecho está el corazón. Su oración nace del corazón, es transparente: pone delante de Dios el corazón, no las apariencias. Rezar es dejarse mirar por dentro por Dios sin funciones, sin excusas, sin justificaciones. Porque del diablo vienen la opacidad y la falsedad, de Dios la luz y la verdad”.

“Si nos miramos para adentro con sinceridad -explicó el papa Francisco- vemos en nosotros a ambos, al publicano y al fariseo. Somos un poco publicanos, porque somos pecadores y un poco fariseos, porque somos presuntuosos, capaces de justificarnos a nosotros mismos, ¡campeones en justificarnos deliberadamente! Con los otros a menudo funciona, pero con Dios no. Recemos para pedir la gracia de sentirnos necesitados de misericordia, pobres por dentro”

Al final está “la oración del pobre”. “Esta, dice el Eclesiastés, “atraviesa las nubes”. Mientras la oración de quien se presume justo permanece en la tierra, aplastada por la fuerza de gravedad del egoísmo, la del pobre sube derecho a Dios.

El sentido de la fe del Pueblo de Dios vio en los pobres a ‘los porteros del Cielo’, aquel sensus fidei que faltaba en la Declaración final. Son ellos que nos abrirán o no las puertas de la vida eterna, ellos que no se consideraron los dueños en esta vida, que no se pusieron a sí mismos delante de los otros, que tuvieron sólo en Dios su propia riqueza. Ellos son íconos vivos de la profecía cristiana”. +
sinodo12
Misa de Clausura del Sínodo Panamazónico (foto VaticanNews)
Ricardo Escudero

Ricardo Escudero

Columnista de opinión política, análisis social y previsional.

Next Post

Javier Milei: en Argentina "Nada bueno está por venir"

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development