NEWSLETTER
Minuto Digital News
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Miscelaneo
Minuto Digital News
Home Coyuntura y contextos

Índice de Riesgos en la Inversión Pública IRI

El IRI se convertirá en la primera plataforma que utiliza inteligencia arti­cial (IA) para evaluar de manera sistemática las inversiones públicas en todo el Perú

by Mesa de Redaccion MinutodigitalNews
30/03/2024
in Coyuntura y contextos
Índice de Riesgos en la Inversión Pública IRI
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Índice de Riesgos en la Inversión Pública es la herramienta que permite analizar el comportamiento de los proyectos públicos, examinando los riesgos en sus diversas fases del ciclo de inversión, así como otros indicadores relacionados con su gobernanza. La Contraloría General es la entidad que impulsa y asume el liderazgo en esta enorme tarea, que debe comprometer a toda la ciudadanía.

El IRI se convertirá en la primera plataforma que utiliza inteligencia arti­cial (IA) para evaluar de manera sistemática las inversiones públicas viables y activas en todo el Perú, identi­cando sus principales riesgos financieros, presupuestales, operativos y de control gubernamental. La metodología del IRI, a través de la identi­cación de patrones, va a permitir la generación de rankings por proyectos, ámbito institucional (entidades ejecutoras de proyectos) y ámbito geográ­co (departamento y provincias).

El índice proporcionará información para el planeamiento y priorización del control gubernamental, así como para la toma de decisiones en el manejo de la gestión de la inversión pública y el control social que ejerce la ciudadanía.

¿En qué situación nos encontramos?

532 mil Proyectos públicos se encuentran registrados en el banco de inversiones en estado activo, cerrado o desactivado a nivel nacional.

199 mil Proyectos viables y activos son evaluados en el IRI, los cuales equivalen al 37% del total de los proyectos registrados, y al 75% de todo el gasto acumulado en inversión pública del país.

112 mil de los proyectos evaluados en el IRI cuentan con componentes de infraestructura (obras), lo que representa alrededor del 56% del total de proyectos.

Los proyectos se encuentran gestionados por 2491 entidades públicas evaluadas de todo el país:

5.9% Gobierno Nacional

8.7% Gobierno Regional

84.6% Gobierno Loca

0.8% FONAFE, ETEs y Otros

¿Cómo se miden los riesgos en el IRI?

El IRI centra su análisis de riesgos en 3 variables:

  1. Riesgo en la programación estratégica y presupuestaria de la inversión
  2. Ine­ficiente ejecución de la inversión
  3. Débil gobernanza del proyecto

Estas 3 variables están compuestas por 24 indicadores. Los resultados se muestran en una escala de 0 a 100, donde a mayor valor se obtenga, mayor será el nivel de riesgo estimado, el cual puede ser bajo, medio o alto. El IRI se constituye en base a 11 fuentes de información. La interoperabilidad combinada con la automatización, permite que este índice pueda ser medido de forma mensual.

Indicadores del IRI

Inversiones con plazo vencido para iniciar ejecución

Mide la pérdida de vigencia de la declaración de viabilidad de los proyectos que no han iniciado ejecución ­nanciera por más de 3 años.

Inversión subcosteada/ sobrecosteada en la viabilidad

Mide la diferencia (superior o igual al 15%) entre el monto viable y el costo actualizado de los proyectos viables y activos, como un indicador de riesgo en la fase de programación del ciclo de inversión.

Inversiones sin Presupuesto Institucional Modi­cado (PIM)

Mide la cantidad de años en la que el proyecto no registra PIM, analizando todo el histórico de la ejecución ­nanciera desde su año de viabilidad.

Desalineación entre la programación en la PIM y la programación presupuestal

Mide la desalineación entre el monto del PIM y la PMI del año 2024, como un indicador de riesgo en la fase de programación del ciclo de inversión.

Falta de credibilidad en la asignación del gasto

Mide la desalineación entre el monto del PIM y el PIA, analizando todo el histórico de la ejecución ­nanciera desde su año de viabilidad.

Acelerada aprobación de viabilidad de la inversión (inferior o igual a 5 días)

Mide los días que toma otorgar la viabilidad de las inversiones, se considerara un factor de riesgo si el proyecto logra su viabilidad en un plazo menor a 5 días desde su registro.

Demora en la aprobación de expediente técnico y/o documento equivalente

Mide la distancia entre la fecha de viabilidad y la fecha de aprobación del expediente técnico y/o documento equivalente de las inversiones.

Demora en el inicio de la ejecución ­financiera

Mide la distancia entre la fecha de aprobación del expediente técnico hasta la fecha del primer devengado (considerando mes y año).

Demora en el inicio de la ejecución física respecto a la fecha programada

Mide la distancia entre la fecha de inicio de la ejecución física programada hasta fecha de inicio de ejecución física real de las inversiones, como un indicador de riesgo en la fase de ejecución del ciclo de inversión.

Avance ­nanciero por debajo del promedio, de acuerdo a su rango de inversión y año de viabilidad

Mide el número de inversiones con avance ­nanciero por debajo del promedio, de acuerdo a su rango de inversión y año de viabilidad, como un indicador de riesgo en la fase de ejecución del ciclo de inversión.

Ine­ficacia en la ejecución ­nanciera anual (inferior o igual a 83%)

Mide el nivel de ejecución promedio anual de los proyectos viables y activos, se considerará un factor de riesgo si el proyecto presenta un nivel de ejecución menor o igual al 83% (devengado respecto al PIM).

Presencia de adicionales de presupuesto de obra

Mide el número adicionales de obra y de servicios de supervisión de los proyectos viables y activos, como un indicador de riesgo en la fase de ejecución del ciclo de inversión.

Presencia de ampliaciones de plazo

Mide el número de ampliaciones de plazo de los proyectos viables y activos.

Inversiones con obras paralizadas en los últimos 2 años

Mide el número de periodos (meses) en los que el proyecto presenta obras paralizadas, como un indicador de riesgo en la fase de ejecución del ciclo de inversión.

Discontinuidad en la ejecución ­nanciera (superior a 12 meses sin gasto)

Estima el mayor periodo (cantidad de meses) en la que el proyecto no registra gasto, es decir, la discontinuidad en la ejecución ­nanciera de las inversiones.

Inconsistencia entre la ejecución ­nanciera y física (superior o igual a 20%)

Mide la distancia entre ejecución física y ­nanciera de las inversiones.

Demora para liquidar el proyecto (superior a un 1 año desde que alcanzó el 90% de avance fi­nanciero)

Mide el número de meses que demora la liquidación del proyecto. Este indicador analiza únicamente a los proyectos con avance ­nanciero mayor o igual al 90% con más de 12 meses sin registrar gasto.

Incumplimiento con el cierre programado de la inversión

Mide el incumplimiento con el cierre programado de la inversión de acuerdo con la fecha de cierre real del proyecto, como un indicador de riesgo en la fase de ejecución del ciclo de inversión.

Inversiones con gasto sin estar en la Programación Multianual de Inversiones (PMI) en el último año

Mide el gasto acumulado durante el año 2024 de los proyectos que no fueron programados en la PMI 2024.

Falta de registro de información en el Infobras

Mide la falta de registro en el Aplicativo Infobras de los proyectos con componentes de infraestructura.

Falta de adopción de medidas de mitigación ante situaciones adversas y para la implementación de recomendaciones del control gubernamental

  1. Situaciones adversas sin acciones y no corregidas por proyecto
  2. Recomendaciones pendientes de implementar de los servicios de control posterior por el SNC

Proveedor tiene antecedentes de sanción por el OSCE

Mide el número de proveedores (vigentes o histórico) con antecedentes de sanción o inhabilitación vigente por sanciones impuestas por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Proveedor tiene impedimento para contratar con el Estado

Mide el número de proveedores del proyecto de inversión que tienen presunto impedimento para contratar con el Estado.

Entidad Ejecutora con puntaje superior o igual a 45 puntos (nivel medio alto y alto) en el INCO

Mide si la entidad ejecutora a cargo del proyecto de inversión cuenta con puntaje superior o igual al nivel Medio Alto en el Índice de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) correspondiente al último año de evaluación.

Tags: Contraloría Generalinversión públicaIRI
Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

Mesa de Redaccion MinutodigitalNews

La Mesa de Redacción de Minuto Digital News reúne a un equipo de periodistas jóvenes, estudiantes de ciencias de la comunicación y redactores de medios escolares que trabajan artículos precisos -con un Mentor-, sobre temas variados de interés nacional e internacional, que van a impactar en un tiempo cercano. En su misión diaria, reciben notas de prensa, informes y resumenes de noticias que filtran, revisan y analizan para su correcta verificación amtes de ser publicados. La Mesa de Redaccion entrega tres Becas de soporte tecnológico abiertas al nuevo periodismo, el que debemos recuperar.

Next Post
El fondo del hoyo está muy lejos todavía, podemos seguir cayendo más y más

El fondo del hoyo está muy lejos todavía, podemos seguir cayendo más y más

Categorias

  • Ciencia, Medicina, Tecnología, Avances
  • Cocina, gastronomía y paladar
  • Coyuntura y contextos
  • Detector de Redes Sociales
  • Ecología, Minería, Pesca, Ambiente y Patrimonio
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Empresa y Emprendimientos
  • Entrevista
  • Fe y Religion
  • Formación y Educación
  • Informe Especial
  • Internacional
  • Libros y Cultura
  • Noticias locales
  • Opinión Editorial
  • Opinión virtual
  • Palabras libres
  • Pensiones y Longevidad
  • Peru
  • Polemica
  • Politica
  • Variedades, Misceláneos, Diversidad
  • Vida y Familia

Medio Sociales

Quienes Somos

Somos un equipo ofreciendo periodismo alternativo y de opinión con diferentes puntos de vista.
Promovemos la participación ciudadana, el fomento de ideas y propuestas, la reacción frente a la intolerancia y la construcción de mejores caminos para la Democracia, defendiendo la Libertad.​

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Privacy Policy

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Politica
    • Internacional
    • Peru
  • Economia, bolsillo y realidad
  • Informe Especial
  • Redes Sociales
  • Pensiones y Longevidad
  • Misceláneos

© 2024 Todos los Derechos Reservados - Minuto Digital News | intidigital Consulting Co. Web Design & Web Development